Con información de Francisco Mancera y Eribaldo Gutiérrez.
Guanajuato.- El estado acumula al menos 8 personas fallecidas, 17 lesionadas y 20 accidentes ferroviarios entre enero y agosto de 2025, siendo Irapuato el municipio con el siniestro más letal en lo que va del año.
De acuerdo con un recuento hemerográfico de Periódico AM, así como datos de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Celaya ha registrado el mayor número de incidentes, aunque en su mayoría sin víctimas fatales.
El hecho más trágico ocurrió el 6 de agosto en Irapuato, cuando un tren impactó varios vehículos en distintos puntos de la ciudad, dejando un saldo de seis personas sin vida y dos lesionadas. La falta de alerta en los cruces generó indignación entre la población, y el caso ha sido señalado como el accidente ferroviario más grave del año en el estado.
En León, el sábado 2 de agosto, se reportó un descarrilamiento que dejó tres personas lesionadas.
En Irapuato, el 30 de julio, un tren impactó un automóvil sobre la avenida Gabriel García Márquez, provocando una persona lesionada.
El 19 de julio, en la comunidad de Estación Joaquín, un trabajador de la empresa Coppel murió cuando el tren arrolló la camioneta en la que viajaba. El conductor falleció en el lugar, sumando otra víctima a la lista de fatalidades ferroviarias.
En Celaya, el 16 de julio, un tren impactó un tractocamión cargado con varilla en el crucero de la segunda fracción de Crespo, lo que provocó el descarrilamiento del convoy sobre la carretera alterna Villagrán–Celaya. No hubo lesionados.
Otro incidente similar ocurrió en Villagrán, el 11 de julio, cuando un tren chocó contra un tractocamión en el cruce Ferro Puerto Los Pirineos, dejando una persona herida.
El 20 de junio, también en Celaya, un tren chocó contra un vehículo detenido sobre las vías. Una mujer embarazada logró salir antes del impacto y no se reportaron heridos.

Días antes, el 11 de junio, un tren impactó un tráiler con manguera en esa misma ciudad, sin dejar lesionados. Ese mismo día, en San Francisco del Rincón, un conductor perdió la vida tras ser arrollado por el tren.
En Tarimoro, el 15 de mayo, un tren chocó contra un autobús en la comunidad La Moncada, dejando cuatro personas lesionadas, uno de los siniestros con mayor saldo de heridos.
El 25 de abril, en Irapuato, un tren impactó un vehículo en el cruce de Gabriel García Márquez, con un lesionado.
A lo largo de 2025, Celaya suma al menos siete accidentes ferroviarios, varios provocados por la imprudencia de intentar ganarle el paso al tren. La ARTF señala que la principal causa de estos siniestros es la violación de las leyes de tránsito en cruces ferroviarios por parte de conductores.
De acuerdo con el informe más reciente de la ARTF, correspondiente a marzo de 2025, se registraron 66 reportes de arrollamientos de vehículos en el país, una disminución del 2.94 % respecto al mismo mes de 2024.
En el acumulado de enero a marzo, la cifra nacional llegó a 188 arrollamientos, una reducción del 5.05 % frente al año anterior. No obstante, Guanajuato se mantiene en los primeros lugares con 10 reportes, solo por debajo de Nuevo León, que encabezó la lista con 13.
Reforzar seguridad vial
Durante los últimos meses han ocurrido ocho accidentes viales con los trenes en Celaya, por lo que la dirección de Tránsito ha gestionado con las empresas ferroviarias reforzar la seguridad vial en los cruces con la instalación de plumas para evitar percances.
El director de Tránsito y Policía Vial, Martín Filiberto García Medina, señaló que, a pesar de que próximamente las vías tendrán otro uso con la construcción del libramiento ferroviario y la salida del tren de la mancha urbana, es importante seguir emprendiendo acciones para evitar accidentes.
Tenemos una reunión temporal con Ferromex para decirle que los problemas que tenemos en algunas vialidades, tuvieron deterioro dos banderas (plumas) ya se les reportó y van a venir porque se hacen cargo de sus reparaciones y nosotros solo reportamos el daño que tienen y se está haciendo de manera periódica revisiones en todos los puntos donde converge el tren con caminos”, mencionó.
Los ocho accidentes han ocurrido desde octubre del año pasado y a los agentes viales solo les corresponde realizar el abanderamiento de la zona, explicó el titular de la dependencia municipal.
Martín García descartó que en Celaya se tenga registro de desprendimiento de alguna locomotora, tal y como ocurrió el miércoles en Irapuato, pero si ha habido un descarrilamiento del tren principal en zonas donde se hacen las maniobras.
Uno de los cruces donde se busca mejorar la movilidad en eje Norponiente y la lateral Celaya-Villagrán ya que una de las plumas está dañada por lo que están gestionando con las empresas ferroviarias porque son trabajos que le corresponden exclusivamente a ellos, afirmó el director de Tránsito.
Finalmente, pidió a la ciudadanía extremar precauciones en los cruces y evitar ganarle el paso al tren.
El tren no se puede detener tan fácil como un vehículo, nosotros cuando escuchamos que viene el tren hay que tener mucha precaución y evitemos este tipo de accidentes”, puntualizó.
Complicado sacar el tren de la mancha urbana
Tras el accidente de una locomotora y varios vehículos, donde seis personas perdieron la vida, el obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, comentó que sacar el tren de la mancha urbana es complicado por la gran cantidad de recursos que implica, pero dijo que se requiere señalización más clara y mejor protección.
Monseñor envió sus condolencias a las familias que perdieron a alguien en el accidente, al cual catalogó como grave por la gran dimensión del mismo.
¿Quién tiene la culpa? Todavía no se ha deslindado al conductor o falla mecánica, pues se tiene que seguir investigando con toda seriedad y no dejar las cosas en el olvido. Acompañamos a estas familias, nuestra cercanía, nuestra acción por ellos. El viernes se tenía la misa en La Sagrada Familia por algunos de ellos y queremos seguirlos acompañando con nuestra oración, con nuestra cercanía”, dijo.
El religioso opinó sobre sacar el tren de la ciudad, el cual señaló que es un cuestionamiento que en muchas partes se hace.
“A veces se ven pros y contras, tendría muchas cosas a favor, también muchas cosas en contra, un costo muy grande. Lo que sí se requiere es, sobre todo en algunos lugares, una señalización más clara, unos planos mejor hechos, una protección más segura, porque si revisamos ese accidente, era muy difícil que los que fueron atropellados pudieran saber que venía otra parte del tren”, indicó.
Destacó que se necesita más señalización en la zona del accidente, plumas y mayor protección en varios de los pasos donde cruza el tren y no solo por la pérdida de tiempo que implica cuando pasa por su ruta, lo que ocasiona embotellamientos.
Sí se requiere seguir con más atención a cómo proteger más, no solo a los vehículos, también a las personas de estas situaciones en el paso del tren”, concluyó.
AAK
