Una fuerte lluvia azotó a la región sur de León el pasado jueves 7 de agosto. Foto: Cortesía

Guanajuato.- Aún no termina la temporada de lluvias y de enero al 8 de agosto, en León ya se tiene un acumulado de 462 mm (litros por metro cuadrado), superior a lo registrado en el mismo periodo de 2024, que fue de 428.17 mm.

Sapal informó, a través de un comunicado, que en 2023 fueron 370.06 mm de lluvia y en 2022, 444 mm.

El promedio histórico de precipitación anual en León es de 697 mm.

Marcos Irineo Esquivel Longoria, investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, informó que, debido a la onda tropical No. 20 y al huracán “Ivo” en costas del Pacífico, se tendrá más lluvia este fin de semana.

Precipitaciones más abundantes se esperan a partir de este fin de semana en varias zonas del estado, por lo que se recomienda tomar debidas precauciones. No se descarta la posibilidad de que se presente granizo en algunas zonas, principalmente en regiones elevadas”.

Precisamente este jueves por la noche se registró una fuerte lluvia en la zona norponiente de León, donde se contabilizaron hasta 24 mm en solo una hora, así como fuertes ráfagas de viento de más de 60 kilómetros por hora, lo que generó caída de árboles y avenidas inundadas. Protección Civil reportó la caída de un árbol en Juan Alonso de Torres y Clouthier.

Por su parte, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato (SAMA) reporta que la acumulación de lluvia, en promedio, en los 46 municipios de la entidad, es de 417 mm al 8 de agosto; en 2024, al 31 de agosto, fue de 499 mm, por lo que se espera superar la cifra.

Pronostican fuertes lluvias este fin de semana

La SAMA alerta que para este fin de semana hay “probabilidad de lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas para zonas del sureste y sur de la entidad; ráfagas de viento entre 40 y 60 kilómetros por hora, lo que generará incremento en los niveles de arroyos y ríos, por lo que hay que extremar precauciones”.

Así van las presas de Guanajuato

En cuanto a los niveles de las presas, la SAMA señala que no representan riesgo alguno. En promedio, los principales embalses están a un 80 % de su capacidad, cuando en 2024, para estas mismas fechas, era de un 48%.

La presa de El Palote está ya a un 94 %, de un 111 % que llegó a estar hace dos semanas; Solís, a un 88 %; Allende, a un 98 %; Yuriria, a un 42 %; La Purísima, a un 49 %; mientras que La Esperanza, La Soledad, Mata y El Realito están a un 100 %.

¿Dónde ha llovido más en León? 

  • El Palote 462 mm
  • Insurgentes 444 mm
  • Paraíso Real 486 mm
  • Morelos-Madrazo 468 mm
  • Ibero 450 mm

Fuente: Sapal

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *