Guanajuato.- Un grupo de maestros pertenecientes al Movimiento de Lucha Magisterial se reunió este domingo 10 de agosto para expresar su inconformidad por el hecho de que el Gobierno del Estado les descuenta un Impuesto Sobre la Renta (ISR) adicional al que ya pagan de manera normal al Gobierno Federal.
El encuentro también tuvo como objetivo acordar acciones de protesta, informó el profesor Hernán Ángel Bermúdez, director de la telesecundaria 780 Sor Juana Inés de la Cruz, en Romita, quien es uno de los afectados.
Recordó que el Movimiento de Lucha Magisterial inició en octubre de 2024 con la toma de las casetas de cuota de Guanajuato y Salamanca, en protesta por un descuento desproporcionado de ISR sobre su salario base.
En entrevista con AM, señaló que la situación resurgió en agosto. “A los maestros federales les llega de manera íntegra el ISR y a los maestros agremiados a la Sección 45 del SNTE nos llega un ISR adicional que cobra el Gobierno del Estado. De enero a julio nos lo cobran normal y luego hay un ajuste adicional en agosto”, explicó.
Comentó que en su caso particular, en la nómina pasada recibieron adelanto de tres quincenas. Él cobra 15 mil pesos por quincena y, en la última, se acumularon todas las prestaciones y le aplicaron un 45% de descuento de ISR adicional, por lo que su cheque fue de solo 10 mil pesos.
Estoy ganando menos por los descuentos que cobra el Gobierno del Estado del Impuesto Sobre la Renta”, subrayó.
Agregó que existe un convenio que establece cuáles son las prestaciones gravadas y no gravadas. En total son 10 prestaciones, pero afirmó que “a partir de esta administración de Libia Denisse todas las prestaciones están gravadas con el ISR”.
Bermúdez aseguró que son 22 mil trabajadores del Estado y 11 mil maestros jubilados, todos ellos integrantes de la Sección 45 del SNTE, los afectados por esta situación. “Imagínate el cobro que se está haciendo”, enfatizó.
Detalló que a la reunión de este domingo asistieron 200 personas, entre voceros municipales y 16 regionales. Indicó que, entre los presentes, el descuento mínimo de ISR adicional es de 10 mil pesos anuales y el máximo de 20 mil.
“En diciembre pasado nos habían dicho que ya había quedado equilibrado”, pero afirmó que el cobro adicional de ISR regresó en agosto.
Acusa complicidad de la dirigencia sindical de la Sección 45
Señaló que, ante esta situación, un grupo de docentes solicitó información a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) sobre el motivo del descuento y recibieron respuesta por escrito.
“Ya preguntamos a Gobierno quién autorizó esos cobros y nos dijeron que el sindicato está de acuerdo”, afirmó.
Por ello, Bermúdez acusó “complicidad” de Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la Sección 45 del SNTE, con el Gobierno del Estado.
Están transgrediendo un acuerdo que viene desde los años 20’s y violando nuestras prestaciones laborales. En pocas palabras, el líder sindical no ha hecho la chamba”, reprochó.
En la reunión, dijo, la primera acción acordada fue solicitar al secretario actual que explique la razón de ese acuerdo con el Gobierno del Estado. El martes entregarán por escrito la petición a Rigoberto Macías para que convoque a una asamblea “a la brevedad posible y nos aclare qué está sucediendo con este descuento”.
“Se pasan por el arco del triunfo los derechos sindicales. Si no nos hacen caso, seguirán las marchas en el estado y se abrirá la mesa de negociación con el Gobierno del Estado”, advirtió.
Bermúdez recordó que el bono anunciado por la gobernadora el año pasado, para calmar las manifestaciones derivadas de descuentos extraordinarios, fue de solo 720 pesos, cuando el descuento fue superior a 20 mil.
Fue una verdadera burla total y nos volvieron a descontar”, concluyó.
Las movilizaciones
El 4 de noviembre del año pasado, más de 500 maestros cerraron dos carriles de la caseta de cuota Guanajuato y levantaron dos plumas para permitir el paso gratuito a los automovilistas, en una protesta que duró más de siete horas por la retención de impuestos en sus recibos de nómina.
La manifestación concluyó en la glorieta Santa Fe con una marcha pacífica, donde expresaron haber sido víctimas de amenazas y otras represalias por parte de algunos directivos.
Las manifestaciones se extendieron durante varios días y en otros municipios como Irapuato, León y San Francisco del Rincón.
El 16 de noviembre AM publicó que el Gobierno estatal pagaría poco más de mil millones de pesos al SAT por errores u omisiones en la retención de impuestos de unos 20 mil maestros, con plaza estatal y por gastos que no son deducibles.
A la fecha, pagó cerca de 800 millones de pesos, de los cuales, 400 millones se saldaron en marzo del 2023 y los otros 400 millones fueron liquidados en octubre del 2024.
Al día siguiente el Gobierno del estado se comprometió a restituir el 100 % del ISR retenido por el pago de aguinaldos y de los “casos de excepción que deriven de diferencias en sus retenciones”.AM solicitó a la Secretaría de Educación de Guanajuato una reacción o postura referente al tema, sin embargo no hubo respuesta.
Caso más reciente
Personal magisterial expresó por medio de su vocero su descontento porque en la Secretaría de la Honestidad les solicitaron mediante un escrito, cambiar sus denuncias anónimas por personales, en el caso del cobro irregular del Impuesto Sobre la Renta en noviembre pasado, donde piden sanciones a dos funcionarios presuntamente involucrados.
En noviembre del año pasado docentes de la sección 45 se manifestaron varios días, para expresar su descontento por retenciones en sus nóminas de un descuento por un cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Finalmente el magisterio y las autoridades estatales, llegaron a un acuerdo para entregar un bono para compensar los descuentos.
El 16 de noviembre del año pasado, tras una reunión que duró alrededor de cinco horas entre maestros y autoridades, el Gobierno del Estado se comprometió a restituir el 100% del ISR retenido por el pago de aguinaldos y de los “casos de excepción que deriven de diferencias en sus retenciones”.
Estos “casos de excepción”, que salieron a relucir durante la reunión, son producto de errores y omisiones que la Secretaría de Finanzas ha cometido desde hace años y que se descubrieron en las auditorías realizadas por el SAT León a partir de 2019, de las cuales AM había informado la víspera.
AAK
