Lee Tapia de 34 años compartió que cambió su acta de nacimiento en Ciudad de México en 2016. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- Un juicio de dos años, contratar una abogada y enfrentar obstáculos para actualizar su pasaporte y certificado de preparatoria fueron parte del proceso que vivió Lee Tapia, un guanajuatense de 34 años, para rectificar su acta de nacimiento conforme a su identidad de género.

En entrevista con AM, Lee compartió que inició este trámite en 2016 en Ciudad de México, donde ya se había reformado el Código Civil para permitir este proceso de forma administrativa y sin necesidad de juicio.

“Tú podías regresar a tu estado y solicitar el resguardo de tu acta de nacimiento porque ya se hizo el cambio de forma administrativa. Fue fácil hacerlo en Ciudad de México, lo difícil fue hacer todo lo demás en Guanajuato porque en ese año te informaban que ese trámite no existía y que Ciudad de México era ajena a Guanajuato. 

Afortunadamente con la reforma que hubo en el Código Civil en Guanajuato puedes ir al registro civil y solicitar tu cambio de nombre e identidad y ahí mismo se agregan las dependencias a las que hay que hacerles la notificación para que hagan la homologación de otros documentos”, destacó. 

Lee explicó que tuvo que contactar a la Secretaría de Educación de Guanajuato para actualizar sus certificados escolares. Sin embargo, como la preparatoria donde estudió ya no existe, no ha podido obtener el nuevo certificado.

Tras dos años de juicio, su acta fue actualizada en 2018, lo que facilitó la modificación de documentos como la INE y la licencia de conducir. No obstante, al intentar renovar su pasaporte, le informaron que tenía dos actas de nacimiento activas.

El acta de nacimiento de Lee Tapia fue actualizada en 2018. Foto: Cortesía

“Hasta 2018 salió mi nueva acta en Guanajuato, fui a actualizar mi pasaporte porque quería ir a Estados Unidos y en la Secretaría de Relaciones Exteriores me dijeron que no se podía porque tenía dos actas de nacimiento activas. 

“Me tenían que cancelar una, tuve que ingresar otro oficio para que se cancelara mi primera acta. Todo se resolvió en 2019, no pude ir a Estados Unidos y a la fecha no tengo Visa ni he actualizado mi pasaporte”, comentó. 

Lee expresó que este cambio de identidad fue esencial para su vida personal.

“Me identifico como Lee Tapia, el nombre anterior que tenía era muy bonito y lo agradezco por su significado porque soy una persona victoriosa al elegir respetar mi identidad de género y mi propio nombre”, concluyó. 

Cambian 450 su acta de nacimiento 

A partir del 27 de diciembre de 2024, en Guanajuato todas las personas trans pueden corregir sus actas de nacimiento con su nueva identidad de género, sin necesidad de tramitar un amparo. 

Esto luego de que el 17 de diciembre del año pasado el Congreso del Estado aprobó modificaciones al Código Civil del Estado lo que permite realizar este trámite, es decir, si cuando la persona nació fue registrada como hombre o mujer, si así lo desean podrán cambiar su identidad por una diferente. 

A partir del 27 de diciembre de 2024, en Guanajuato todas las personas trans pueden corregir sus actas de nacimiento con su nueva identidad de género. Foto: Cortesía

La reforma fue producto de una orden de un juez federal, al conceder la razón a una persona trans en un juicio de amparo contra el Congreso. 

Para concretarla, se basaron en tres iniciativas presentadas por MC, PRI y PVEM desde la Legislatura pasada, que no habían sido tomadas en cuenta por la fracción del PAN. 

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno del Estado, entre 2022 y lo que va de 2025, se han tramitado 450 solicitudes para modificar el acta de nacimiento por identidad de género. 2023 fue el año con más registros: 152 solicitudes, seguido de 2024 con 120, 2022 con 118 y 2025 suma 60.

El trámite está disponible para personas registradas en Guanajuato. Se requiere acta de nacimiento original, identificación oficial y una solicitud por escrito ante cualquier oficina del Registro Civil. El pago por concepto de anotación en el registro es de 231 pesos y puede hacerse en línea: en este link

Han brindado 22 acompañamientos 

La Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género ha brindado 22 acompañamientos a personas de la diversidad sexual que desean realizar este cambio.

El proceso inicia con un primer contacto vía mensaje, seguido de una entrevista telefónica y llenado de formulario. Luego se clasifica el caso como:

  • Inicio de nuevo trámite
  • Homologación de documentos tras trámite por amparo
  • Consultas generales

También se da seguimiento en caso de incidencias. Si hay complicaciones, se solicita a la persona los datos de la Oficialía del Registro Civil para canalizar el caso a la Dirección General del Registro Civil.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *