Foro Integral de Turismo y Patrimonio Mágico. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Sin diputados del PAN, ni funcionarios de primer nivel del estado, se realizó el Foro Integral de Turismo y Patrimonio Mágico de Guanajuato en el Congreso Local.

El propósito de este encuentro fue explorar las políticas públicas, retos y programas en curso en los municipios turísticos de Guanajuato.

Asistentes al Foro de Turismo. Foto: Alejandro Sandoval.

La diputada Miriam Reyes Carmona, destacó que este foro es un ejercicio de parlamento abierto, resultado de la colaboración entre el sector público y privado, con la meta de posicionar a Guanajuato como el principal destino turístico de México.

Durante el desarrollo del foro se abordaron temas como las estrategias para el desarrollo sostenible de las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos; el modelo de turismo rural sostenible en comunidades como Jalpa de Cánovas; la identidad y el turismo en Comonfort, con el fortalecimiento cultural y patrimonio material e inmaterial; y, finalmente, los desafíos y oportunidades para el posicionamiento global del turismo en Guanajuato.

El diputado Ricardo Ferro Baeza, presidente de la Comisión de Turismo, enfatizó que el turismo no debe verse con colores políticos ni como botín político, por lo cual se debe trabajar integralmente para potencializar el desarrollo económico que genera este sector en Guanajuato.

La especialista en Turismo Mágico, Laura Torres Septién, se refirió a diversos proyectos estratégicos en Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, que podrían detonar el turismo.

En el caso de Guanajuato capital, planteó impulsar la red de miradores, el paseo por el Río Guanajuato, y el paseo de la presa de La Olla. Sugirió incluso que las oficinas públicas en esta última zona se cambien de lugar.

También recomendó explorar el impulso a un circuito de ciudades mineras.

Entre los retos para el sector, está el de la conectividad como el caso de San Miguel de Allende, donde actualmente se realiza una obra para conectar con Dolores Hidalgo, pero que ocupa dos libramientos más, para conectarse con Celaya y Querétaro.

En el caso del municipio de Dolores Hidalgo, se requiere mejorar sus accesos, además se planteó restaurar el corredor Cieneguita, Atotonilco y el Río Laja.

“Ocupamos las vialidades necesarias para que la gente pueda llegar”, dijo.

El ponente Gilberto Zárate Nieves refirió que el municipio de Comonfort ha desarrollado la actividad turística en base a sus costumbres, lo que representa un atractivo de turismo cultural.

Anunció que en próximas fechas se abrirá una zona arqueológica chichimeca otomí en el Cerro de los Remedios, que esperan detonará más el turismo en el municipio, a 10 minutos del centro de Comonfort.

AM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *