Gerardo Pons, presidente de la fundación Fe Guanajuato, y la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Foto: Archivo AM.

Con información de Francisco Mancera

Guanajuato.- Para los presidentes de las fundaciones Fe Guanajuato y Actuando por Guanajuato, lo más importante del acuerdo alcanzado con la Gobernadora, empresarios y organizaciones civiles fue que ya quedó “etiquetado” el destino al cual deberá ir el dinero recaudado por el 0.3% del Impuesto Sobre Nómina, que era de donde se tomaban los recurso para el Fidesseg, y que es para las organizaciones de la sociedad civil.

Lo que se busca es el bienestar social, sobre todo de las personas con más carencias, yo creo que fue un buen acuerdo, se pudo proteger el recurso para que sea destinado a lo que fue seleccionado en su origen y que vaya a la sociedad civil”, expresó Gerardo Pons, presidente de la fundación Fe Guanajuato, en entrevista con AM.

Estamos satisfechos con la negociación que se logró con el Gobierno en este tema tan importante de la sobretasa que propusieron en el sexenio anterior con el gobernador Diego Sinhue. Estamos muy satisfechos con el convenio, porque para nosotros era muy importante que el destino del dinero se quedara en ley”, manifestó Juan Carlos Usabiaga, presidente de la fundación Actuando por Guanajuato, en entrevista con AM.

“Al final esa era nuestra preocupación más grande desde que se anunció la desaparición del fideicomiso, lo que nosotros queremos es que este dinero, que se cobra a los empleadores, permanezca con el objetivo principal, que es que siga llegando a las organizaciones civiles”, agregó.

En el acuerdo alcanzado la noche del martes 22 de julio entre las cuatro partes mencionadas, uno de los puntos es que la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado que canalizará de manera clara y permanente el 0.3% del Impuesto Sobre la Nómina (de donde salía el dinero del Fidesseg y ahora lo hará con el nuevo modelo de Tocando Corazones) al bienestar de Guanajuato.

El 0.2% será destinado a proyectos de inversión con fines de desarrollo social y la prevención de la violencia y la delincuencia, a través de Tocando Corazones, mediante proyectos liderados por las Organizaciones de la Sociedad Civil.

El 0.1% a proyectos de inversión para el fortalecimiento de la Seguridad Pública del Estado, directamente operado por la Secretaría de Seguridad y Paz.

Juan Carlos Usabiaga destacó que “así se blinda el dinero” y, para él, ése es el principal logro del acuerdo logrado.

Integrantes de fundaciones participarán como ciudadanos comunes

Ahora que con el nuevo modelo de financiamiento a las organizaciones civiles se eliminó el papel de las fundaciones Fe Guanajuato y Actuando por Guanajuato con el nuevo esquema llamado Tocando Corazones, en lugar del Fidesseg, los integrantes de ambas podrán seguir participando solo como ciudadanos en lo individual y no como fundaciones, explicó Juan Carlos Usabiaga. 

Dijo que podrán participar como ciudadanos en el Consejo Directivo y en los cuatro subcomités que se crearán, siempre y cuándo los Consejos Coordinadores Empresariales los propongan.

“Nosotros (Actuando por Guanajuato) les pedimos que nos dieran participación en el Consejo Directivo. Nosotros  seguiremos como asociación y presentaremos proyectos”, anticipó.

Mencionó que Fe Guanajuato tiene 22 consejeros de diferentes municipios con mucha trayectoria, así que podrían ser valiosos para tomarlos en cuenta en el consejo y los subcomités.

En cambio, Fe Guanajuato tendrá que definir cuál es su futuro en una sesión de Consejo.

“En caso de lo que el consejo pueda acordar, seríamos una asociación civil más que pudiéramos estar buscando el recurso en caso de que pudiéramos necesitar”, informó Gerardo Pons, presidente de Fe Guanajuato en entrevista con AM.

Lo tengo que hablar con todo el consejo, para determinar el futuro de nosotros como fundación. Pudiera haber oportunidades de seguir colaborando con la sociedad y de la mano del gobierno con lo que fuera necesario”, consideró.

Ambas fundaciones fueron creadas en el 2019, junto con el Fidesseg, para ser intermediarias entre las organizaciones de la sociedad civil y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (hoy Secretaría del Nuevo Comienzo) para recibir en primera instancia los proyectos de las organizaciones y revisar si cumplían con todos los requisitos legales para acceder al dinero del Fidesseg. Una vez que los cumplían, pasaban los proyectos al Comité Técnico del fideicomiso para su aprobación.

Fe Guanajuato se encargaba de la asistencia y bienestar social. Y Actuando por Guanajuato de la seguridad.

No obstante, “Ahora ya no necesariamente tendremos que ser los intermediarios, pero también se platicó que a través nuestro podrían llegar proyectos que nos buscarán para poderlos apoyar en asesoría y tramitología”, comentó Gerardo Pons. Pero esto será opcional y ya no obligatorio, como era con el Fidesseg.

Sobre el hecho de que las fundaciones ya no serán intermediarias, admitió que “cambian las reglas de operación y llegan nuevos gobiernos”.

El presidente de Fe Guanajuato consideró que el del martes fue un acuerdo muy cordial, muy conveniente, era muy necesario que tanto el gobierno como los empresarios llegaran a un acuerdo. 

“Le hicimos ver a la gobernadora la buena disposición de nosotros”.

El Gobierno ya no podrá tomar dinero

Juan Carlos Usabiaga, presidente de Actuando por Guanajuato, destacó también que otro cambio que habrá será que antes el Gobierno tenía la posibilidad de tomar dinero del Fidesseg y ahora ya no con el nuevo esquema.

“Ahora el Gobierno quiere que todo vaya a las organizaciones civiles”.

“El fideicomiso nació ciudadano y es muy importante que se identifique como proyecto ciudadano, porque ahora se va a llamar Tocando Corazones y a lo mejor el siguiente Gobierno le cambia el nombre”, dijo.

Acelerarán procesos

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Jorge Gámez Campos aseguró que ahora se buscará acelerar el proceso para que las asociaciones civiles puedan presentar sus proyectos y recibir recursos lo antes posible.

Las asociaciones civiles, desafortunadamente con todo este impasse que hubo, han estado muy limitadas en su operación en el desarrollo de sus proyectos y la idea es acelerar todos los trámites administrativos para que en la medida de lo posible se puedan presentar los proyectos y estar recibiendo los recursos con estos fines, es una preocupación que nos comentaba muy directa la gobernadora”, explicó en entrevista y recordó que la convocatoria se emitirá el próximo 6 de agosto.

El Consejo Estratégico también se tendrán que conformar antes que se emitan las convocatorias, aseguró Jorge Gámez.

“El objetivo es que este nuevo modelo de ‘Tocando corazones’ salga mucho más fortalecido y más robusto y con el claro propósito original que se planteó de la sobretasa del impuesto para garantizar que este recurso del 0.3% del Impuesto Sobre la Nómina se destine en este modelo de corresponsabilidad social a proyectos de impacto en fortalecimiento a la seguridad ciudadana y al desarrollo social de la población más vulnerable”, dijo.

Jorge Gámez aseguró que está garantizada la participación del sector empresarial a través de los seis consejos coordinadores con aplicación de criterios de equidad en la distribución de los recursos para que regiones como la Laja-Bajio puedan tener mayor captación de recursos.

Y señaló que a nivel local estarán al pendiente de que se consoliden los proyectos como la Unidad de Hospitalización e Internamiento del Bajío del Centro de Integración Juvenil (CIJ).  

Alcalde de Celaya piden que Municipios intervengan 

El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez pidió que los municipios participen en las reuniones de trabajo del nuevo esquema que sustituye al Fidesseg, ya que son los que conocen las problemáticas sociales. 

Esperemos que este nuevo modelo realmente pueda satisfacer las necesidades que tenemos (…). Los que tienen las necesidades somos los municipios, los empresarios están en sus negocios y aparte de sus negocios participan en patronatos y saben de algunas problemáticas pero los que sabemos de las problemáticas principalmente somos los alcaldes y alcaldesas y esperemos que nosotros también podamos tener una participación”, afirmó.

El Alcalde recordó que faltan alrededor de 50 millones de pesos para concluir la Unidad de Hospitalización e Internamiento del Bajío del CIJ, además de canchas de usos múltiples para varios espacios públicos en colonias y comunidades. 

“Tenemos muchos pendientes con ellos y esperemos que no nos descobijen con lo que ya tenían el compromiso y queremos que este nuevo modelo recoja los compromisos que ya se habían firmado y que funcione como las autoridades estatales quieren que funcione, nosotros queremos seguir obteniendo beneficios”, añadió.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *