La mejor forma de prevenir la brucelosis es consumiendo lácteos pasteurizados. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Entre enero y hasta el 26 de julio del año en curso, el estado suma 39 casos de brucelosis, una enfermedad que se transmite de animales enfermos como las vacas, cabras, cerdos y ovejas al hombre por el consumo de leche, mantequilla o quesos no pasteurizados. 

Al mismo periodo del año pasado se tenía registro de 31 casos, según datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal. 

En entrevista con AM, Ma. Guadalupe Zanella Vargas, responsable de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato destacó que la mejor forma de prevenir la brucelosis es consumiendo lácteos pasteurizados. 

Esto debido a que el consumo de leche y sus derivados como queso fabricado de forma artesanal o consumo de leche sin pasteurizar son las principales vías de transmisión de la brucelosis al ser humano. 

La recomendación a la población es que cuando compren productos lácteos como quesos, cremas u otros revisen que tengan la etiqueta de pasteurizado. Eso garantiza que a través de un tratamiento técnico que se le dio a esa leche se eliminó a la bacteria que ocasiona la brucelosis y que no nos vamos a enfermar”, apuntó. 

Detalló que los principales síntomas de esta enfermedad son: fiebre, dolor de cabeza, dolor de huesos, dolor muscular, cansancio y diarrea, así como dolores articulares en manos, rodillas y cadera.

Zanella Vargas destacó la importancia de que una vez diagnosticada la brucelosis se siga el tratamiento estrictamente debido a que es una enfermedad que tiende a irse principalmente a los huesos. 

Se le brinda al paciente tratamiento antimicrobiano de dos antibióticos porque la bacteria tiene la facultad de esconderse del sistema inmunitario

“Se tiene que seguir al pie de la letra porque si se suspende el tratamiento la bacteria se puede quedar en una de nuestras células y resurgir y se convierte en una enfermedad crónica. 

Esto puede ocasionar problemas de movilidad y en la columna vertebral, por eso es importante consumir productos lácteos pasteurizados y evitar los quesos sin etiqueta”, resaltó. 

Explicó que al detectar un caso de brucelosis se hace una rastreabilidad para saber en dónde se consumió el producto y tomar muestra del mismo, ésta se ingresa al Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado para su análisis. 

Si la muestra da resultado positivo a brucelosis, se invita a quién elabora estos productos lácteos a los cursos de pasteurización que ofrece el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) o la misma jurisdicción sanitaria le otorga capacitación de tratamiento térmico de la leche, añadió. 

Otra forma de prevenir la brucelosis es vacunando a los animales como ganado vacuno, ovino y caprino contra la brucella, esta campaña de vacunación la impulsa el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria en Guanajuato. 

También existe el Comité de Zoonosis Brucelosis de la Jurisdicción Sanitaria VI que sesiona dos veces al año, la próxima sesión será en septiembre, las dependencias de los tres órdenes de gobierno se reúnen para abordar el tema”, subrayó. 

La especialista enfatizó que cualquier persona puede estar expuesta a la brucelosis, sin embargo, las personas que por su trabajo están en contacto con estiércol, por la ordeña manual de caprinos o bovinos que estén enfermos y los veterinarios son la población más vulnerable. 

Finalmente, dijo que si detecta la venta de lácteos sin etiqueta se puede realizar la denuncia a través de la página de Cofepris o en alguna de las ocho jurisdicciones sanitarias del estado. 

El dato 

Las personas que contraen brucelosis deben seguir un tratamiento antimicrobiano que puede durar entre los 21 y 42 días para que sea efectivo y se pueda eliminar la bacteria adecuadamente. 

El paciente debe tener un apego estricto al mismo y para saber si una persona está enferma de brucelosis, se realizan dos pruebas, una se llama rosa de bengala y luego se realiza una prueba confirmatoria.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *