Es Guanajuato el estado donde más extorsionan. Foto: Cortesía.

León, Guanajuato.- Guanajuato cuenta con ocho de los 10 municipios del País con las mayores tasas de víctimas de extorsión en el primer semestre del 2025.

Mientras que a nivel estatal se posiciona como la entidad con la tasa más alta de personas afectadas por este delito en lo que va del año. 

Salamanca, San Miguel de Allende, Guanajuato e Irapuato se encuentran en el Top-5 de este listado que elaboró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) como parte de su Monitor de Seguridad que presentó el lunes.

Solamente el municipio de Cuautla, Morelos, tiene una tasa más alta de personas que han sido víctima de los extorsionadores, de acuerdo con la recopilación de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Mientras que Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Salvatierra y Celaya, son las otras ciudades guanajuatenses que completan el Top-10; sumado a Dolores Hidalgo que también forma parte del ranking nacional de los 20 municipios con las mayores tasas. 

Guanajuato es el único estado del País que tiene más de dos municipios en esta lista de un delito que alcanzó cifras récord, con 5 mil 887 víctimas registradas en todo México de enero a junio del 2025. 

Esta cifra representa un incremento de 6.9 % respecto al mismo periodo del año anterior, lo que tiene al 2025 como el año con el nivel más alto de afectados por la extorsión desde que se tiene registro; el pico histórico había sido en el 2022 con 5 mil 816 víctimas. 

La extorsión es el delito más preocupante para toda la Confederación, el país y obviamente toda la ciudadanía”, comentó Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex Nacional. 

La lista de los 20 municipios con la mayor problemática se realizó por medio de una tasa, con el número de víctimas por cada 100 mil habitantes, considerando solo a los municipios del País con más de 100 mil habitantes.

Guanajuato, el foco rojo de la extorsión

En el primer semestre del año, Guanajuato se ha convertido en el “foco rojo” de las extorsiones en el País, con la tasa más alta de víctimas por cada 100 mil habitantes. 

De enero a junio del 2025 registra un valor de 24.1 sobre este delito, muy por encima de  Morelos (17.8) y Estado de México (16.7), que son las tres entidades con las tasas más altas de víctimas de extorsión en el País. 

En contraste, Yucatán (0.1), Chihuahua (0.2) y Tlaxcala (0.7) se mantienen con las tasas más bajas del País en el primer semestre de 2025, de acuerdo al recuento hecho por Coparmex. 

Hay un aumento del 46.15 % en el número de carpetas de investigación por extorsión en Guanajuato en este primer semestre del año, en comparación con el año anterior. 

Así también lo muestra el reporte de Incidencia Delictiva que presenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP). 

Se registraron 684 casos de extorsión en la entidad durante este periodo, mientras que en el 2024 fueron 468, en 2023 se dieron 386 y en el 2022 fueron 248. 

Coparmex propone soluciones

Peñuñuri explicó algunas propuestas que tiene Coparmex para enfrentar este incremento en las extorsiones, además de celebrar la iniciativa que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir este delito, a principios de julio. 

Será relevante acompañar la legislación con otros elementos como: presupuesto suficiente, promover el uso de la línea 089 que permita atender la extorsión telefónica y mejorar la regulación del uso de motocicletas para evitar el uso en delitos”, expresó.

Además, señalaron que la extorsión es uno de los delitos con mayor cifra negra, con una estimación del 96.7% en el caso de las empresas. 

“Diversos factores provocan que muchas víctimas no denuncien, lo que limita la posibilidad de conocer la verdadera magnitud del problema”, apuntó el presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de Coparmex Nacional.

Impacto en los municipios

 El área de comunicación del Gobierno de San Miguel de Allende reconoció tener conocimiento de este listado, pero señaló que ubicarse como el tercer municipio a nivel nacional con la mayor tasa de víctimas por extorsión, se debe a la cultura de la denuncia. 

“En San Miguel de Allende y sus municipios vecinos, la ciudadanía denuncia más. A diferencia de otras ciudades donde existe la modalidad del cobro de piso, en San Miguel de Allende los reportes son por extorsiones virtuales, provenientes de números ajenos al territorio municipal e inclusive al propio estado de Guanajuato”, indicaron a través de una respuesta por escrito. 

Señalaron que ante cada reporte ciudadano que llega al 911, se le invita a los afectados a denunciar ante el Ministerio Público, “con el objetivo de identificar el número telefónico, que lo investiguen y sea bloqueado por la propia fiscalía estatal, por medio de su área cibernética”.

Además de trabajar en coordinación directa con el Escuadrón Anti extorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato. 

José Luis Andrade Rodríguez, presidente de Coparmex Celaya, aceptó que este delito impacta directamente en la operación formal de los negocios en el municipio y en Guanajuato.

 “Hemos dicho que este delito sí nos mata tan solo porque nos impide seguir adelante con nuestros medios para vivir, pero lo menos que hace es limitar nuestra operación formal, nos impone costos ilegítimos y termina destruyendo la confianza para seguir adelante con nuestros negocios o para iniciar otros nuevos”, aseguró. 

Comerciantes y emprendedores de Salvatierra afirmaron que no les sorprende que el municipio aparezca en los primeros 20 lugares de tasas de extorsión a nivel nacional en lo que va el año, pues señalan que este delito ya es el pan de cada día para ellos.

“Te ven un negocio, saben que vendes por pedido o a domicilio y agarran tu número para empezar a extorsionarte, si no haces caso muchas a veces paran las llamadas, pero hay veces que vienen personas al negocio a decir que tenemos que pagar cuota y que son de un cártel”, comentó Mónica Reyes, encargada de una lonchería en el Mercado Hidalgo.

“La extorsión la está dejando crecer la presidencia o el Gobierno del Estado con ayuda de la Fiscalía a lo mejor, porque la verdad ya te llama cualquiera a quererte extorsionar, pero llega alguien a decirte en persona, denuncias y no hacen nada, mágicamente ya no vuelven cuando uno levanta denuncia y eso es lo raro”, indicó Braulio González, quien es barbero.

Una de las víctimas de una extorsión en Guanajuato capital compartió que, aunque han pasado varios meses desde la última amenaza que recibió, vive aún con las secuelas. 

La víctima, quien prefirió el anonimato, contó que la primera llamada fue en septiembre del 2024, cuando le preguntaron por los horarios de su negocio, pero tras decir que ese día no abría, comenzaron las amenazas. 

“Empezaron los insultos en un tono muy cañón, ya tenía protocolos de colgar y así, pero me quedé en la llamada porque tenía muchos datos sobre mí… Cuelgo, bloqueo la llamada y me mandan un video de estos que desaparecen (temporal) y ya estaba la amenaza, ‘por qué me cuelgas, ya valiste madres’”, dijo. 

En el Ministerio Público solamente le dijeron que el 90% de las llamadas que son intentos de extorsión, se hacen desde la cárcel y no se concreta la amenaza

La víctima no solamente se sintió insegura de no saber si sería del 10 % al que sí atacan, sino que también fue revictimizada por el agente de la Fiscalía que llevó su carpeta de investigación y no le dio seguimiento. 

Para diciembre de ese mismo año, le volvieron a llamar para pedirle dinero a cambio de no lastimarlo a él y su familia. De nueva cuenta fue al MP y abrieron otra carpeta de investigación, en lugar de agregar el hecho a la investigación que ya estaba abierta. 

Como consecuencia, a la fecha se siente inseguro, incluso ha preferido aislarse y buscar ayuda psicológica.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato emitió una postura respecto al lugar que tienen a nivel nacional en el delito de extorsión, según este listado. 

“El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hemos trabajado e impulsado acciones para la prevención de delitos como la extorsión y evitar que la ciudadanía y sectores productivos sean víctimas de hechos que atentan contra su patrimonio”, respondieron a la solicitud de AM

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *