Para Libia García, Seguritech ha dado los resultados suficientes como para refrendarles un contrato por 4 mil 700 millones de pesos.. Foto: Archivo AM

Irapuato, Gto.- Tras asignar un nuevo contrato por 4 mil 719 millones de pesos a la empresa Seguritech, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo defendió que la compañía ha cumplido con el Estado y que su administración está aprovechando al máximo su tecnología.

“No hay, que yo sepa, ninguna investigación como tal a la empresa. La empresa ha cumplido en tiempo y forma en los contratos que se han tenido con el Estado y nosotros seguiremos supervisando que así sea, por el bien de Guanajuato”, declaró ante medios durante la inauguración de la 17ª edición de la Expo Mipyme, en Irapuato.

El pasado 25 de julio, AM publicó que, ante los cuestionamientos por la opacidad en los contratos de Seguritech en Guanajuato, el Gobierno del Estado lanzó la plataforma Seguridad Abierta, que incluye información detallada de los acuerdos firmados.

El 1 de agosto la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los montos multimillonarios relacionados con la instalación y operación de sistemas de seguridad, como los gestionados por Seguritech en Guanajuato, deben ser investigados por las instancias correspondientes y generar resultados, pues no se justifican por sí solos.

“Los sistemas de cámaras ayudan mucho a la política de seguridad. Por un lado, son persuasivas; cuando hay una cámara es como si hubiera la presencia de un elemento que vigila de manera remota”, explicó. Sin embargo, subrayó la importancia del uso adecuado de estos sistemas: “¿Quién está viendo las cámaras? ¿Cómo debe operar cuando se presenta un acto delictivo o para prevenirlos?”, cuestionó.

Contratos con Seguritech suman más de 12 mil millones

De visita en Irapuato, Libia Dennise defendió plenamente los contratos de Seguritech en Guanajuato. Foto: Eribaldo Gutiérrez

En total, se difundieron tres contratos y dos ampliaciones que suman aproximadamente 12 mil 124 millones de pesos. Durante el gobierno de Miguel Márquez, se erogaron más de 3 mil millones; con Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, 4 mil 402 millones; y, finalmente, en la actual administración de Libia García Muñoz Ledo, el contrato más alto fue firmado el 29 de mayo por 4 mil 719 millones.

La publicación se dio tras la presión generada por una investigación de POPLab y Connectas (23 de junio), que reveló que el exgobernador Diego Sinhue y su familia habitaban una residencia valuada en un millón de dólares en The Woodlands, Houston. La casa fue comprada por una empresa relacionada con Daniel Esquenazi Beraha, arquitecto que ha representado a Seguritech en México.

En cuanto al nuevo contrato —cuyos detalles aún se mantienen reservados—, la Gobernadora argumentó que la asignación se dio porque la empresa cuenta con la tecnología necesaria para enfrentar la inseguridad.

Se hace una revisión técnica muy puntual a mi llegada a la administración. Ustedes saben del lanzamiento de la estrategia CONFÍA. Lo que queríamos era tecnología de punta, elementos que nos permitieran seguir trabajando con mecanismos de inteligencia para combatir la violencia que se vivía en Guanajuato”, explicó.

Afirmó que el equipo de la Secretaría de Seguridad y Paz, encabezado por Juan Mauro González Martínez, hizo un análisis objetivo que derivó en la contratación.

“Ahí están los resultados a la vista: nuestro C5, las herramientas que tenemos, son las mejores en tecnología de punta en el país. Lo que queríamos era utilizarla verdaderamente en pro de una estrategia que es hoy CONFÍA. Ayer se dio este anuncio del 60.7% de disminución sostenida en homicidios dolosos”, añadió.

En el portal de Seguridad Abierta se reporta que, en todos los ejercicios auditados —por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), la Secretaría de la Honestidad y la Auditoría Superior de la Federación (ASF)—, se concluyó sin observaciones ni recomendaciones en los contratos de tecnologías de seguridad.

Apoyo estatal al Club León

El Gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo ha continuado con los apoyos al club esmeralda. Foto: Jorge García.

La Gobernadora también fue cuestionada sobre el apoyo de 15 millones de pesos otorgado al Club León para gastos operativos.

“Este fue un apoyo que ya se tenía comprometido con ellos (Grupo Pachuca) para seguir impulsando el deporte de nuevos talentos, las escuelas en las fuerzas básicas y además para temas también de impulso de trabajo social con los jugadores”, explicó.

Agregó que su administración revisará detalladamente qué tipos de apoyos se otorgan:

Lo que vamos a seguir apoyando es el deporte comunitario, el buscar que haya proyectos de impulso y de impacto en nuestras comunidades. En este caso, ese apoyo fue particularmente enfocado al impulso del deporte en comunidades, de nuevos talentos sobre todo de la ciudad y del estado”, comentó.

Finalmente, reiteró que se apostará por rehabilitar espacios deportivos en colonias y comunidades, así como por formar profesionales que acompañen el deporte formativo en niñas, niños y jóvenes.

“Para mí es lo fundamental, porque eso también es construir paz para Guanajuato”, concluyó.

Fue el pasado 28 de julio cuando AM reveló que el arbitraje de los partidos del Club León en los torneos de clausura y apertura de este 2025 se paga con dinero de los guanajuatenses.

Lo anterior, debido a que el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, autorizó en marzo de este año un apoyo económico por 15 millones de pesos para que el Club León pague el arbitraje del equipo en sus diferentes divisiones, incluidas las fuerzas básicas, así como otros gastos de operación que no se especifican en el convenio. 

A través de la Ley de Transparencia, AM tuvo acceso al convenio de colaboración entre Fuerza Deportiva del Club León S.A de C.V.  y la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) firmado el 27 de marzo de este 2025. 

 

JB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *