Con una banda presidencial que le puso su esposa Marta Sahagún, el expresidente Vicente Fox celebró su triunfo presidencial hace 25 años.. Foto: Gerardo García

San Cristóbal, Guanajuato.- Con un festejo “íntimo pero significativo”, empleados del Centro Fox y habitantes de la comunidad de San Cristóbal sorprendieron este martes al expresidente Vicente Fox Quesada para conmemorar los 25 años de su victoria en las urnas, que marcó el fin de siete décadas de gobiernos del PRI.

Al evento, realizado en el Centro Fox, acudieron familiares del exmandatario y el empresario migrante Juan Hernández, único personaje político presente. Como reconocimiento simbólico, se le entregó un contorno en luces neón de una mano haciendo el signo de la victoria, además de una placa conmemorativa.

Aunque no se mencionó durante el acto, la fecha coincidió con el cumpleaños 83 de Fox Quesada. Tampoco hubo mensaje directo del expresidente, pero se recreó la imposición de la banda presidencial, colocada por su esposa Marta Sahagún en medio de porras, aplausos y la música de la Orquesta, Coros y Ensambles Comunitarios del Centro Fox. La ceremonia incluyó un beso de la pareja, que celebró además su 24 aniversario de bodas.

“Vale la pena recordarlo: sí se puede cambiar de rumbo, ya lo hicimos una vez”, expresó Juan Hernández durante su intervención.

Recordó que el 2 de julio de 2000 fue la primera vez que un partido distinto al PRI —el PAN con Vicente Fox— ganó la Presidencia de la República. “Para algunos fue el nacimiento de la democracia, otros, que solo fue una alternancia, pero todos sabemos que vimos el inicio de verdaderos cambios”, afirmó.

Hernández destacó que Fox “rompió barreras políticas, sociales y simbólicas”, fue el primer presidente que llegó al poder sin pertenecer al viejo sistema, llamó a la reconciliación, formó un gabinete plural, promovió la transparencia y defendió las libertades democráticas. “Bajo su sexenio se respetó la libertad de prensa, se fortalecieron las instituciones electorales y el presidente entregó el poder sin manipular la elección de su sucesor (Felipe Calderón)”, añadió.

También resaltó la bonanza económica de su gobierno, programas como el Seguro Popular y el impulso al voto de los mexicanos en el extranjero. “Fox fue el primer candidato presidencial que integró a la comunidad migrante en su campaña, acudiendo a distintas ciudades de Estados Unidos”, recordó.

“Yo viví los años del silencio”

Martín Nila Ornelas, coordinador del grupo de adultos mayores de San Cristóbal, recordó que con el triunfo de Fox no solo cambió un gobierno, sino “el ánimo en las y los mexicanos, la fe en sí mismos, nos demostró que sí se puede”. Llamó a las juventudes a cuidar las libertades conquistadas con el esfuerzo de generaciones pasadas.

Por su parte, Marisol Alonso, representante del personal del Centro Fox, agradeció el apoyo que recibió en su juventud a través de la Beca Oportunidades, que le permitió seguir estudiando y posteriormente trabajar en el Centro, evitando así emigrar.

Durante la ceremonia, niños y jóvenes de San Cristóbal y comunidades cercanas interpretaron canciones tradicionales bajo la dirección de Eduardo Ridkey Barjas, con Sonia Rodríguez al frente del coro y el asesoramiento de Eduardo García Barrios, quien invitó a todos, incluido el exmandatario, a cantar a todo pulmón “México Lindo y Querido”.

La conmemoración incluyó la proyección de un video con imágenes de Fox: en su infancia, en campaña, con su madre Mercedes Quesada y con sus hijos Ana Cristina, Paulina y Vicente Jr. (ausente solo Rodrigo), así como momentos de su triunfo y toma de protesta, incluida la icónica frase “Hoy, hoy, hoy” del debate presidencial.

El acto cerró con el himno nacional y vítores a México y al expresidente.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *