Hasta esa fecha, la presa de El Palote se encuentra al 60 % de su capacidad y continúa recibiendo agua del arroyo de Sardeneta.. Foto: José Trinidad Méndez

León, Guanajuato.- San Miguel de Allende y León son dos de los municipios donde más ha llovido en la presente temporada.

En León, al 30 de junio se tiene un acumulado de 367 mm (un milímetro de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado). El promedio histórico anual de precipitaciones es de 627 mm.

Hasta esa fecha, la presa de El Palote se encuentra al 60 % de su capacidad y continúa recibiendo agua del arroyo de Sardeneta, según el último reporte de la Conagua.

Esto ha permitido que el Parque Metropolitano recobre todo su esplendor como gran reserva ecológica.

Acumula SMA 223 mm y León 186 mm

El Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato informó que tan sólo del 1 al 25 de junio en San Miguel de Allende se registró un acumulado de 223 mm, mientras que en León fue de 186 mm.

“Se han registrado valores acumulados de lluvia entre el 1 y 25 de junio de 2025 cercanos al promedio; inclusive, en algunos sitios se ha superado el promedio del mes”, destacó el investigador meteorológico Marcos Esquivel Esquivel Longoria.

Gracias a estas lluvias, el acumulado promedio en los 46 municipios de Guanajuato es de 255.1 mm, cifra muy superior a la registrada en 2024 para el mismo periodo, que fue de 126.4 mm, y también por arriba del histórico, que es de 187 mm.

Como se ha anunciado desde la semana pasada, la actividad ciclónica del Pacífico y del Golfo de México continuará provocando lluvias en el estado de Guanajuato, informó la Conagua.

“Algunas precipitaciones podrían ser relativamente intensas a mitad de semana, por lo que se recomienda tomar debidas precauciones para evitar afectaciones en campo por la alta acumulación de agua en superficie, por escurrimientos repentinos, encharcamientos, inundaciones y deslaves”, alertó la dependencia.

Acumulado de lluvia del 1 al 25 de junio (en mm)

  • San Miguel de Allende: 223
  • León: 186
  • Irapuato: 171
  • Dolores Hidalgo: 167
  • Valle de Santiago: 161
  • Ocampo: 153
  • Guanajuato: 115
  • Acámbaro: 113
  • San Luis de la Paz: 109
  • Celaya: 107
  • San Felipe: 48

Huracán ‘Flossie’ ya es categoría 2; sus efectos también llegarán a Guanajuato con tormentas

El huracán Flossie se fortaleció a un ciclón de categoría 2 el martes por la mañana frente a la costa del Pacífico de México, alertaron meteorólogos.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó que Flossie tenía vientos máximos sostenidos de 100 mph (155 km/h) y que la lluvia caía sobre partes de la costa mexicana. El huracán estaba centrado a 245 kilómetros (150 millas) al suroeste de Manzanillo, México.

Flossie se movía hacia el noroeste a 17 km/h (10 mph) y probablemente continuará con ese movimiento en los próximos días. El sistema debería alejarse del suroeste de México para la noche del martes, según los meteorólogos.

¿Lloverá en Guanajuato este 01 de julio?

Para el estado de Guanajuato, la Conagua prevé este martes 01 de julio precipitaciones “fuertes con puntuales muy fuertes” y que se podrá acumular de 50 hasta 75 mm de agua.

El mismo pronóstico se indica para Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Querétaro, Estado de México y Chiapas.

 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *