Guanajuato.- Personal magisterial expresó por medio de su vocero su descontento porque en la Secretaría de la Honestidad les solicitaron mediante un escrito, cambiar sus denuncias anónimas por personales, en el caso del cobro irregular del Impuesto Sobre la Renta en noviembre pasado, donde piden sanciones a dos funcionarios presuntamente involucrados.
En noviembre del año pasado docentes de la sección 45 se manifestaron varios días, para expresar su descontento por retenciones en sus nóminas de un descuento por un cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Finalmente el magisterio y las autoridades estatales, llegaron a un acuerdo para entregar un bono para compensar los descuentos.
El 16 de noviembre del año pasado, tras una reunión que duró alrededor de cinco horas entre maestros y autoridades, el Gobierno del Estado se comprometió a restituir el 100% del ISR retenido por el pago de aguinaldos y de los “casos de excepción que deriven de diferencias en sus retenciones”.
Estos “casos de excepción”, que salieron a relucir durante la reunión, son producto de errores y omisiones que la Secretaría de Finanzas ha cometido desde hace años y que se descubrieron en las auditorías realizadas por el SAT León a partir de 2019, de las cuales AM había informado la víspera.

El vocero del magisterio, quien también pidió no publicar su nombre por temor a represalias, indicó que debido al descuento que les hicieron, en su momento se presentaron varias demandas en la Secretaría de la Honestidad, para que se sancionara a los funcionarios que estuvieran involucrados en este descuento.
“Después de los acontecimientos del mes de noviembre, docentes del movimiento de lucha magisterial, presentaron denuncias en la Secretaría de Honestidad, en contra de dos servidores en quienes recaía el proceso del Impuesto Sobre la Renta y la extemporaneidad en el cobro. Se colocaron de manera anónima”, apuntó el vocero.
Dijo que el sector magisterial está en desacuerdo con la respuesta que les ha dado la Secretaría de la Honestidad, porque les pide que las denuncias no sean anónimas, sino personales, algo que consideran que los deja expuestos a posibles represalias.
“En su denuncia, usted solicitó el anonimato, lo cual en términos del artículo 91 segundo párrafo de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guanajuato implica mantener con carácter de confidencial la identidad de las personas que denuncien las presuntas infracciones, no obstante, para solicitar información respecto a los hechos que denuncia, y toda vez que los mismos son de carácter personalísimo, se requiere no ser anónima la citada denuncia por lo que se le solicita manifieste si es su deseo dejar sin efectos el anonimato”, refiere el documento enviado a los docentes, el cual está generando descontento.
AM buscó una postura sobre la denuncia de parte de la Secretaría de la Honestidad, que aseguró que la brindaría, pero al cierre de esta edición no se había recibido.
Invertiría Estado 40 mdp para devolver ISR
El 8 de noviembre de 2024, AM publicó que el Gobierno del estado invertiría cerca de 40 millones de pesos para realizar la devolución del ISR en el aguinaldo de los maestros de la sección 45 del SNTE, anuncio que hizo la gobernadora Libia García Muñoz Ledo.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato, informó que los maestros beneficiados con este “apoyo social” serían 17 mil 998.
Las movilizaciones
El 4 de noviembre del año pasado, más de 500 maestros cerraron dos carriles de la caseta de cuota Guanajuato y levantaron dos plumas para permitir el paso gratuito a los automovilistas, en una protesta que duró más de siete horas por la retención de impuestos en sus recibos de nómina.
La manifestación concluyó en la glorieta Santa Fe con una marcha pacífica, donde expresaron haber sido víctimas de amenazas y otras represalias por parte de algunos directivos.
Las manifestaciones se extendieron durante varios días y en otros municipios como Irapuato, León y San Francisco del Rincón.
El 16 de noviembre AM publicó que el Gobierno estatal pagaría poco más de mil millones de pesos al SAT por errores u omisiones en la retención de impuestos de unos 20 mil maestros, con plaza estatal y por gastos que no son deducibles.
A la fecha, pagó cerca de 800 millones de pesos, de los cuales, 400 millones se saldaron en marzo del 2023 y los otros 400 millones fueron liquidados en octubre del 2024.
Al día siguiente el Gobierno del estado se comprometió a restituir el 100 % del ISR retenido por el pago de aguinaldos y de los “casos de excepción que deriven de diferencias en sus retenciones”.AM solicitó a la Secretaría de Educación de Guanajuato una reacción o postura referente al tema, sin embargo no hubo respuesta.
HLL
