El Congreso también aprobó la obligación de los conductores y tripulantes de motocicletas de llevar en la parte posterior del casco protector, inscrito, con material reflejante, el número de placa. Alejandro Sandoval

Guanajuato.- El Congreso de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Movilidad y al Código Fiscal, para la creación de padrones de motocicletas y de comerciantes como una medida de prevención general del delito. 

Con ello se busca combatir a los llamados “motorratones”.

Entre los principales aspectos se encuentran que el Servicio de Administración Tributaria del Estado (SATEG) expida y haga la entrega a los propietarios o legítimos poseedores de vehículos de las placas metálicas, tarjetas de circulación, calcomanías y demás signos de identificación que acrediten su registro en el padrón vehicular estatal o padrón de control estatal de motocicletas.

Así también, integrar, registrar, controlar y actualizar el Padrón de Control Estatal de Motocicletas y el Padrón de Comerciantes en el ramo de vehículos tipo motocicletas.

 

Se pretende que el SATEG expida y haga la entrega a los propietarios o legítimos poseedores de vehículos de las placas metálicas, tarjetas de circulación, calcomanías y demás signos de identificación./Foto: Alejandro Sandoval

El padrón contendrá la información relacionada con su registro, comprendiendo como mínimo los movimientos de alta, baja o modificación, infracciones, pérdidas, robos, recuperación y destrucción de las motocicletas que circulan en el territorio estatal.

Que las autoridades estatales y municipales, en materia de seguridad pública o tránsito, así como la Fiscalía estatal registrarán, suministrarán, compartirán y proporcionarán al SATEG la información que por el ejercicio de sus atribuciones sobre actos y hechos jurídicos, y en general, cualquier operación relacionada con las motocicletas, junto a que las corporaciones de seguridad podrán solicitar la información contenida en el padrón.

El diputado Erandi Bermúdez precisó que el objetivo de la creación del padrón es la identificación y control de dichos vehículos, de quienes son sus propietarios y poseedores, para ir cerrando la brecha de quienes cometen algún acto ilícito con daño a la sociedad a través de una motocicleta que no esté registrada.

Por su parte, el legislador Víctor Manuel Zanella Huerta mencionó que, con la reforma se va a crear, más allá de un alcance técnico, tiene un mensaje claro para ponerle un alto a los “motorratones”, delincuentes que no solo quitan a las personas sus pertenencias, sino que les roban la tranquilidad y la paz.

Aclaró que la reforma no busca castigar, sino ordenar, proteger y dar certeza. 

 

Número de placa en el casco

 

El Congreso también aprobó la obligación de los conductores y tripulantes de motocicletas de llevar en la parte posterior del casco protector, inscrito, con material reflejante, el número de placa.

El SATEG proporcionará a los propietarios o legítimos poseedores de motocicletas la calcomanía al momento del registro de la motocicleta.

El diputado Alejandro Arias destacó la importancia de establecer mecanismos que coadyuven a la seguridad, al señalar que en las últimas décadas se ha visto cómo los criminales utilizan los medios e instrumentos de uso habitual para cometer delitos y dañar a la sociedad mexicana y guanajuatense de bien.

Precisó que los cambios apuntan a tener un mayor control e identificación de ese tipo de automotores; y que, si bien algunas medidas pueden generar inquietud, es ahí donde deben ponderar que la utilización de ciertos instrumentos sencillos y prácticos pueden abonar mucho a la seguridad y al trabajo de las fuerzas de la ley.

 

PARA SABER:

 

  • Se trata de la iniciativa contra los “motorratones”, reforma que permitirá un mayor control administrativo para garantizar que todas las motocicletas cuenten con permisos y registros en regla, proporcionando certeza jurídica a los propietarios.
  • Según la iniciativa, estas modificaciones se alinean con la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFÍA), que tiene como propósito combatir la violencia y restaurar la paz en el estado.

 

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *