Los nuevos sindicatos se están enfocando en la industria automotriz, además de que sus dirigentes son mujeres jóvenes.. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Guanajuato.- En materia de sindicalismo en el estado, si bien aún se mantiene el control de las grandes centrales obreras tradicionales, como la CTM y la CROC, en los últimos tres años han irrumpido en la escena nuevos sindicatos que le han ido arrebatando a la CTM buena parte de su coto laboral.

Dos elementos caracterizan a las nuevas agrupaciones que están ganando espacio: Se están centrando principalmente en los trabajadores de la industria automotriz y sus dirigentes son mujeres jóvenes, a diferencia de los líderes sindicales tradicionales, que son todos hombres maduros. 

Aunque tampoco están exentas del nuevo corporativismo, pues una de las nuevas fuerzas sindicales que están ganando agremiados forman parte de la CATEM, (Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México), nacida hace 15 años a nivel nacional, encabezada por Pedro Haces Barba, diputado federal de Morena. Así como la CTM ha pertenecido durante décadas al PRI.

Las nuevas representaciones sindicales han tenido la oportunidad de buscar agremiados gracias a la reforma laboral federal de 2019 en México, que  introdujo cambios significativos en materia de democracia sindical, como la obligatoriedad de garantizar el voto libre, personal, directo y secreto de los trabajadores para la elección de líderes sindicales y la aprobación de contratos colectivos de trabajo. 

A diferencia de las asambleas generales del pasado, donde se votaba “a mano alzada” en grupo y en un solo acto para elegir a sus dirigentes.

Sindicato independiente rompe monopolio de CTM

El nuevo movimiento sindical comenzó en Guanajuato cuando el 3 de febrero de 2022, el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), una organización autónoma que surgió de una iniciativa de los empleados que rechazaron, en 2021, el anterior contrato colectivo de trabajo, ganó las elecciones en una planta de General Motors en Silao, después de haber mantenido  la mayor organización laboral de México, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que había mantenido el contrato durante 25 años.

Por primera vez, los trabajadores emitieron su voto personal, libre, secreto y directo.

SINTTIA, encabezada por una mujer joven, Alejandra Morales Reynoso, obtuvo 4,192 votos que representaban el 76.5% del total y se impuso sobre otras tres antiguas centrales.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalúrgica, en la República Mexicana, obtuvo 932 votos; el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Auto Transporte, Construcción, de la Industria Automotriz, Autopartes, Similares y Conexos de la República Mexicana, C.T.M. obtuvo 247 votos y el Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias, Comercio y Servicios en General “Carrillo Puerto” obtuvo 18 votos.

Se emitieron 5,478 sufragios, de los cuales, 5,389 fueron válidos y 89 resultaron nulos; la participación de personas trabajadoras con derecho a votar fue del 87.9%, de un padrón final de 6,232.

En un proceso, bajo vigilancia del INE, la CNDH e incluso del gobierno de Estados Unidos, se puso a prueba la reforma laboral dando a los trabajadores la oportunidad de elegir entre cuatro sindicatos a su representante. 

De esta forma, SINTTIA, que apenas se había formado oficialmente ese mismo año,  pudo sentarse a negociar un nuevo contrato colectivo con General Motors, que es indefinido, pero que se revisa cada dos años. 

SINTTIA cuenta actualmente con 6,600 afiliados, de los 6,800 trabajadores de General Motors, informó Alejandra Morales en entrevista con AM. 

Aunque Hugo Varela, secretario general de la CTM en Guanajuato, afirmó, en entrevista con AM, que el sindicato de esa Confederación tiene cierta representación en GM y otros trabajadores que no pertenecen a ningún sindicato. 

Segundo triunfo de SINTTIA

El 28 de junio de 2023, SINTTIA ganó nuevamente por mayoría la representación de los obreros en la planta de Silao, ante la empresa alemana Fraenkische Industrial Pipes y arrebató, una vez más, la titularidad del contrato colectivo de trabajo a un sindicato de la CTM, de acuerdo con el periódico La Jornada.

El ejercicio se efectuó en la compañía distribuidora de autopartes para empresas como Tesla y General Motors. El sindicato independiente obtuvo 345 votos, en tanto que el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (Sitimm) logró 314. Esta organización afiliada a la CTM ostentaba el contrato colectivo de trabajo desde hacía 10 años.

Con ambas victorias en la bolsa, en 2024 Alejandra Morales Reynoso fue reelecta al frente de SINTTIA, informó ella misma a AM. 

La pelea CATEM-CTM por Mazda 

El segundo gran “golpe” a la CTM ocurrió el 18 de octubre del 2022, cuando la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) ganó la elección para obtener el contrato colectivo de trabajo de los obreros de Mazda, la armadora automotriz instalada en Salamanca. 

Verenisse Ruiz Sánchez, dirigente nacional de la Industria Automotriz de CATEM, es al mismo tiempo la representante del contrato colectivo de trabajo de Mazda con CATEM. 

En entrevista con AM, contó que los trabajadores de Mazda, que estaban afiliados antes al Sindicato de la Industria Automotriz de la CTM, antes de la reforma laboral demandaron la titularidad del contrato colectivo de trabajo para CATEM desde 2015, pero las autoridades laborales se tardaron 5 años en aceptarla. Pero después de la reforma, volvieron a demandar y en tres meses les resolvieron aceptando su demanda.  

Ganamos con 84 % de aceptación para CATEM”, precisó Zohe Alba, otra integrante de ese sindicato. 

No obstante, agregó que después de la elección,  (no recordó cuántos votos obtuvo cada sindicato), el Sindicato de la Industria Automotriz de la CTM, que dirige Marco Aceves del Olmo, hermano de Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la CTM nacional, interpuso un amparo para impugnar la elección y retrasaron el proceso del reconocimiento del sindicato ganador. 

Verenisse Ruiz afirmó que en 2024, un tribunal laboral emitió un laudo dándole la razón a CATEM y en noviembre de 2024 lo ratificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Con su triunfo legal ya reconocido, en marzo de 2025 revisaron el contrato colectivo de trabajo de Mazda y aseguró que lograron varios beneficios para los entre 4,800 y 5 mil trabajadores que laboran en esa planta automotriz: reducir la cuota sindical del 2% al 1% del salario; incremento del 8% del salario.

Además, lograron recategorizaciones, se mejoraron los vales de despensa y se eliminó la práctica de que si un trabajador quería ascender o cambiarse de puesto, solo lo podía decidir el supervisor.

La dirigente nacional de la Industria Automotriz de CATEM añadió que en diciembre de 2024, la CTM volvió a pelear la titularidad del contrato colectivo de trabajo de Mazda, pero el 17 de junio pasado un Tribunal Federal Laboral de la Ciudad de México lo desestimó porque no acreditó el 10% mínimo de trabajadores que deseen volver a afiliarse a esa central obrera. 

La CTM permanece con medio millón de agremiados

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) es una central sindical obrera fundada el 24 de febrero de 1936 a nivel nacional, que es uno de los sectores del PRI. Durante la época hegemónica de este partido en México, fue la organización sindical hegemónica en el país. 

En Guanajuato no fue la excepción y todavía permanece como la principal y más grande agrupación obrera del Estado, de acuerdo con su dirigente estatal en entrevista con AM. 

Hugo Varela Flores, su secretario general, calculó que si en el Estado hay un millón de asegurados al IMSS, entonces la CTM tendrá afiliados a entre 400 mil y 500 mil trabajadores de las más diversas ramas económicas. 

-¿Todavía se puede afirmar que la CTM es la agrupación sindical más grande de Guanajuato?, se le preguntó. 

Definitivamente sí. Ni todos juntos nos alcanzan. Sí claro. La verdad es que tenemos representación prácticamente en todos lados”, afirmó Varela Flores. 

Declaró que desconoce el número de sindicatos agremiados a la CTM, porque muchos de ellos tienen sus propias direcciones nacionales, de las cuales dependen directamente y a estas les entregan su información y estadísticas. 

Lo que sí sabe es que en Guanajuato la CTM agrupa a 13 federaciones de sindicatos tanto locales como federales: en León, Salamanca, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo.

Enumeró que, entre muchos otros, de los más grandes agrupan al Sindicato de Trabajadores de la Industria Embotelladora, tanto de Coca Cola como de agua; el de la industria de la radio y televisión (CITATYR), que tiene a todos los trabajadores de la radio, Televisa y Megacable. El Sindicato de la Industria Petroquímica.

También los trabajadores de la CFE, de la gran mayoría de las empresas del Puerto Interior, agrupados en cuatro sindicatos. 

“Todos los Liverpool están con nosotros, todos los Suburbia están con nosotros, todos los Walmart están con nosotros”, afirmó el dirigente estatal. 

Agrupan a empleados de aseguradoras y bancos; de la industria alimenticia. También tres sindicatos de repartidores de gas: en Celaya, Irapuato y León.

En la Presidencia Municipal de León: los trabajadores del Rastro de Aves, Obras Públicas, parques y jardines, los de Sapal, el Zoológico. Además a meseros, guías de turistas , de la Plaza de Toros de Irapuato. 

En cuanto a la industria automotriz, Hugo Varela afirmó: “La inmensa mayoría está con nosotros”. Dijo que Ford, ubicada en Irapuato, es una de esas empresas.

SITIMM agrupa a Toyota y Honda 

Los contratos colectivos de trabajo de las empresas armadoras automotrices que aún le quedan a la CTM son con Honda en Celaya y Toyota en Apaseo El Grande. 

Hay 3 mil trabajadores agremiados en cada una, aproximadamente, comentó a AM Edgar Velázquez, asistente de Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato Regional de Trabajadores de la Industria Manufacturera de Productos Metálicos y Conexos del Estado de Guanajuato (SITIMM), perteneciente a la CTM. 

También representa a los trabajadores de otras 170 empresas aproximadamente, agregó. AM buscó una entrevista con Alejandro Rangel en dos ocasiones, pero no la concedió. 

La Secretaría de Economía Estatal informó a AM que Toyota tiene 3 mil empleos directos en Guanajuato y Honda cuenta con 4,700 empleos directos. 

Flecha Amarilla, con la CROC

Otra de las grandes agrupaciones sindicales del Estado es la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), que dirige en el Estado Antonio Hernández Navarro, quien aseguró en entrevista con AM que cuenta con 70,000 agremiados. 

“Tenemos de todas las ramas: del autotransporte, en taquillas, taxistas, de construcción, gastronómicos (meseros), zapateros. De todo tenemos”, afirmó.

Informó que sus agremiados más conocidos son los trabajadores de Flecha Amarilla: alrededor de 10 mil en total, de los cuales representan a alrededor de 3 mil choferes que son la mitad, y la otra mitad pertenecen a otro sindicato. Pero todos los contratos de todos los trabajadores de tierra: promotores de ventas, los lavadores, los mecánicos, sí pertenecen a la CROC.

Agregó que  también representan a los trabajadores de las empresas de transporte de carga Castores, Tracusa, Julián de Obregón. Y otros oficios, como albañiles, choferes de camiones materialistas, mecánicos y tienen afiliados a entre 3 mil y 4 mil taxistas. 

Los taxistas alcanzan para un solo sindicato

La agrupación más grande de taxistas en Guanajuato es Línea Dorada, que a pesar de que funciona como sindicato, su figura jurídica es Asociación Civil, informó José Luis Guerrero, quien es su dirigente, en entrevista con AM.

Explicó que el 30 de septiembre, la agrupación va a cumplir 27 años legalmente registrada, pero de hecho ya existía desde varios años antes. Afirmó que como líder de hecho, tiene aproximadamente 30 años.  

Hoy representa a más de 3 mil taxistas en 14 municipios. 

Y hace dos años, junto con los taxistas de la CTM, la CROC y Wigo formaron la Alianza Plus del Estado de Guanajuato, para hacer frente a la competencia de los taxis de plataforma que llegaron a Guanajuato. “Para defendernos de las plataformas extranjeras”, explicó.

Y nombraron a José Luis Guerrero presidente de esa alianza, que agrupa a más de 5 mil taxistas en 30 municipios. 

¿Quién es quién en el sindicalismo guanajuatense?

Hugo Varela Flores

Hugo Varela Flores. Foto: Cortesía.

  • Secretario General de la CTM Guanajuato
  • Dirigente desde agosto de 1999 hasta la fecha;  lleva 26 años en el cargo
  • 72 años de edad
  • Entre 400,000 y 500,000 agremiados
  • También fue senador y diputado local 2 veces por el PRI

Antonio Hernández Navarro 

Antonio Hernández Navarro. Foto: Cortesía.

  • Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)
  • Dirigente desde 2015 
  • 75 años de edad
  • 70,000 agremiados
  • Antes de ser dirigente sindical, “siempre fui chofer de Flecha Amarilla, desde 1970 a 1995”.

José Luis Guerrero 

José Luis Guerrero. Foto: Cortesía.

  • Dirigente estatal de Línea Dorada y Alianza Plus del Estado de Guanajuato
  • Dirigente desde hace 30 años 
  • 59 años de edad
  • Más de 3,000 taxistas de Línea Dorada y más de 5,000 de la Alianza Plus del Estado de Guanajuato, que agrupa a varias organizaciones de taxistas. 
  • Inició como operador del volante en 1988. Lo dejó en 1996 para dedicarse a la defensa de los taxistas. 

Alejandro Rangel Segovia

Alejandro Rangel Segovia. Foto: Archivo AM.

  • Secretario general del Sindicato Regional de Trabajadores de la Industria Manufacturera de Productos Metálicos y Conexos del Estado de Guanajuato (SITIMM), perteneciente a la CTM. 
  • Dirigente desde 2017 a la fecha.
  • Por lo menos 6,000 afiliados
  • Es hijo de Dimas Rangel, quien en 1982 fundó el SITIMM y en 1984 fue electo su secretario general, cargo en el que permaneció hasta tres años antes de su fallecimiento el 14 de julio de 2020.
  • También fue diputado local del PRI.

Alejandra Morales Reynoso

Alejandra Morales Reynoso. Foto: Archivo AM.

  • Secretaria General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA)
  • Dirigente desde 2022
  • 36 años de edad
  • 6,600 afiliados
  • Trabaja en GM desde 2010 en pintura y ensamble y es Licenciada en Administración y Finanzas. 

Verenisse Ruiz Sánchez 

Verenisse Ruiz Sánchez. Foto: Cortesía.

  • Dirigente nacional de la Industria Automotriz de CATEM desde 2020
  • Dirigente sindical de los trabajadores de la planta automotriz de NISSAN en Aguascalientes
  • Dirigente de la Federación Estatal de CATEM en Aguascalientes
  • Representante del contrato colectivo de trabajo de Mazda Salamanca 
  • 39 años de edad
  • Entre 4,800 y 5,000 afiliados solo en Mazda
  • Abogada laboral que antes de entrar a CATEM, litigaba por su cuenta para abogar por los trabajadores despedidos de Nissan Aguascalientes y otras empresas.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *