Aunque en el Estado no existe todavía ningún caso positivo por gusano barrenador en el ganado, el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato dio a conocer algunas recomendaciones y acciones preventivas que se continúan realizando en torno al tema. Foto: Cortesía

Con información de Alejandro Sandoval

Guanajuato.- Aunque en el Estado no existe todavía ningún caso positivo por gusano barrenador en el ganado, el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato dio a conocer algunas recomendaciones y acciones preventivas que se continúan realizando en torno al tema. 

En rueda de prensa, Miguel Ángel Camacho Luna, coordinador de movilización del Comité, explicó que actualmente cuentan con 15 puntos de verificación internos y 18 rutas itinerantes que patrullan todo el Estado.

Gusano barrenador causa primera muerte en México

También se cuenta con dos estaciones cuarentenarias: una en San Diego de la Unión y otra en Manuel Doblado, que están habilitadas para poder dar el tratamiento adecuado para el gusano en caso de que llegara a presentarse. 

Estas estaciones están localizadas estratégicamente para evitar la introducción, no nada más de esta plaga, sino de cualquier otra enfermedad que pudiera afectar la ganadería del Estado. Esto se hace de manera constante. Siempre está ese equipo trabajando 24 horas para evitar cualquier introducción de cualquier plaga o enfermedades al Estado”, comentó.

El coordinador de movilización agregó que, a la fecha, ya se han repartido más de cinco mil 500 trípticos de gusano barrenador para informar a la gente sobre la plaga y también se han pegado en postes para mayor difusión.

“Por parte de la movilización se han repartido más de cinco mil trípticos de gusano barrenador y se han apoyado a pegar en postes para prevenir y que la gente identifique esta plaga o enfermedad y no nada más de esta información, sino de otras de importancia cuarentenaria que pudieran estar”, dijo.

Explicó que, con corte del mes de agosto, actualmente son cerca de 100 mil cabezas de animales que han transitado en el estado de Guanajuato y se han revisado.

Por su parte, Fernando Nieto Rivera, presidente del Comité, aseguró que en caso de presentarse algún caso positivo por gusano barrenador, están preparados para ejecutar las acciones necesarias.

“Hemos estado teniendo cursos, pláticas y prácticamente yo quisiera decirles que estamos en un Estado que estamos bien informados de qué hacer en caso de. Tenemos gente muy capacitada. Estamos previniendo muchas cosas para precisamente en caso de que se llegara a presentar algún tema actuar de inmediato, pero todavía cerca de aquí no lo tenemos”, agregó.

¿Abandona federación al campo guanajuatense?

Al Gobierno federal de Morena no le interesa el campo de Guanajuato, denunció el diputado local del PAN, Roberto Carlos Terán, tras mantener abandonados los centros de inspección federal de ganado en el estado.

En entrevista tras concluir la comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario, donde se radicó la propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para que implementen las acciones para la rehabilitación y reapertura de los centros de inspección zoosanitaria, el diputado lamentó la falta de apoyo del gobierno de Claudia Sheinbaum.

La propuesta del PAN busca garantizar que estos centros de inspección cuenten con personal debidamente capacitado, infraestructura adecuada para su operación y mecanismos de vigilancia permanente que aseguren su correcto funcionamiento.

El legislador del PAN señaló que ha faltado voluntad del Gobierno federal para reactivar dos centros de inspección en Manuel Doblado y en León.

Recordó que desde el 9 de julio se volvió a cerrar la frontera para el ganado mexicano a los Estados Unidos, tras detectarse en Veracruz un nuevo brote de gusano barrenador.

Son 15 los centros, 10 con el aval de Senasica y 5 totalmente estatales, distribuidos en las principales carreteras del estado, para detectar cualquier plaga que circule en el estado y no se esparza en el territorio.

Están cubiertas las principales carreteras por parte de la autoridad estatal, manifestaba la ausencia del Gobierno federal, por el peligro de que ganado contaminando esté caminando en el estado, y la respuesta que tenemos que están cubiertos con 15 centros de verificación, es lo que Gobierno del Estado está cuidando que no pase ninguna plaga, pero todo con recursos estatales”, dijo.

Para el estudio del punto de acuerdo, se acordó remitir a la Sader y a la Senasica, quienes tendrán hasta el 8 de agosto de 2025 para enviar sus comentarios. 

Además, se solicitará a la Unidad de Estudio de las Finanzas Públicas, un estudio a efecto de estimar el impacto económico de la ausencia de operación de los centros de inspección zoosanitaria en el estado. 

El diputado Roberto Carlos Terán Ramos pidió se agregara a la solicitud a la Secretaría del Campo para conocer lo que el estado está haciendo en la materia. Su propuesta fue aceptada.

También, se dio seguimiento a la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado, que tiene como objeto articular acciones para atender de forma integral y transversal a las personas jornaleras agrícolas y a las personas migrantes jornaleras agrícolas desde una perspectiva de género, a través de la creación de estrategias comunes de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales en la materia.

En este punto se informó que correspondía llevar a cabo la mesa de trabajo con personal de la Consejería Jurídica y la Secretaría del Campo, por lo que se propuso se llevará a cabo el 6 de agosto a las 10:00 horas.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *