Guanajuato.- La magistrada federal penal en Guanajuato, Luz Elba de la Torre Orozco, quien contendió en la elección del 1 de junio, pero no ganó, envió una carta al Consejo General del INE en el que pide se asigne a tres mujeres en las magistraturas en materia penal. Porque en la elección del 1 de junio, ganaron dos mujeres y un hombre en esos cargos.
La petición la hace con el fin de dar cumplimiento al principio de paridad de género conforme a la Constitución Política Federal y a un acuerdo INE en esta materia.
Así lo dio a conocer la consejera electoral Carla Humprey en la sesión del Consejo General del INE del miércoles 18 de junio, en la que se calificaron las elecciones de los magistrados de todo el país.
La magistrada en materia penal, Luz Elba de la Torre Orozco, actualmente en funciones, logró 53,502 votos en la elección del 1 de junio.
No alcanzó a ser una de las ganadoras en esa materia, pues quedaron Lorena Citlali Pizza Peña (60,065 votos) y Lorena Guadalupe Quesada (47,781 votos), así como Juan Antonio Moreno Vela (58,603 votos).
¿Qué dice la carta?
En la carta, de la que AM tiene copia, Luz Elba de la Torre dice que la asignación de los tres ganadores: dos mujeres y un hombre, con sus respectivos votos, “(…) en nada atiende las reglas de paridad de género establecidas Acuerdo INE/CG65/2025; menos aún lo establecido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al resolver en sesión de 5 de marzo de 2025“.
El criterio del INE invocado del referido acuerdo, establece: “el INE verificará que se cumple con el principio de paridad de género en cada especialidad del circuito judicial“.
En aquellos casos en los que exista un mayor número de hombres en los cargos por especialidad que conforman el circuito electoral, se procederá a asignar a las mujeres que hubieren obtenido el mayor número de votos en proporción a los recibidos en su distrito judicial electoral hasta alcanzar la paridad en la especialidad del circuito electoral correspondiente”.
En lo relativo a las magistraturas de circuito en materia penal, se estableció que los cargos que participarían en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, serían aquellos en los que son titulares la magistrada y los magistrados: Luz Elba de la Torre Orozco, Francisco Javier Araujo Aguilar y Arturo Rafael Segura Madueño.
Mientras que las tres personas magistradas que permanecerán en su cargo de magistraturas penales hasta el año de 2027 son hombres.
Es decir, que juntando los que se quedarán todavía tres años más, más los tres ganadores, habrá cuatro hombres y dos mujeres magistrados penales, lo cual, desde su punto de vista, no cumple con la paridad de género.
Luz Elba de la Torre no pide en su carta que le den el triunfo a ella como magistrada, pero se infiere que si hubieran aceptado su propuestas, ella sería beneficiada.
No la aceptaron
Sin embargo, en la sesión del miércoles del Consejo General del INE, a la hora de aprobar el acuerdo general de asignación de magistraturas, de todos los tipos, en todo el país, no fueron aceptadas las propuestas de las candidatas que enviaron sus cartas, incluida la de Luz Elba de la Torre.
La consejera electoral Carla Humphrey dio a conocer los escritos de Luz Elba de la Torre, así como otras candidatas de Guerrero, Jalisco, Nayarit, en cuyos casos, a pesar de la correcta aplicación de los criterios de paridad, ésta no se alcanzó en las diferentes especialidades de sus estados.
Agregó que coincide con las personas que enviaron sus escritos, en el sentido de que no se ve reflejada la paridad en la conformación después de la elección, no se contempló la integración actual de los órganos.
Recordó que esos criterios de paridad son obligatorios en esta elección del Poder Judicial y se tiene que dar en dos vertientes: horizontal, es decir, que haya mínimo la mitad de mujeres en cada Distrito Judicial, y a nivel vertical, que hubiera mínimo la mitad de mueres magistradas en cada especialidad.
Llama mi atención que el proyecto de acuerdo no se refiera o no atienda múltiples escritos enviados por personas candidatas en las que solicitan a este Consejo General que realice ajustes en la asignación, ya sea mediante la interpretación de los criterios de paridad, como de la aplicación flexible a través de argumentaciones diversas”.
Sin embargo, Carla Humphrey señaló que resulta inviable realizar ajustes en los casos en los que sí se cumplió con los criterios de paridad que ya se emitieron, para dar certeza a quienes votaron y a los candidatos que compitieron.
Podría haber cambios
Sin embargo, existe una posibilidad de que pudieran cambiar las asignaciones de los ganadores, porque ese mismo miércoles, el Consejo General del INE declaró un receso para terminar de determinar ganadores de magistrados. Este receso aún no se ha levantado este domingo a las 11:55 de la mañana.
Pero el viernes 20 de junio, el INE emitió un comunicado informando que se está analizando las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos para ocupar 850 cargos: 464 magistraturas y 386 juzgados, en todo el país.
Así que cuando se levante el receso, que se desconoce cuándo será, los ganadores podrían cambiar.
INE ‘bajaría’ a jueza electa
El Consejo General del INE someterá a consideración descartar a la jueza Ma. Del Carmen Zúñiga Cleto, quien había sido electa juez mixta del Distrito 2, para poner en su lugar a Antonio Guiza Cabrera, en el mismo cargo.
Esto sería para cumplir con las reglas de paridad, es decir, que debe haber mitad de hombres y mitad de mujeres como jueces. De tal manera que quedarían siete jueces y siete juezas, según el acuerdo del Consejo General del INE, del que AM tiene copia y que estaría por aprobarse.
Ma. del Carmen Zúñiga fue una de las tres juezas mixtas electas el 1 de junio, ganó con 71 mil 80 votos, fue la que menos votos logró en esa materia.
Ella, actualmente es Jueza de Distrito en el Juzgado Octavo del Poder Judicial de la Federación, en Guanajuato, con residencia en Celaya.
AAK
