Guanajuato.- Ante la alerta de viaje a Guanajuato emitida por el Gobierno de Estados Unidos, que advierte a sus ciudadanos evitar circular por algunas zonas del estado, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, señaló que se reforzará la seguridad en dichas áreas, aunque aclaró que la advertencia no aplica para todo el territorio.
El Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos reconsiderar viajar a ciertas zonas de México debido a riesgos de violencia, señalando a Guanajuato junto con otros 29 estados. Entre las zonas de alto riesgo se encuentran Irapuato, Salamanca y Celaya, principalmente en la carretera federal 45.
“Estados Unidos hace lo propio; esta alerta que ellos emiten no solo se da en Guanajuato, se emite en varios estados y hay que respetarlas. Ellos lo hacen para sus ciudadanos y no es todo el estado, eso también hay que aclararlo. No es una alerta para todo el estado. Hay que reforzar la seguridad, sin lugar a dudas, y seguir trabajando por esta seguridad”, indicó Jiménez Lona.
Reducción de homicidios en Guanajuato

Jiménez Lona subrayó que la alerta de viaje a Guanajuato no cambia el trabajo coordinado que mantiene el estado con la Federación, y destacó que ya se ha logrado una disminución del 60.7 % en los homicidios.
En Guanajuato estamos trabajando, hay resultados en materia de seguridad y lo decía la presidenta Claudia Sheinbaum: 60.7 % en reducción de homicidios. Seguimos teniendo todavía muchas acciones por trabajar, por hacer; obviamente no estamos conformes con esos números, pero Guanajuato está haciendo lo que le corresponde”, aseguró el secretario de Gobierno.
Asimismo, explicó que la alerta se dirige principalmente a algunos tramos carreteros, como la zona Laja-Bajío de la carretera federal 45. Señaló que la reducción de homicidios en este sexenio muestra que la seguridad es tarea prioritaria, y que la advertencia servirá para continuar disminuyendo la inseguridad en todo el estado.
“Era algo que se veía muy lejano, el poder reducir el tema de los homicidios. Había quien decía que eso era imposible, que no se iba a lograr y que iba a llevar décadas. Ahora celebramos inclusive que haya un pronunciamiento desde la presidencia de la República. Esto es una tarea de todos los días”, concluyó Jiménez Lona.
Impacto en turismo e inversiones

Por su parte, el diputado Erandi Bermúdez, presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso local, afirmó que la situación debe tomarse con seriedad.
Sí es un tema preocupante, pero también hay algo que me llama la atención, dicho por la propia presidenta de la República y por la propia gobernadora: en Guanajuato, afortunadamente, llevamos los índices delictivos a la baja”, señaló.
Agregó que será importante que, a través de los canales diplomáticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se dialogue con el Gobierno estadounidense para mostrar los esfuerzos en seguridad que se realizan en el estado, con el objetivo de que eventualmente se retire la alerta de viaje a Guanajuato.
El legislador del PAN descartó que la advertencia afecte las inversiones extranjeras, aunque reconoció que sí tiene un impacto negativo en el turismo.
Definitivamente es un tema que sí se ve afectado. Imagínate que tú, a un connacional que tenía pensado viajar a Guanajuato, le digas ‘no vengas porque puede pasar algo’, pues sí”, enfatizó.
En entrevista desde el Congreso del Estado, subrayó que “no es un asunto menor”, pero pidió mantener la calma mientras el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal hacen su trabajo diplomático para lograr que se retire esta clasificación y “podamos tener nuevamente esa buena relación”.
Recordó que Guanajuato cuenta con un destino turístico internacional clave: San Miguel de Allende, donde reside una gran comunidad de ciudadanos estadounidenses. De hecho, Jorge Olalde Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles local, afirmó que todo transcurre con normalidad.
“Ellos son quienes probablemente puedan dar una mejor opinión sobre si esta alerta que emitió el Gobierno de Estados Unidos debe tomarse en serio o si se trata más bien de una estrategia del Departamento de Estado para limitar viajes”, concluyó Erandi Bermúdez.
¿Qué implica la alerta de viaje a Guanajuato?

El Departamento de Estado de EE.UU. emitió una recomendación para que sus ciudadanos tomen medidas adicionales de seguridad si planean trasladarse o visitar el estado, debido a la presencia de crimen organizado y a la incidencia de delitos violentos.
Entre los delitos señalados se encuentran homicidios, secuestros, robo de vehículos y ataques armados. En total, 30 de las 32 entidades de México figuran con algún nivel de alerta.
El martes 12 de agosto, Estados Unidos advirtió por primera vez a sus ciudadanos sobre el riesgo de incidentes de violencia en 30 de las 32 entidades de México; en Guanajuato, incluso exhorta a no viajar por varias carreteras federales.
RAA
