Guanajuato.- El Poder Judicial Federal admitió una demanda de activistas a favor del aborto y emplazó al Congreso del Estado, y a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a justificar, en un lapso de 3 días, las razones para sostener la improcedencia del juicio de amparo y, además, argumentar por qué mantener la penalización del aborto en la entidad.
“Recuerdan que el pasado 5 de junio después de una vergonzosa sesión donde las disputadas y diputados se negaron a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, demandamos al Congreso del Estado por no despenalizar el aborto en Guanajuato”, dijo Nayeli Tello, integrante de la Red de Acompañantes de León.
Agregó que les fue notificada la admisión de la demanda, donde se aplaza al Congreso y a la gobernadora para contestar, y señalar las razones y fundamentos para sostener la improcedencia del juicio de amparo.
En un comunicado de prensa, la Red de Acompañantas de Aborto de León informó que ante la flagrante violación a los derechos humanos de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar, esta organización en conjunto con diversas activistas locales, demandamos al Congreso y a la gobernadora.
El lunes 23 de junio, el Juzgado Primero de Distrito en Guanajuato decidió admitir dicha demanda, en la que se reclamó al Congreso, así como de la gobernadora, la violación de los tratados internacionales de derechos humanos de los que el Estado Mexicano es parte.
Para la Red, la insistencia de las autoridades de mantener la criminalización del aborto es una forma de discriminación que viola instrumentos internacionales como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Además, históricamente, el Estado de Guanajuato se ha resistido a armonizar sus leyes a los estándares internacionales de derechos humanos, particularmente cuando se trata de poblaciones como mujeres y personas de la diversidad sexual y de género.
Ante ello, las autoridades responsables fueron debidamente notificadas el pasado 23 de junio del presente año y se les concedió el término improrrogable de tres días hábiles para contestar a la demanda.
“Desde la Red de Acompañantes de Aborto León y colectivas aliadas continuaremos informando sobre este proceso e instamos nuevamente a la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, al Congreso del Estado a través de su presidenta Miriam Reyes Carmona, a que de manera inmediata y sin demora procedan a la despenalización del aborto en Guanajuato”, señala el posicionamiento.
Chicas BiLess solicita Alerta de Género tras rechazo a la despenalización del aborto en Guanajuato
AM publicó el 9 de junio que Lucía Verdín, “La Wera” Limón, activista feminista y representante legal del Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual (Chicas BiLess), presentó ese día, formalmente, ante la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, la solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado para el estado de Guanajuato.
Lucía Verdín también fue regidora de Movimiento Ciudadano en León en el anterior trienio.
Esto, tras la negativa del Congreso del Estado de Guanajuato de despenalizar el aborto, el jueves 5 de junio, cuando 19 diputados del PAN, PRI y PVEM votaron por rechazarlo y archivarlo, frente a 17 diputados de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI, PVEM y PT votaron a favor.
La petición exige: derogar la penalización del aborto, aplicar de forma efectiva la NOM-046, que aunque el comunicado no lo dice, se refiere a la atención a la violencia familiar y sexual contra las mujeres.
También pide: reparar el daño institucional a las mujeres perseguidas e implementar políticas públicas con enfoque de género y justicia reproductiva.
Así lo informó Movimiento Ciudadano del Estado en un comunicado, en el cual declaró que este partido acompañó dicha solicitud.
HLL
