A principios de año, varios negocios de Irapuato, Guanajuato, fueron atacados a balazos debido a la extorsión. En la imagen, un negocio de fresas fue baleado. . Foto: Archivo AM

(Con información de Martha Silva)

Guanajuato.- Irapuato se volvió a colocar entre las primeras 10 ciudades del país donde sus habitantes se mantienen inseguros, al ubicarse en el séptimo lugar con 85.8% en junio.

Sin embargo, desde marzo disminuyó dicha percepción, pues fue entonces de 88.4%. Aunque los datos de la ENSU indican que la población que experimentó conflictos o enfrentamientos aumentó del 7.8% al 34.9% entre el primer y segundo trimestre de 2025, el mayor incremento porcentual a nivel nacional.

Mientras que León se colocó en el lugar número 17 de esa misma medición, con 80.3%. Y Guanajuato capital en el 31, con 71%.
Estos son los resultados arrojados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) levantada por el INEGI  del 27 de mayo al 13 de junio en 27 mil 130 viviendas.

Al mismo tiempo, de marzo a junio de este año, la percepción sobre inseguridad pública en León, aumentó de 79% a 80.3%. 

Mientras que en la ciudad de Guanajuato capital, permaneció prácticamente igual en ese periodo, en que pasó de 71.2% a 71%.

Aunque la comparación de un año a otro, de junio de 2024 a junio de 2025, tiene números diferentes. En León, la percepción pasó de 79.4% a 80.3%. 

Pero en Guanajuato capital “se disparó” la percepción de inseguridad, pues creció de 64.7% a 71%, es decir, aumentó en 7 puntos porcentuales. 

También se midió entre la población de 18 años y más que experimentó conflictos o enfrentamientos de manera directa, con familiares, con vecinos, con compañeros de trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades de gobierno.

En León disminuyó de 41.6% en el primer trimestre de este año, a 36.1% en el segundo semestre. Y en Guanajuato capital también disminuyó de 36.6% a 28.8% en el mismo periodo.

Robo, extorsión y fraude

Respecto a los hogares víctima o con algún integrante víctima de robo, extorsión y/o fraude, Irapuato se ubicó en el lugar 18 de la lista nacional de ciudades, con 35.2%.

La ciudad de Guanajuato se colocó en el lugar 35 de todo el país, con 30.3%. Y León se ubicó en el lugar 72 con 23.7%. 

En cuanto a la medición de la percepción de la población de 18 años y más sobre la efectividad del gobierno de su ciudad para resolver las principales problemáticas, León se ubicó en el lugar número 42, con 30.7%, entre 91 ciudades evaluadas. 

Pero Guanajuato capital quedó más lejos todavía: en el lugar número 63, con 23.7%. Las autoridades de Irapuato fueron las peores evaluadas en este rubro, pues se ubicó en el lugar número 69, con 22.6%.

El primer lugar lo ocupó Piedras Negras, Coahuila, con 68.8%.

Los principales problemas urbanos sobre los que se consultó a los encuestados fueron: reparación de bache en las calles, de fugas y fallas en el suministro de agua potable, coladeras tapadas por acumulacion de basura, alumbrado público insuficiente y calles y avenidas con embotellamientos frecuentes, entre otros. 

Reconocen que percepción alta de inseguridad se mantiene en Guanajuato

El Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona reconoció que a pesar de una disminución en delitos de alto impacto, la percepción de inseguridad se mantiene elevada en las ciudades más importantes del Estado. 

Tras los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025, que indica un alto porcentaje de percepción de inseguridad para los ciudadanos en Guanajuato capital, León e Irapuato, que recientemente sufrió un aumento en casos de extorsión presencial, Jiménez Lona atribuyó en la ciudad irapuatense a este delito. 

“Ahí no era extorsión telefónica, sino presencial, afortunadamente con el trabajo de la Fiscalía se logró detener bandas dedicadas a este delito, ahí se ve el reflejo, un tema donde inclusive agredían los negocios a balazos y donde ha habido acciones contundentes”, señaló.

Este fenómeno se reflejó en los datos de la ENSU para Irapuato, donde la población que experimentó conflictos o enfrentamientos aumentó del 7.8% al 34.9% entre el primer y segundo trimestre de 2025, el mayor incremento porcentual a nivel nacional.

Jiménez Lona afirmó que el aumento de la extorsión es un fenómeno que afecta a diversas regiones del país. 

Informó que en una reunión reciente con gobernadores se acordó expandir la instalación de inhibidores de señal de celular para reducir llamadas de extorsión. En Guanajuato, estos dispositivos se han implementado alrededor de los centros penitenciarios desde hace dos años para evitar este tipo de comunicación. Adicionalmente, se realizan operativos para confiscar teléfonos a las personas privadas de su libertad.

El secretario destacó el trabajo del Escuadrón Antiextorsión, que ha atendido más de 600 casos exitosos. 

“El Escuadrón Antiextorsión lleva más de 600 casos exitosos atendidos, necesitamos que la gente, cuando tenga una necesidad, sepa que hay alguien en la autoridad que lo puede atender y darles acompañamiento profesional”, indicó.

Advierten que es difícil cambiar percepción de la gente a pesar de resultados en León

En León, el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, Jorge Guillén, manifestó su comprensión ante la percepción de la ciudadanía, a pesar de la reducción en los índices delictivos.

“Es difícil cambiar el tema de la percepción de un mes a otro, de un año a otro, es el sentir de la ciudadanía. Afortunadamente, los resultados han sido positivos en diferentes rubros, muchas detenciones se han logrado. Desgraciadamente, para ellos es tal vez un poco frustrante que ‘el que me robó, lo detuvieron y ya salió’, esa parte conlleva muchos aspectos para cambiarles esa mentalidad”, explicó Guillén.

El funcionario afirmó que la corporación mantiene estrategias para que los ciudadanos se sientan seguros y denuncien, así como para motivar a los oficiales a realizar detenciones necesarias. 

Guillén reconoció la magnitud de la vigilancia en León, con más de 1.8 millones de habitantes, y aseguró que se continúan los esfuerzos.

Francisco Gutiérrez Manríque, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, indicó que en su organismo se destacó la reducción de delitos en el municipio. 

Sin embargo, coincidió en que la percepción de inseguridad tarda en modificarse. 

“La percepción no se ha reducido significativamente, pero yo creo que es un tema un tanto natural, que la percepción tarda un poco más en modificarse porque tiene que haber muchas acciones para que eso cambie”, comentó Gutiérrez Manríque.

HLL
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *