Guanajuato.- El estado tuvo la menor votación a nivel país en la primera Elección del Poder Judicial, pues reportó una votación del 6.65%, es decir, que votaron 326 mil 884 personas, de una lista nominal de cuatro millones 910 mil 315 votantes.
Así lo revelaron datos del análisis de las consecuencias sociales, políticas y jurídicas de la reforma judicial y la pasada y primera elección del Poder Judicial en México elaborado por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) y presentados este jueves 19 de junio en una rueda de prensa virtual a través de redes sociales.
Igualmente, se precisó que en Guanajuato los distritos electorales con menos votación en la elección judicial fueron el Distrito 2 de San Miguel de Allende con una votación del 5.03%, es decir, que votaron 17 mil 473 personas de una lista nominal de 347 mil 269.
Así como el Distrito 13 de Valle de Santiago con una votación del 5.54%, lo que representó 20 mil 64 personas de una lista nominal de 362 mil 168.
Urge reforma electoral para 2027
Guillermo Torres Quiroz, director de la Plataforma Saber Votar, advirtió que urge una verdadera reforma electoral para la elección del 2027, año en el que habrá elección de diputados federales y 16 gubernaturas.
Así como elección de ayuntamientos y congresos locales de 31 estados y al mismo tiempo en 20 entidades se votará por cargos del Poder Judicial como los magistrados de circuito, jueces de distrito y cinco miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Si no, esto va a ser una locura. Es urgente una reforma electoral en esa materia y se tiene que regular el tema del famoso acordeón, porque el acordeón es un fraude, pero también, siendo honestos, nadie se iba a aprender los números de memoria”, reconoció.
Subrayó que la participación ciudadana en esta elección fue del 13% en todo el país: De casi 100 millones de personas que tiene la lista nominal, fueron cerca de 13 millones los que votaron.
“De los cuales, hay que recordar que realmente votando de forma correcta como marcaba la complejidad del proceso, pues podríamos decir que prácticamente ocho millones de personas votaron según los famosos acordeones que es uno de los principales problemas que vimos en este proceso electoral”, apuntó.
Estados con mayor votación
Los cuatro estados que registraron una mayor participación en dicha elección fueron: Coahuila, con una participación del 24.38% de su listado nominal; Durango con el 19.68%; Veracruz con el 19.42% y San Luis Potosí con el 16.69%.
Mientras que los estados con menor votación fueron: Guanajuato, con una participación del 6.65%; Jalisco con el 7.09%; Baja California con el 8.99%; Sonora con el 9.72% y Baja California Sur con el 9.39%.
Finalmente, René Bolio Halloran, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos expresó, “estamos en un México que no queríamos y una de estas manifestaciones es este fraude en la elección del Poder Judicial”, reprochó.
Apenas votó el 6.6 %
El estado de Guanajuato fue el último lugar de las 32 entidades del país en porcentaje de participación ciudadana el domingo en la elección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial Federal, con 6.65%.
Así lo determinó AM en un recuento del porcentaje de participación en los 300 distritos federales y después de obtener un promedio de participación en los 31 estados y la Ciudad de México, con base en los resultados de los cómputos distritales publicados por el INE en su página de internet, con corte a este martes, una vez que concluyeron los cómputos de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
AAK
