Hades Aguilar y Ernesto Millán. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- En la Comisión de Atención a Migrantes se aprobó la incorporación de la perspectiva de género en la política migratoria estatal y la obligación de emitir un informe bianual sobre la situación de las políticas de atención a migrantes.

Así también, se otorgan mayores facultades a la Secretaría de Derechos Humanos, incluyendo la promoción de proyectos con clubes y federaciones de migrantes, la gestión de oficinas de atención dentro y fuera del país, y la implementación de programas para reintegrar a los migrantes retornados al campo laboral en Guanajuato.

Además, se introduce la figura de persona migrante jornalera agrícola, que se define como toda persona que sale de su lugar de origen o residencia y se desplaza temporal o estacional por Guanajuato con el propósito de llevar a cabo una actividad laboral agrícola.

Informe bianual

La Secretaría de Derechos Humanos tendrá como nueva función elaborar y publicar bianualmente el informe sobre la situación que guarda la política de atención a migrantes, hospitalidad, interculturalidad y enlace internacional en la entidad.

Al respecto, se brindará asesoría, apoyo y fomentar la vinculación intergubernamental, así como con instancias competentes para potenciar las acciones de proyección de los derechos y el apoyo jurídico a favor de las personas migrantes.

Además, vincular organismos públicos y privados, estatales, nacionales e internacionales, para la generación de proyectos a favor de los migrantes, sus familias y sus comunidades, promoviendo la creación de cadenas productivas, a fin de potenciar la producción empresarial de la comunidad migrante, en coordinación con la Secretaría de Economía.

Se precisa que el Poder Ejecutivo estatal y los municipios deberán promover e instrumentar acciones interinstitucionales para asistir y dar atención a las mujeres migrantes jornaleras agrícolas y sus familias.

Otro de los aspectos relevantes es que se crea la Ventanilla Digital de Atención a las Personas Migrantes, como una herramienta tecnológica de carácter público, gratuito y de acceso universal, con el objeto de facilitar la gestión, orientación y acceso trámites y servicios en favor de las personas migrantes guanajuatenses y sus familias, bajo un enfoque de derechos humanos e inclusión digital.

Además, se establece que el Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos podrá suscribir convenios o acuerdos de coordinación y colaboración con la Federación y los municipios, con el objeto de vincular los trámites y servicios para las personas migrantes y sus familias.

La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo celebró la aprobación del dictamen que incorpora la perspectiva de género en la política migratoria estatal y el que establece la obligación de emitir un informe bianual sobre la política migratoria.

Por su parte, Roberto Carlos Terán Ramos apuntó que el trabajo en favor de los migrantes y sus familias se puede ver consolidado en este dictamen, porque entienden la situación que viven los migrantes.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *