Uriel Esqueda, director de la plataforma digital de participación ciudadana Actívate dio a conocer que presentaron un amparo contra el plan piloto de educación sexual en Guanajuato . Foto: Dulce Muñoz

León, Guanajuato.– Asociaciones que promueven la defensa de la vida presentaron un amparo contra el plan piloto de educación sexual en Guanajuato por no recibir información sobre el contenido del programa que busca reducir el embarazo adolescente en el estado.

La acción legal fue interpuesta por Abogados Cristianos ante el Décimosexto Circuito en León, por presunta negativa de acceso a la información pública por parte del Gobierno del Estado, informó Uriel Esqueda, director de la plataforma digital de participación ciudadana Actívate.

Acusan que el Gobierno estatal no ha proporcionado información sobre el plan piloto de educación sexual. Foto: Dulce Muñoz

Esqueda señaló que la plataforma ha recabado cerca de tres mil firmas en su página de internet para exigir que el Gobierno estatal no implemente este programa piloto de educación sexual en coordinación con el Centro Las Libres.

Este programa no se ha dado a conocer y no se ha escuchado a los padres de familia, vemos con mucha preocupación la falta de transparencia; se hicieron las solicitudes al Instituto de Acceso a la Información Pública y lo que obtuvimos fue una negativa.
Esqueda agregó que “hoy se presentó un amparo para exigir que se dé a conocer esa información. Se está solicitando a la gobernadora (Libia García Muñoz Ledo) que dé a conocer esa información y, a pesar de que ya pasó un mes, no se ha proporcionado y se está negando a través de los institutos de transparencia”, manifestó.

‘Valores y no anticonceptivos’

Frente a las oficinas del Iacip en León, las organizaciones Actívate, la Unión Nacional de Padres de Familia en Guanajuato, Abogados Cristianos y Resistencia Provida, ofrecieron una rueda de prensa para demandar a la gobernadora Libia García que involucre a los padres de familia en la elaboración del programa piloto.

Algunos asistentes que se identificaron como padres de familia pidieron que la educación sexual en las escuelas se base en valores y no en el uso de anticonceptivos.

El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia en Guanajuato, Juan Manuel Arroyo Cárdenas, evitó responder de forma directa a la pregunta de AM sobre si están a favor o en contra del uso de métodos anticonceptivos. Sin embargo, subrayó que el aborto, la píldora del día siguiente y el dispositivo intrauterino (DIU) no son métodos para prevenir embarazos.

La respuesta es que antes de elegir un anticonceptivo la persona debe conocer lo que hay en el fondo de cada uno de los usos de los mismos y, ya teniendo la verdad de las cosas, podría elegir alguno con toda responsabilidad.
Agregó que “en la mayor parte de las presentaciones de los anticonceptivos no se presenta todo, entonces es necesario que cada uno de los jóvenes, y con la vigilancia de los papás, conozcan de qué se trata cada anticonceptivo”, dijo.

Por su parte, Uriel Esqueda reiteró que las asociaciones provida no rechazan la educación sexual, pero sí demandan conocer previamente los contenidos que se enseñarán a niñas, niños y adolescentes.

Tiene que ser un programa basado en valores, encaminado a cada etapa del desarrollo del niño y el joven; tiene que atender a su etapa de formación para su desarrollo personal y profesional, y hoy se desconoce si va a realizar de esta manera”, concluyó.

El programa piloto en disputa

El pasado 19 de julio, AM publicó que el próximo ciclo escolar iniciará una prueba piloto de un modelo de educación sexual para reducir el embarazo adolescente en Guanajuato.

El plan se aplicará en dos secundarias públicas, una en Silao y otra en Romita, mediante talleres con un enfoque integral diseñados por el Centro Las Libres, organización con experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres.

La plataforma Actívate, que impulsó el amparo contra plan piloto de educación sexual en Guanajuato, ha exigido que se cancele el programa, al señalar que, según ellos, promueve el aborto o busca normalizarlo en las aulas.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo desmintió que el programa de educación sexual que pretende implementar el Gobierno de Guanajuato busque adoctrinar a favor del aborto y ha asegurado que lo que busca es ayudar a los adolescentes a diseñar su plan de vida.

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *