Guanajuato.- El próximo ciclo escolar comenzará una prueba piloto de un modelo de educación sexual que tiene como objetivo reducir el embarazo adolescente en todo el estado, el cual se probará en dos secundarias públicas, una de Silao y otra de Romita.
Será a través de un taller con un enfoque integral que fue diseñado por el Centro Las Libres, una organización con amplia experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres y que ahora trabajará en coordinación con la Secretaría de las Mujeres.
Un pilotaje que fue anunciado este semana por la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, pero que también causó que la plataforma Actívate hiciera un llamado para exigir que se cancele el programa, debido a que, señalan, que promueve el aborto.
Actualmente ya se está capacitando a 42 funcionarios estatales de las Secretarías de Salud y Educación, quienes posteriormente, serán los encargados de trasladar este modelo que se pretende sea “pionero a nivel nacional” para abordar esta problemática.
Cada lunes se reúnen con personal del Centro Las Libres, hasta completar las diez sesiones que requieren para este taller que abarca la educación sexual desde aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales.
Una vez que tengamos estos encuentros, podamos perfeccionar este modelo educativo, para desplegarlo a lo largo y ancho del Estado, como una política pública que nos generará resultados muy positivos en beneficio de Guanajuato, para no volver a ver un embarazo adolescente y mucho menos en las niñas”, aseguró la Gobernadora.
En 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años, según información que compartió el Gobierno del Estado.
¿Cómo surgió el proyecto?
Verónica Cruz Sánchez, directora del Centro Las Libres, recordó que durante 25 años han impartido por todo el estado un modelo de concientización sobre los derechos sexuales y reproductivos para adolescentes, niños y niñas.
“Comenzamos en comunidades rurales, y poco a poco, fuimos a comunidades indígenas, colonias urbano-populares marginadas, escuelas, desde preescolares hasta universidad”, relató.
Con esta experiencia, tuvieron acercamientos con titulares de la ahora Secretaría de las Mujeres y la gobernadora, a partir de diciembre del 2024.
La Gobernadora nos pidió si Las Libres podíamos acompañar con este modelo al Gobierno del Estado para implementarlo en todo el sistema educativo formal”, contó Verónica en entrevista con AM.
Además puntualizó que desde el 2019 a nivel nacional la educación sexual debe ser laica y científica en todo el sistema educativo como un derecho constitucional; sumado a que recientemente en Guanajuato se reformó para también dar garantía a este derecho.
Así es el modelo
La directora del Centro Las Libres explicó que este modelo comprende 10 ejes temáticos que se imparten en un taller con 10 sesiones de cuatro horas cada una.
“Se llama Educación Sexual para la Toma de Decisiones y arranca con el marco conceptual porque al decidir arrancar con secundarias, entonces estamos en el concepto de adolescencias”, comentó.
“Luego, al origen de la garantía del derecho a la educación sexual, desde cuándo está vigente en todos nuestros tratados internacionales, hasta llegar a Guanajuato, sigue con los derechos sexuales y reproductivos, todo el fundamento y su historia”, añadió Cruz Sánchez.
“Después, vamos con salud sexual y reproductiva, es decir, aterrizar cuáles son los servicios que sí están disponibles para los adolescentes en el estado. Luego hablamos de perspectiva de género, prevención de violencia en el noviazgo, y el amor romántico”, detalló.
Esta misma información la están recibiendo los 42 funcionarios, que después serán los encargados de coordinar este taller en las dos secundarias de la prueba piloto a partir de septiembre.
“A su vez ellos van a replicar y hacer la política pública estatal”, afirmó al señalar que Las Libres darán acompañamiento durante las sesiones en las escuelas.
“Se revisa el modelo, se evalúa y ya queda listo para el gobierno. Y ese modelo luego se hará política pública idealmente para todo el territorio guanajuatense”, dijo.
Exigen que se cancele el modelo
La plataforma Actívate está juntando firmas a través de su página de internet para exigir que el Gobierno del Estado “cancele de inmediato el programa piloto de educación sexual con Las Libres”.
Esto debido a que argumentan que dicha organización es “conocida por su activismo radical a favor del aborto en México y América Latina”.
No es salud sexual: es una estrategia encubierta para normalizar el aborto en las aulas”, agregan.
Defienden el modelo
Verónica Cruz Sánchez, directora del Centro Las Libres, respondió a esta postura de este grupo conservador al asegurar que “la educación es un derecho consagrado en la constitución y Guanajuato recién aprobó garantizar educación sexual”.
Mientras que Itzel Balderas, titular de la Secretaría de las Mujeres en Guanajuato, señaló cuál es la finalidad de esta iniciativa, al preguntarle sobre estos cuestionamientos.
El objetivo del programa es prevenir el embarazo adolescente, la violencia en el noviazgo y la deserción escolar; fortalecer la capacidad de las y los adolescentes para tomar decisiones informadas sobre su bienestar y su proyecto de vida”, apuntó.
AAK
