Con estas reformas se busca prevenir el abuso en el consumo de alcohol, disminuir los accidentes viales y fortalecer la seguridad en establecimientos expendedores de bebidas alcohólicas. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Los antros, bares, restaurantes y cantinas del estado tendrán nuevas obligaciones, entre las que destaca la prohibición del consumo mínimo.

Asimismo, la cantidad de alcohol que se consuma no determinará la mesa que se asigne, en tanto que, si se consume de más, el personal de los establecimientos sugerirá al cliente alternativas de transporte para llegar a su casa.

El objetivo de la Ley es prevenir el abuso en el consumo, reducir accidentes viales y fortalecer la seguridad en establecimientos que expenden bebidas alcohólicas.

Lo anterior, tras la aprobación por unanimidad de una serie de reformas a la Ley para la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas.

Integra siete iniciativas propuestas por distintos partidos políticos, que buscan regular prácticas comunes en bares, antros y restaurantes, así como endurecer sanciones ante conductas ilegales.

Entre los principales cambios destaca la prohibición de consumos mínimos obligatorios para ingresar a zonas específicas de los establecimientos, como áreas VIP. 

Esta práctica, frecuente en algunos lugares, será sancionada con multas cercanas a los 80 mil pesos, en caso de reincidencia.

Asimismo, los menús deberán incluir información clara sobre el porcentaje de alcohol de cada bebida y ofrecer ejemplos que permitan al consumidor identificar cuándo una cantidad podría considerarse excesiva. 

Esta medida pretende impulsar una cultura de consumo responsable.

El personal de los establecimientos estará obligado a sugerir alternativas de transporte a quienes presenten signos visibles de ebriedad, desincentivando así la conducción bajo los efectos del alcohol.

Causales de revocación

La legislación también establece que las licencias para vender alcohol podrán ser revocadas si se comprueba que el negocio promueve o permite el consumo de drogas ilegales; comercializa alcohol adulterado o contaminado, y que opera como punto de distribución de narcóticos.

El diputado, Víctor Zanella Huerta, indicó que el objetivo es prevenir incidentes relacionados con el consumo excesivo, proteger a las y los consumidores, y evitar abusos dentro de los establecimientos.

Refirió que las reformas establecen la obligación de informar en los menús el contenido alcohólico de cada bebida, además de establecer límites visibles para identificar el consumo moderado. También, dijo, se prohíbe condicionar espacios a un consumo mínimo de alcohol, práctica que afectaba sobre todo a jóvenes.

El legislador explicó que las sanciones por incumplimiento van desde 300 hasta 700 UMAs, con posibilidad de revocar licencias en casos graves, además de incorporar nuevas definiciones legales como signos de ebriedad y servicio de alimentos, lo cual permitirá una aplicación más clara y eficaz de la ley.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *