Katya Soto, secretaria ejecutiva del SIPINNA y la gobernadora Libia García. Foto: Cortesía Gobierno del Estado.

Guanajuato.- El Gobierno del Estado creó el Fondo de Apoyos Emergentes para ayudar a niños hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, que tendrá un presupuesto inicial de cinco millones de pesos.

Lo ejecutará la Comisión Estatal de Atención integral a Víctimas y contempla dar los apoyos de: dinero, comida, becas, atención médica, atención psicológica, planes de restitución de derechos, medidas de protección especial, representación legal y acompañamiento jurídico. 

El fondo fue impulsado por el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Así lo anunció la gobernadora Libia Dennise García en su programa de los lunes, Conectando con la Gente, en el cual presentó el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, una iniciativa pionera en el país que busca restituir derechos a menores en situación de orfandad por violencia.

Aclaró que la cantidad de dinero en este fondo es inicial y se va a ir aumentando conforme las necesidades de los niños vayan aumentando. Que es independiente del fondo que ya tiene desde hace varios años la Comisión de Atención a Víctimas.

Lo que no dijeron ni ella ni Katya Soto, secretaria ejecutiva del sistema, es que este fondo y la ayuda fueron una reforma legal que se aprobó el 15 de febrero de 2023 por el Congreso local en la anterior Legislatura, propuesto por el PAN.

Katya Soto comentó que dentro del Programa existe un plan de restitución de derechos de los niños desde el momento en que se reporta el caso y lo investiga la Procuraduría Estatal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA).

Mencionó que una de las acciones es que dentro de los primeros 30 días después de la muerte o desaparición de la madre de los menores, se les dé atención psicológica por parte de la Secretaría de Salud

La gobernadora mencionó que tan solo el año pasado, 168 niñas, niños y adolescentes recibieron medidas de ayuda y asistencia, y 176 menores fueron representados jurídicamente por la PEPNNA.

Además, se emitieron 87 diagnósticos integrales y 29 planes de restitución de derechos, reflejo de una intervención multidisciplinaria efectiva.

La gobernadora Libia Dennise subrayó que este trabajo no sería posible sin la coordinación entre dependencias, y reafirmó su compromiso con la niñez y adolescencia.

Ellas y ellos son nuestra causa más noble. No están solos ni solas. En Guanajuato, estamos trabajando para restituir derechos, acompañar a las familias y construir un mejor futuro para nuestras infancias”, dijo la Mandataria Estatal.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *