Con información de Salma Hernández, Fernando Martínez y Javier Vargas.
Guanajuato.- El pasado 27 de febrero el Gobierno federal firmó un convenio con gasolineros para que se comprometieran, por seis meses, a no expender la gasolina magna a más de $24 el litro.
En un recorrido de AM por diversas gasolineras establecidas en los principales bulevares de León se pudo constatar que se conserva el precio convenido, pero en expendios de Chevron ya aumentaron.
Es el caso de la Chevron localizada en el bulevar Delta y Olímpica, donde el precio de la Magna es de $24.19; la Suprema o Premium a $27.99 y el diésel a $27.99.
La gran mayoría siguen ofertando por debajo de los $24 el litro, como el caso de Costco donde la Magna está a $22.89 y la Premium $23.89, a socios y pagando con tarjeta de crédito o débito.
La estación Pemex que se localiza en Torres Landa y San Pedro tienen la gasolina Magna a $22.85 el litro y la Premium a $23.85; en la Gulf de Delta -frente a la estación Delta del SIT- está a $22.90 la regular y la roja a $25.82.
“Has gasolineras donde se oferta un precio bajo, pero hay que tener cuidado que sean litros completos y que no esté revuelta con otros químicos como el etanol que te daña los motores y lo comienzas a sentir porque el motor comienza a cascabelear”, señala Benjamín Moreno, expendedor.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó que la medida de quitar los apoyos a los combustibles en un 100% será del sábado 12 al viernes 18 de julio, en lo que sería la décimo cuarta semana consecutiva sin subsidios.
En el DOF se precisa que la gasolina Premium y el diésel, el combustible más usado por transportistas, tampoco tendrán apoyo, los consumidores tendrán que pagar el 100% de impuesto.
“Lo que implica que los consumidores tendrán que pagar el 100% del impuesto, esto es 6.45 pesos por litro. Siempre el consumidor será el que pague las consecuencias”, señaló Rogelio Pérez, gerente de una de las gasolineras visitadas.
La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) informó este sábado que a nivel nacional el precio promedio de la gasolina Magna está a $23.41 el litro; la Premium a $25.62 y el diésel a $26.26 el litro.
La Onexpo informó a sus socios que los precios del petróleo se incrementaron este fin de semana debido a los conflictos en el medio oriente, lo que afecta el precio mundialmente.
En Celaya, también mantienen precios
Luego de que , por acuerdo nacional, se determinara que la gasolina regular no aumente a más de 24 pesos el litro, en Celaya, las gasolineras mantienen este acuerdo y ciudadanos piden que se siga respetando o que incluso pueda bajar más.
En un recorrido realizado por AM por al menos 10 gasolineras de la ciudad, en Celaya, el precio de la gasolina magna ronda entre los 23.19 y 23.99 pesos el litro.
Aquí hemos mantenido el precio de la regular en 23.19. Yo creo que incluso somos de las gasolineras más baratas, pero hasta eso, nuestros clientes siempre están preguntando que si va a bajar más. Yo creo que el precio ahorita es accesible y al menos la regular se ha mantenido”, comentó don Sergio Arredondo, de la gasolinera de Pemex, ubicada entre Francisco Juárez y Albino García.
En esa misma gasolinera, un ciudadano que acudió a recargar su coche comentó que el precio debería bajar más.
“Yo no solo espero que se mantenga, sino que por lo menos pueda bajar más, porque la verdad es mi medio de transporte para todo y para muchos que vamos y venimos al trabajo, llevamos a la familia y tenemos la necesidad de trasladarnos de un lado a otro a cada rato”, dijo el señor Mario López.
Por su parte, la señora Lucía Sánchez, quien dijo desconocer el acuerdo nacional, pero que espera que los precios bajen más, comentó que “la situación es importante que se mantenga como hasta ahora, porque los precios anteriormente estaban rebasados y ya a uno no le quedaba de otra más que adaptarse”.
La señora Lucía acudió a recargar gasolina a la estación de ubicada entre Abasolo e Hidalgo donde el precio actualmente de la gasolina magna está en 23.93. Allí, el señor Mauro García mencionó que el precio también se ha mantenido.
Pues no solo se ha mantenido, sino que no ha subido. Yo creo que es por lo mismo del acuerdo nacional de las gasolineras, así que, pues, esperamos que así siga para que también sea beneficio mutuo”, dijo.
Algunas de las gasolineras ubicadas en avenida Tecnológico, avenida Constituyentes y Lázaro Cárdenas también mantuvieron su precio.
Moroleón y Uriangato, lo mismo
Las gasolineras de Moroleón y Uriangato mantienen, desde el mes de marzo, el pacto que realizaron con el Gobierno Federal para no aumentar a más de 24 pesos el litro de gasolina Magna, hecho que los consumidores esperan se mantenga, al menos, por el resto del año.
Mientras que los encargados y dueños de las estaciones de servicio comentan que mantienen el precio en los 24 pesos por litro o unos centavos menos, ya que, de lo contrario, son evidenciados en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum o son inmediatamente investigados.
Está perfecto lo que hizo la presidenta Claudia, porque así ninguna gasolinera de pasa de lista y nos da más caro, antes cada quien ponía el precio que quería y ahora todos están controlados, ojalá sigan así las cosas hasta el 2026 porque todo lo de más está subiendo mucho de precio”, indicó Daniela Orozco, motociclista de Moroleón.
Otros habitantes de estas ciudades vecinas dicen desconfiar de que el precio de la gasolina conocida como “la verde” se mantenga a menos de 24 pesos por litro, pues dicen que esto da pauta a que exista el huachicoleo o que las gasolineras adquieran hidrocarburo de dudosa procedencia.
“O no dan litros por litros o se surten de huachicol, porque tener el precio desde marzo en 24 pesos está muy difícil; el Gobierno los ha de presionar mucho, pero ahí debe haber algo turbio”, señaló Miguel González, automovilista de Uriangato.
“El pacto sigue vigente, porque el Gobierno Federal presiona en que no subas de los 24 pesos la verde, casi casi te amenazan con auditorias, revisiones de Profeco o que vas a aparecer en la lista de las gasolineras que más caro dan, por eso mejor ahí ni le movemos”, señaló Eduardo Aguilar, encargado de una gasolinera en los límites entre Moroleón y Uriangato.
En Irapuato piden que baje más
Desde el gobierno Federal, se acordó que la gasolina Magna en el país tuviera un precio de 24 pesos el litro, y a casi 4 meses de eso, en Irapuato, las mayoría de las gasolineras cumplen con este precio, aunque los usuarios piden que este precio no sea solo temporal, y de poder que se baje un poco más la gasolina.
De acuerdo a un recorrido hecho por AM en 10 gasolineras de Irapuato, se observó que en estos lugares la gasolina magna, aún se oferta unos centavos por debajo de los 24 pesos.
El acuerdo que se planteó a inicios de año entre el gobierno Federal y los empresario gasolineros, fue que durante 6 meses se mantuviera el precio de 24 pesos el litro de gasolina magna, y pasado ese tiempo, se evaluaría, para continuar con ese monto, o actualizarlo, pero en búsqueda de evitar los llamados “gasolinazos”,
A todos nos gustaría que estuviera más barata, porque yo, por ejemplo, antes, para la semana, se gastaba uno alrededor de 600 pesos, y ahora son como 800 pesos, con la gasolina a 24 pesos, entonces pues cada que le aumentan pues sube lo que se gasta”, mencionó el señor Alejandro Ramírez usuario de gasolineras.
Gasolineras como las ubicadas en la avenida Abasolo, una en la colonia San Miguelito y otra en la entrada de la colonia Valle Verde, de la marca Pemex, aún despachan la gasolina magna en 23 pesos con 99 centavos.
Mientras, la gasolinera ubicada en el bulevar Díaz Ordaz, esquina calle Luis Donaldo Colosio, la gasolina Magna se oferta en 23 pesos con 59 centavos, lo que es 41 centavos menos de lo pactado.
“Es una ayuda que la gasolina no esté aumentando, porque luego todo se pone más caro, pero uno ya le da miedo que vayan a empezar otra vez con los gasolinazos, porque un día está a un precio y otro a otro precio, y así no se puede”, comentó el señor Arturo Gómez, usuario de gasolineras.
Hasta el 12 de julio, algunas de las gasolineras de Irapuato, no han tenido un incremento en el costo de la gasolina magna, que se expende en la ciudad, pero para algunos ciudadanos hay preocupación de que la gasolina pueda incrementar su costo, lo que traería para ellos un gasto extra en su vida cotidiana.
“Siempre sube, pero nunca escuchamos que baje; ya con que quede a este precio, estaría bien, porque si la suben de precio, pues desde la comida y todo los productos van a subir, y hasta para uno que necesita un carro para su negocio, ahora a gastar más”, comentó el señor Andrés Guerra usuario de gasolineras.
AAK
