San Felipe, Guanajuato.- La gobernadora Libia García dijo que respetará la extensión a la concesión del Libramiento Celaya que autorizó Diego Sinhue Rodríguez en su último año de gobierno, a Concesionaria Bicentenario S.A. de C.V.
Las concesiones de esta y otras carreteras se han estado revisando para que se cumpla con la normativa, aseguró la Mandataria estatal.
Ya nos hemos pronunciado al respecto, hay decisiones que se toman en la anterior administración que permanecen con sus efectos legales en nuestra administración. A nosotros lo que nos toca es cuidar que sean documentos que están con base a la normativa, que todo se cumpla conforme está establecido. Y siempre estaremos verificando este tipo de contratos que se firman”.
Se le preguntó si se revisarán también las concesiones anteriores otorgadas por Diego Sinhue, es decir, la de la autopista Silao-Guanajuato por 30 años, y la de la carretera Silao-San Miguel de Allende, por 30 años.
“Todos, todos (los contratos) los hemos estado revisando de manera muy puntual”, insistió Libia García.
Este domingo, AM publicó una investigación que revela que Diego Sinhue Rodríguez autorizó una extensión adicional de la concesión del Libramiento de Celaya hasta el 2052, la cual consta de 29.30 kilómetros de longitud y tres casetas de cobro.
Esto, en beneficio de la empresa concesionaria Bicentenario S.A. de C.V., formada por VISE S.A. de C.V. y Rubau S.A. de C.V. los cuales forman la compañía Valle de la Independencia que recibió las concesiones de la autopista Silao-Guanajuato y Silao-San Miguel de Allende, un día antes de que Diego concluyera su gobierno.
Gobierno de Libia defiende concesiones carreteras para VISE: Fueron para ‘atraer’ obras
El Secretario de Obra Pública de Guanajuato, Juan Pablo Pérez Beltrán, defiende las concesiones carreteras a VISE-Rubau para las vías Silao-Guanajuato y Silao-San Miguel de Allende, a pesar de no mostrar los estudios financieros ni los proyectos detallados, ya que argumenta que están “en proceso”.
Pérez Beltrán niega que se esté “dando un negocio a alguien” particular, incluso cuando la operación de la carretera Silao-Guanajuato generó 250 millones de pesos en 2024 para el estado.
Tampoco se ha presentado el peritaje que justifique una inversión de casi 600 millones de pesos para rehabilitar la autopista Silao-Guanajuato. El funcionario insiste en la importancia de esta concesión para hacer atractiva la inversión en la construcción de la nueva autopista Silao-San Miguel de Allende.
AM
