Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato. Foto: Gobierno del Estado.

Guanajuato.- Este jueves 17 de julio, se tiene programada la visita a Guanajuato de los ingenieros de la Sedena que estarán llevando a cabo la obra del acueducto desde la Presa Solís, en Acámbaro, hasta León. Y tendrán una reunión con los presidentes municipales involucrados con este proyecto.

Así lo dio a conocer la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo este martes 15 de julio, en entrevista, en Acámbaro.

La intención es ya avanzar y que estuviéramos arrancando ya en agosto esta obra. Estamos trabajando con la Presidenta (de Acámbaro) y los demás Presidentes Municipales”, comentó.

Agregó que con este proyecto también serán beneficiadas las comunidades aledañas a la presa.

El 2 de junio pasado, tras la reunión que sostuvo la Gobernadora con Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció que la construcción del Acueducto Solís-León comenzará en una primera etapa de la ciudad de León a Salamanca, que constará de 105 kilómetros de longitud y estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También dijo que la construcción se realizará sobre el derecho de vía ya existente, por lo que no habrá que comprar muchos más terrenos.

El 25 de noviembre de 2024, Libia Dennise García anunció que había acordado con la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien se reunió tres días antes en Romita, que el acueducto Presa Solís-León, tendrá un costo de 15 mil millones de pesos, de los cuales, el 50% lo pondrá el Gobierno Federal y el otro 50%, el Estado.

Son cinco los que se beneficiarán directamente del proyecto: Salamanca, Irapuato, Celaya, Silao y León. Estos últimos se encargarán de las obras para llevar el agua desde el acueducto hasta las plantas de tratamiento de cada uno de los municipios, y para ello, si es necesario, deberán contratar deuda, aclaró la Gobernadora en este año.

Como trabajos preliminares para hacer posible la disposición de agua, para llevarla al corredor industrial, se está llevando a cabo la tecnificación del Distrito de Riego 011 Río Lerma, que permitirá que se puedan recuperar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua, para que esa agua sobrante, sea la que se transporte por el acueducto a los cinco municipios mencionados, para el uso doméstico. Esta tecnificación ya está en marcha.

La clave para la presa Solís

La tecnificación del Distrito de Riego 011 en Guanajuato, paso clave para el Acueducto Solís-León, comenzará con el revestimiento y entubamiento de canales y la instalación de sistemas de riego, aunque las obras de revestimiento se pospondrán hasta finales de 2025 o principios de 2026, debido a la temporada de lluvias.

Este proyecto, que busca ahorrar 120 millones de metros cúbicos de agua al evitar filtraciones, contará con una inversión total de 6.4 mil millones de pesos, aportados por los gobiernos federal y estatal, junto con productores agrícolas, y el proceso de licitación para una asignación inicial de 510 millones de pesos estaba previsto para junio.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *