El Palote, en León, que estaba completamente seco, ahora se encuentra al 74 %.. Foto: José Trinidad Méndez

Guanajuato.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato informó que al 14 de julio de 2025, los principales embalses de la entidad registran un promedio del 71 % de su capacidad, un aumento significativo en comparación con el mismo día del año pasado, cuando estaban apenas al 28.8 %.

Este incremento se debe a las lluvias acumuladas en lo que va de la temporada, la cual concluye en noviembre. 

“Hace un año la Laguna de Yuriria se encontraba seca y ahora ya alcanzó un nivel del 41 %”, destacó la dependencia.

Otras presas también han mostrado avances notables:

  • El Palote, en León, que estaba completamente seco, ahora se encuentra al 74 %.
  • La presa de Allende pasó de un 28 % en 2024 a un 80 % en la actualidad.
  • La presa Solís, en Acámbaro, también se encuentra al 80 %, tras haber estado al 45 %.
  • El Realito está por alcanzar el 80 %.
  • La Esperanza y Mata, en Guanajuato Capital, se encuentran ya al 100 %.

Además, se prevé que continúen las precipitaciones. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro del país, donde se ubica Guanajuato, se encuentra bajo los efectos de un canal de baja presión en combinación con inestabilidad atmosférica. Esto generará lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo y vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.

Según el reporte meteorológico de la Secretaría del Agua, el acumulado promedio de lluvia en los 46 municipios del estado es de 334 milímetros (mm), es decir, litros por metro cuadrado. 

León es uno de los municipios con mayor acumulación, con 416 mm, cerca del récord histórico anual de 627 mm.

En las últimas 24 horas, se han registrado lluvias intensas en varios puntos del estado:

  • San Felipe: 45 mm
  • Apaseo el Alto: 35 mm
  • Irapuato: 34 mm
  • San Miguel de Allende: 24 mm

Se considera lluvia fuerte aquella que oscila entre 20.1 mm y 70 mm, y moderada entre 5.1 mm y 20 mm.

En cuanto a temperaturas máximas, se reportaron 31 °C en Xichú, 30 °C en Yuriria y hasta 29 °C en León y Cortazar.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha intensificado la supervisión en los principales embalses de la entidad, luego de que Protección Civil reportara que diversos bordos y represas pequeñas están al máximo de su capacidad y se presentan escurrimientos importantes en las sierras de Lobos y Santa Rosa.

Presas ponen bajo alerta a ‘vecinos’ de Guanajuato

AM publicó el 13 de julio que la Conagua está en alerta en estados circunvecinos a Guanajuato, como el caso de Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, San Luis, donde los principales embalses están al 100% y están desfogando grandes volúmenes de agua.

La presa de El Cuarenta, en Lagos de Moreno, Jalisco, se encuentra a un 101.5% de su capacidad, que es de 30 millones de metros cúbicos, tres veces más que la presa de El Palote, cuya capacidad es de 10 millones de metros cúbicos.

La misma Conagua informa que la presa de El Zapotillo, en Cañadas de Obregón, de donde se iba a traer agua a León, y donde el Gobierno Estatal y Sapal invirtieron, está llena y desfogando.

La presa de El Realito, en los límites de Guanajuato y San Luis Potosí, se encuentra a un 85% y está desfogando grandes volúmenes de agua hacía el río Laja, en la zona norte de Guanajuato, como San Miguel Allende, Dolores Hidalgo.

HLL

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *