Guanajuato.- En la sesión del Congreso Local, legisladores de Morena y MC se confrontaron con panistas, al discutir un punto de acuerdo de obvia resolución para solicitar una auditoría financiera y de desempeño al programa de la Tarjeta Rosa.
El tema llevado al Pleno, por iniciativa de Morena, generó que diputados de las dos principales bancadas de la Legislatura se acusaran mutuamente por el mal uso de los programas sociales a nivel estatal y federal.
Con 19 votos en contra y 16 a favor, el punto de acuerdo no fue aprobado por lo que se ordenó su archivo definitivo.
“Traición a las mujeres”
Carlos Abraham Ramos Sotomayor, diputado de Morena, refirió que al citado programa se le destinaron en 2023, 640 millones 786 mil 120 pesos, y que entregó mil pesos mensuales durante ocho meses a mujeres.
“Pero eso era solo un ensayo, un prototipo de lo que se veía venir”, agregó. En 2024, dijo, se le destinaron mil 500 millones, presupuesto que fue ampliado a más de 4 mil millones de pesos, al igual que sus reglas de operación.
Apuntó que eso no fue casualidad, pues en el proceso electoral de 2024, la llamada Tarjeta Rosa, fue utilizada como un instrumento político-electoral con claros fines clientelares, ello debido a que el apoyo aumentó y se podía otorgar en un solo pago.
El morenista enfatizó que con la tarjeta rosa se traicionó la esperanza de las mujeres y se lucró con sus necesidades, con sus sueños, planes, metas, y su futuro.
También les dijo a los panistas que “en su conciencia quedará”.
Para hablar a favor de la obvia resolución, la diputada Hades Aguilar externó que lo que debería de ser un programa con reglas claras, transparente y con enfoque de universalidad se ha convertido en un mecanismo de control político.
Recordó que la auditoría al programa Vales Grandeza reveló que 799 personas beneficiarias eran proveedoras del gobierno o funcionarios públicos estatales y municipales, a quienes se entregaron más de 4 millones de pesos de forma ilegal.
“Pero esto no fue todo”, dijo ya que se comprobaron “prácticas cochinas”, donde 600 mujeres, trabajadoras del estado, y 90 candidatas a regidoras, resultaron beneficiadas, además de familiares directos del equipo de campaña de la ahora alcaldesa de Silao, Melanie Murillo.
La también diputada de Morena, Maribel Aguilar González, acusó que el tema representa una violación al principio de equidad de los apoyos sociales, así como un acto de violencia institucional contra las mujeres guanajuatenses porque no se les está atendiendo a todas.
Sandra Pedroza Orozco, legisladora de MC se refirió al voto concurrente por parte del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón del Tribunal Electoral, quien sostuvo que sí hubo elementos para esgrimir los fines electorales del programa por ser difundido cuando la actual gobernadora era la secretaría de desarrollo social de la entidad haciendo promoción de su persona y de los logros del programa y mientras fue candidata ofreció darle continuidad como su principal propuesta de campaña.
Aparece jefe panista
Al hablar en contra, el diputado del PAN, Aldo Márquez Becerra manifestó que la molestia de la Tarjeta Rosa es que sea un mecanismo de reconocimiento a millones de mujeres por su trabajo no reconocido y que llega a quienes más lo necesitan; que simboliza un ingreso que significa la diferencia entre la autonomía o la dependencia, que tiene rostro humano y que no condiciona ideologías.
Enfatizó que los diputados de Morena mienten, de manera descarada y simplona, al tomar la tribuna para hacer este señalamiento.
Les molesta que es una herramienta de dignidad”, enfatizó el también jefe estatal del PAN.
“Esta tarjeta no condiciona ideologías, apoya realidades”, afirmó Aldo Márquez, quien agregó que “aunque les cale” y “aunque les moleste”, la Tarjeta Rosa es un primer paso hacia la justicia social, un programa que merece continuidad, evaluación y fortalecimiento.
Refirió que sorprende aunque no tanto, que “los que nunca alzaron la voz por la falta de estancias infantiles, ni por las mujeres que cuidan solas, ni por las jefas de familia sin seguridad social, ahora se indignan por una tarjeta que representa un gesto de justicia mínima”.
Puntualizó que lo que más les incomoda no es su existencia, sino la efectividad de este programa.
Hay datos que no mencionan, ven la paja en el ojo ajeno, pero no ven la viga que les está atravesando el propio, ahí están las cero observaciones Guanajuato sobre los ejercicios del recurso federal, échenle un ojo a los programas federales y ahí si tienen observaciones gravísimas, la pensión del bienestar, donde tenían beneficiario a un secretario federal, o las notas, de jóvenes construyendo el futuro, donde en sus padrones tenían gente que ya había fallecido, eso no vienen a decirlo”, enfatizó.
Subrayó que el programa Mujeres Grandeza y Tarjetas Rosas, son programas que se están supervisados, con reglas de operación claras, y que no son programas que discriminan.
La diputada Susana Bermúdez Cano también se pronunció en contra del punto de acuerdo y se refirió a los distintos programas sociales que hay a nivel federal, al comentar que también están segmentados, que ninguno es universal, y en muchos se establece que se otorgarán de manera gradual.
En rectificación de hechos, el diputado Abraham Sotomayor, dijo que si es tan importante este programa de la tarjeta rosa, ¿por qué se niegan a audita?.
Así también, que los apoyos que otorga el Gobierno Federal son instrumentos que sí combaten la desigualdad social, a diferencia de la Tarjeta Rosa, que fue pura propaganda electoral.
Más de 500 mil mujeres beneficiadas
Hasta la fecha, se han beneficiado a 558 mil mujeres con la Tarjeta Rosa, de las 690 mil que se tienen autorizadas en esta primera etapa del programa de la Secretaría del Nuevo Comienzo, reveló la titular de la dependencia, Rosario Corona Amador.
Además, respondió a las críticas que realizaron integrantes de Morena en la entidad sobre la exclusión de millones de mujeres que no entraron en la convocatoria para este programa social.
Se dio una ampliación, con la que, de beneficiar a 580 mil mujeres, ahora serán 690 mil mujeres, hicimos todos los procesos administrativos para que fuera posible, pero, sobre todo, el compromiso de la gobernadora para apoyarlas”, mencionó este martes durante un evento en una primaria del municipio de León.
Hasta el momento, solo se han registrado en plataforma 664 mil beneficiarias de toda la entidad, para este programa destinado a madres de familia de 25 a 45 años de edad.
En este rango de edad son poco más de 700 mil mujeres en Guanajuato, pero la secretaria asegura que están cumpliendo su compromiso.
“Prácticamente de las que están solicitando la tarjeta rosa, pues ya estamos a punto de cumplir la meta”, afirmó.
Además, defendió los señalamientos que han recibido y aseguró que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha demostrado que busca apoyar a todas las mujeres del Estado.
Ahorita vamos con esta primera etapa, como cualquier programa federal o estatal, siempre van por etapas de acuerdo a disponibilidad presupuestal… Tenemos a la gobernadora más comprometida con las mujeres, apoyando no solamente con tarjeta rosa, sino con el programa Aliadas”, apuntó.
AAK
