El objetivo del programa Internet Libre para la Gente es reducir la brecha digital, es decir, lograr que toda la población del estado tenga acceso a internet e información, lo cual facilita los procesos educativos. . Foto: Alejandro Sandoval

Guanajuato.- Internet Libre para la Gente es la apuesta del Gobierno del Estado de Guanajuato para llegar a 10 mil puntos de conexión de internet al finalizar la administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó Francisco de Anda, subsecretario de Conectividad y Movilidad del Estado.

Este proyecto ya concluyó la primera de sus cuatro etapas y ha avanzado en mil puntos de conexión en 22 municipios del estado, principalmente en el corredor industrial.

En una charla con AM, el subsecretario afirmó que están trabajando en dos vertientes, como lo indica el nombre de la Secretaría: en conectividad y en movilidad.

En el tema de conectividad, explicó que se trabaja en este programa de internet, que hasta el momento suma más de mil puntos, el 70% de ellos en zonas escolares.

Por la parte de movilidad, señaló que la actualización de la Ley de Movilidad del Estado y sus Municipios, que rige su labor, establece la conformación de un Consejo de Movilidad, el cual dirigirá las políticas públicas en la materia.

“Y eso significa que tenemos que trabajar muy fuerte para transformar la movilidad en los próximos diez años. No solamente en este periodo, sino en los que siguen, para reformar la movilidad y salvar vidas, y hacer que la movilidad sea más limpia, más digna, más asequible”, comentó.

Segunda etapa, en 2026

El subsecretario explicó que la segunda etapa comenzará el próximo año y se desarrollará hasta llegar a la cuarta fase, que se concretará al finalizar la administración, con la meta de alcanzar los 10 mil puntos de conexión.

Agregó que actualmente está en curso una licitación sobre ciberseguridad, la cual concluirá el próximo mes.

Sobre los criterios para elegir los puntos con internet gratuito, indicó que se consideran factores técnicos de conectividad, como el desarrollo del cableado, la fibra óptica y las antenas de microondas, que requieren una articulación adecuada para llevar la señal a distintas zonas del estado.

Comentó que, mientras más accesible sea el terreno, más factible es la instalación, aunque reiteró que el objetivo del programa es llegar a todos los rincones del estado.

Reducir la brecha digital

Francisco de Anda comentó que el objetivo del programa Internet Libre para la Gente es reducir la brecha digital, es decir, lograr que toda la población del estado tenga acceso a internet e información, lo cual facilita los procesos educativos.

“Es poder acceder a la información de manera libre, oportuna, inmediata, y satisfacer la demanda de tener una sociedad más educada, más conectada, con mayores posibilidades de obtener sus procedimientos de trámites de manera digital, en fin, tiene muchas ventajas acceder a internet de manera gratuita”, expresó.

Señaló que las licitaciones públicas realizadas durante la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para llevar internet gratuito corresponden a la primera etapa, ya concluida.

Movilidad digitalizada

En cuanto al tema de movilidad, el subsecretario afirmó que el objetivo es combinar las atribuciones en conectividad con las de movilidad para avanzar hacia una movilidad digitalizada.

“Lo que significa que podamos tener para la gente la posibilidad de tener herramientas de digitalización, que permitan trazar sus viajes de manera mucho más fácil, más rápida, a bajo costo, que permitan hacer recorridos ágiles y eficientes”, dijo.

Señaló que se están desarrollando distintas alternativas de movilidad desde la planeación de políticas públicas, priorizando a los peatones y ciclistas sobre automóviles y motocicletas, conforme a la jerarquía de la movilidad establecida en la ley.

“Esto significa que tenemos que apostar a formas de movilidad más sostenibles y seguras, el transporte por autobuses, pero en bicicleta. Somos el estado donde más personas usan la bicicleta, esto nos debe no solamente motivar sino hacer que la inversión y planeación esté vertida en hacer estos viajes en bicicleta aún más convenientes, eso significa hacerlos más seguros, más conectados, en el tema de transporte, aunque le corresponde el tema de concesiones a transporte, nosotros trabajamos a nivel de planeación, de la mano con ellos”.

¿Cómo va Guanajuato en acceso a internet?

AM publicó el 17 de julio que Guanajuato se ubica en la posición 16 a nivel nacional en el Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE), con 159 puntos en la evaluación general. De 12 indicadores considerados, destaca en tres.

En términos generales, la entidad se posiciona por debajo de Yucatán —que alcanzó una calificación “avanzada”— y lejos de los cinco primeros lugares que conforman la categoría de líderes.

Este diagnóstico fue elaborado por el Centro México Digital, el cual evalúa el ecosistema digital a partir de tres pilares fundamentales: Infraestructura, Digitalización de las personas y la sociedad y Adopción tecnológica en las empresas.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *