Durante su campaña en 2024, el entonces candidato del PRI, hoy alcalde, Juan Carlos Castillo Cantero prometió la "Tarjeta Roja" para apoyar económicamente a los hombres mayores de 18 años.. Foto: Tomada de video

(Con información de Alejandro Sandoval)

San Diego de la Unión, Guanajuato.- En San Diego de la Unión comenzará a otorgarse la Tarjeta Roja, un apoyo de 2,500 pesos semestrales (5 mil anuales) exclusivo para hombres de 18 años en adelante que estén en condiciones de vulnerabilidad.

En su primera etapa beneficiará a 400 varones que cumplan ciertos requisitos específicos y representa “una medida de justicia social dirigida a los hombres del municipio”, pero que , dice, no compite con la Tarjeta Rosa ni demerita los derechos de las mujeres.

El programa representa una promesa cumplida del presidente municipal, Juan Carlos Castillo Cantero, quien como candidato priista en mayo de 2024 hizo el ofrecimiento de gestionar un programa municipal que diera a los hombres adultos “un complemento económico para las familias, apoyando en educación, salud, proyectos productivos y herramientas de trabajo”.

Juan Carlos Castillo advirtió entonces que “Mientras otros eliminan programas, nosotros generamos nuevas oportunidades”.

Ya como presidente municipal (por tercera ocasión) afirmó: “Estoy convencido de que sí hay un sector de la población, de varones, que sí traen esta situación, y ustedes pueden venir y hacer este recorrido con mis compañeros asistentes sociales donde sí tenemos personas que por alguna situación, están en vulnerabilidad”, explicó a AM.

“(…) Sé que hoy la deuda mayor que se tiene es el tema de mujeres, de comunidades indígenas, grupos minoritarios como la comunidad LGBT o grupos afromexicanos, pero también vemos que hay varones que están en una situación de mucho abandono, pareciera que fue un tema como lo vi en una nota, que hicieron tema político (… y no), la situación es atender el mayor número de personas con ‘tiros de precisión’”.

Explicó que buscarán enfocarse en padres solteros de familia, o que tengan alguna discapacidad, en situación migratoria compleja (deportación forzada), enfermedad crónica o algún tipo de rezago social.

Y que no se trata únicamente del depósito en la tarjeta, sino brindar atención integral gratuita, con cursos de capacitación, asesoría financiera, feria de salud mental, asesoría jurídica y de crianza positiva, para que se sientan parte de las tareas diarias de la familia.

De acuerdo a las reglas de operación del programa, publicadas ayer martes en el Periódico Oficial, el programa se justifica “ante la falta de un programa de respaldo para los hombres con hijos, es necesario establecer acciones que permitan crear una iniciativa que impulse su prosperidad ofreciendo recursos, formación y asistencia financiera para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”. 

Con la Tarjeta Roja también “se busca fortalecer la equidad social y reconocer la contribución de los padres en la estabilidad y el desarrollo del municipio”. 

El alcalde dijo que este apoyo es una forma de combatir el machismo, pues al no poder ser proveedores, se afecta la salud mental de estos hombres, por lo que se busca aliviar casos de depresión e ideación suicida.

La medida la autorizó el Ayuntamiento de manera unánime el pasado 28 de mayo, con un presupuesto inicial de 2 millones de pesos para 400 tarjetas rojas anuales. En noviembre se hará una nueva revisión para buscar extenderlo a otro grupo más, aunque dependerá del manejo de los recursos y de la gestión de los mismos.

¿Cómo obtener la tarjeta roja?

  • Requisitos para ser beneficiario:
  • Ser hombres, preferentemente padres de familia, con rango de edad de 18 a 64 años con 10 meses, ciudadanos del Municipio.
  • Copia de identificación oficial vigente (credencial de elector con domicilio en el municipio de San Diego de la Unión).
  • Copia de comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses de antigüedad).
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Tener algún grado de vulnerabilidad, según los resultados del estudio socioeconómico que le sea aplicado.
  • En su caso, contar con la visita domiciliaria (en los casos que así se establezca) a cargo de personal de la Dirección para corroborar las respuestas otorgadas en el estudio socioeconómico.
  • Acta de nacimiento y CURP de hijos(as) que vivan en el hogar y de nacionalidad mexicana.
  • No cuente con otro apoyo municipal, estatal o federal.
  • No ser servidor público.

Respalda dirigencia del PRI acciones de alcalde San Diego y San Miguel por apoyar a hombres

La diputada y dirigente estatal del PRI, Ruth Tiscareño, respaldó las iniciativas de dos alcaldes de su partido en Guanajuato: Mauricio Trejo, de San Miguel de Allende, y Juan Carlos Castillo, de San Diego de la Unión. El primero propuso la creación de un Instituto del Hombre, mientras que Castillo planteó una “tarjeta roja” destinada a hombres.

La diputada y dirigente estatal del PRI, Ruth Tiscareño./Foto: Cortesía 

Ambos ediles han argumentado que estos programas responden a una “deuda histórica” con los hombres; sin embargo, la diputada Tiscareño rechazó este concepto.

“Yo creo que se refieren a que pudieran también los hombres, porque no todos son malos o violentos y no todos tienen todo. Hay hombres que también están necesitados de un apoyo, pero deuda histórica no creo que podamos tenerla”, expresó en entrevista.
La legisladora señaló la necesidad de revisar el alcance de ambas propuestas para determinar su viabilidad.

“En el caso de Mauricio y de Juan Carlos, están muy comprometidos con las mujeres; recuerden que Mauricio hace mucho tiempo integró una policía para mujeres y ha estado teniendo muchos avances con mujeres”, dijo.

Agregó que todos los proyectos y apoyos para personas con discapacidad, de la diversidad o migrantes, contribuyen al desarrollo social.

“Vamos a ver las reglas de operación, que no las conozco y tengo entendido que principalmente en San Diego, son para campesinos, que son las personas más olvidadas, más pobres y sí se tiene una deuda con los campesinos, eso lo reconozco desde nivel federal”, enfatizó.

Sobre la pregunta de si estas propuestas representan un retroceso en la equidad de género, Tiscareño comentó:

“Pudiera ser si lo ves desde el tema de género, pero viéndolo desde los campesinos, creo que es un grupo que ha estado muy olvidado, sobre todo en este gobierno federal, les quitaron todos los apoyos. Yo consideraba que se les debía, con todos los seguros que tenían, como el seguro catastrófico, el pro campo; eran proyectos o programas que beneficiaban a los más pobres, que son los campesinos. Sin embargo, el gobierno federal quitó todos esos programas y hoy sí están en total abandono”, enfatizó.
La dirigente priista recordó un programa que era para jefas de familia, en el Estado de México, y que no eran solamente mujeres con hijos, sino que por alguna circunstancia eran jefas de familia.

“Y hoy te quiero decir que si está hablando de jefes de familia, ojalá que sea para los jefes de familia que están solos llevando y educando a sus hijos. Yo creo que es un sector que ha ido creciendo; de mi gente cercana conozco al menos a cinco papás solteros que están criando a sus hijos y creo que hay que ver las reglas de operación”, finalizó.

Iniciativas del alcalde de San Miguel de Allende

El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, propuso la creación de la Unidad de Atención a los Hombres.

“Ya existe moral y voluntariamente”, así lo aseguró Mauricio Trejo Pureco, quien agregó que, de entrada, la unidad está encabezada por él y que los apoyos ya se están otorgando a través del área de Atención Ciudadana.

“Yo soy un defensor de los hombres y así como todos los días checo cómo van los programas de atención a las mujeres, también ya estoy pidiendo cifras de cuántos hombres están llegando a Atención Ciudadana y cuáles apoyos están pidiendo”, indicó.

 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *