El pasado 1 de junio se realizó la elección judicial.. Foto: Archivo AM

Guanajuato capital.- Temas como la revisión de los requisitos de elegibilidad representan áreas de oportunidad que podrían mejorar la organización de las elecciones del Poder Judicial en 2027 y evitar que se repitan situaciones como la anulación de triunfos por incumplimientos en los requisitos, así lo consideró Jaime Juárez Jasso, presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato.

El funcionario explicó que este tema ya está siendo analizado por los comités de los tres poderes de la unión y que el INE podría colaborar en el proceso, siempre y cuando exista la autorización correspondiente.

“Es probable que haya que considerar ese punto (…) probablemente haya que revisar el tema y, si a las autoridades electorales, ya sea al INE o al IEEG, nos facultan para que desde un primer momento se revisen los requisitos, podríamos robustecer el proceso para que las personas que lleguen a la boleta ya vayan revisadas y reúnan sus requisitos al 100 por ciento”, señaló Juárez Jasso.

Detalló que a nivel nacional fueron 45 las personas cuyas candidaturas fueron anuladas por no cumplir al 100 % con los requisitos, principalmente el promedio académico. En cambio, destacó que en Guanajuato todos los participantes cumplieron con lo establecido.

“Se encontró que algunas de las personas ganadoras no reunían los requisitos, principalmente académicos: en la licenciatura debían tener una calificación mínima de 8 y, en las materias por las que estaban compitiendo —por ejemplo, penal, civil, entre otras—, un promedio de 9; entonces, una vez revisado, se determinó que 45 personas candidatas no cumplían estos requisitos”, explicó.

Juárez Jasso precisó que en el caso de Guanajuato no se anuló el triunfo de ningún participante. Por ello, este jueves se entregaron las constancias de mayoría a quienes resultaron ganadores para los cargos de magistrados y jueces de distrito.

INE baja a candidata a jueza y le da su lugar a un hombre. Aquí la lista definitiva de electos

AM publicó el 1 de julio que tal como lo anticipó AM el 15 de junio, el Consejo General del INE “bajó” a la juez mixta federal Ma. del Carmen Zúñiga Cleto, quien se encuentra en funciones y había ganado la elección, para poner en su lugar a Antonio Guiza Cabrera, por cuestión de paridad de género.

Esto consta en el acuerdo final del órgano electoral, de la sesión del 26 de junio, en la cual aprobaron, de manera definitiva los nombres de los magistrados y jueces ganadores de la elección del Poder Judicial del 1 de junio, del que AM tiene copia.

El principio de paridad significa que debe haber mitad de hombres y mitad de mujeres como jueces. Así que cuando se tuvieron los resultados de la elección, los consejeros electorales acomodaron a los ganadores para que quedaran de esa manera. En Guanajuato quedaron siete jueces y siete juezas.

Ma. del Carmen Zúñiga fue una de las tres juezas mixtas electas el 1 de junio, ganó con 71 mil 80 votos, fue la jueza de esa materia con menor votación.

Ella actualmente es jueza de Distrito en el Juzgado Octavo del Poder Judicial de la Federación, en Guanajuato, con residencia en Celaya.

Estudió la Licenciatura en Derecho, en la Universidad de Guanajuato, (1996-2001). Maestría en Derechos Humanos y Democracia, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, (2012-2014).

Ha sido Oficial Judicial y Actuaria Judicial; Secretaria de varios juzgados y Jueza Octavo de Distrito en el Estado de Guanajuato, con Residencia en Celaya. Ocupa el cargo desde de noviembre de 2021.

Antonio Guiza Cabrera fue propuesto por los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Obtuvo 42 mil 756 votos. Fue el candidato que le siguió en votación a Ma. del Carmen, aunque con una diferencia de casi 30 mil votos. 

 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *