Guanajuato.- En Guanajuato se han detectado unas 11 mil casas abandonadas y se busca rescatar esas fincas a través del Infonavit para evitar que sean focos de inseguridad, puntos de drogadicción e incluso “casas de seguridad”, señaló el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona.
Apuntó que resulta incongruente la existencia de tanta casa abandonada en la Entidad, pues indicó que “por un lado, hay déficit de vivienda y por otro hay abandono”.
“Hoy por hoy, estas casas están abandonadas, se vuelven focos de drogadicción, a veces de seguridad. Entonces yo creo que si el INFONAVIT y el Gobierno federal tienen esta propuesta hay que acompañarla”, apuntó.
Jiménez dijo que buscan que esas fincas abandonadas sean recuperadas y rehabilitadas con ayuda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Dijo que al permanecer abandonadas “se vuelven como un cáncer”.
“Cuando estas casas se empiezan a abandonar, luego llegan y son invadidas. Los propios vecinos, ante el temor y las circunstancias, ellos también salen de estos lugares, de estas colonias”, expresó el funcionario.
Dijo considerar que la iniciativa del Gobierno Federal para recuperar las casas abandonadas es vista con buenos ojos, pero respetando el Estado de derecho.
Apuntó que el abandono de viviendas es un fenómeno en aumento y que no es propio del estado de Guanajuato, sino en todo México.
Dijo que lograr recuperar y rehabilitar esas viviendas es un trabajo que se debe hacer con ayuda de las autoridades municipales.
Indicó que a nivel local tiene detectados estos abandonos y “sobre todo reconocer la incongruencia, por un lado, hay déficit de vivienda y por el otro tenemos viviendas abandonadas”.
Hizo un llamado a los gobiernos municipales para que verifiquen bien cada solicitud de permiso para desarrollos inmobiliarios y las zonas en donde se pretenden efectuar.
Dijo que luego los hacen en lugares muy alejados de los centros de población y ello abona a incrementar el abandono de casas.
Dará Infonavit facilidades a invasores para que adquieran casas
AM publicó el 16 de junio que el director del Infonavit, Octavio Romero, dijo que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se buscará que personas que invaden una vivienda deshabitada puedan adquirirla mediante un precio “muy económico”.
El funcionario aseguró que se dará a los ocupantes de la casa un esquema de renta con opción a compra, para que vayan pagando la renta y al mismo tiempo la casa.
“La instrucción de la Presidenta es hablar con cada uno de estos que están dentro de las viviendas y buscarles una solución”, afirmó Romero.
“Voy a poner un ejemplo. Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda qué se hace, no lo vamos a sacar pero si le vamos a advertir que si no se regulariza nunca va a ser dueño de la vivienda. La puede ocupar pero no va a ser de él y lo que queremos es que sea de ellos”, agregó.
“Entonces, estamos planteando que la puedan adquirir a un precio muy económico, valor en libros, con un esquema, si no son derechohabientes, con un esquema de renta con opción a compra, de manera que vayan pagando la renta y al mismo tiempo la casa y a los 4 o 5 años sean ya dueños de su vivienda”.
Estiman hay 30 mil casas abandonadas en Guanajuato
AM publicó el 21 de junio que en Guanajuato se estima que hay 30 mil casas en abandono, de acuerdo con Alma Alcaraz Hernández, delegada de los programas del Bienestar en el estado, han censado 11 mil casas con el objetivo de identificar cuántas están invadidas y estudiar la posibilidad de que sean adquiridas por las personas que las habitan sin ser los propietarios.
Este primer sondeo supone un avance del 36 % de casas que están en abandono, compartió con medios de comunicación. A nivel nacional existen 207 mil viviendas del Infonavit que no se pueden escriturar y que los dueños iniciales tampoco son los propietarios.
HLL
