Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz en Guanajuato. Foto: Martín Saldaña.

San Francisco del Rincón, Guanajuato.- El hecho de que Guanajuato sea el número uno en carpetas de investigación por narcomenudeo no significa que sea el mayor consumidor, sino que las autoridades están trabajando para combatir este delito, aseguró el secretario de Seguridad y Paz Juan Mauro González Martínez durante su visita al municipio.

De acuerdo con el informe de incidencia delictiva de la organización Causa en Común, el estado de Guanajuato se encuentra en el primer lugar nacional en investigaciones por el delito de narcomenudeo con 7 mil 455 carpetas de investigación, durante el primer cuatrimestre del año, lo que lo posiciona como el estado con más casos en el país.

En el reporte también señala que se registra una hiperconcentración en la ciudad de León, pues en la ciudad se acumulan el 75 % de las carpetas de investigación, es decir 5 mil 643 del total estatal.

En contraste, el resto de los municipios de Guanajuato acumulan mil 812 casos, es decir un 25 % del total estatal.

El estudio menciona que la cifra de los casos de León, es superior a la registrada por cualquier otra entidad a nivel nacional, por lo que se convierte en un punto crítico, sugiriendo dinámicas particulares en la distribución territorial del delito.

Al respecto el secretario de Seguridad y Paz Juan, Mauro González indicó que estas cifras se deben analizar y plantear, ya que en México y no solo el estado dejó de ser uno de paso y se convirtió en consumidor.

“Aquí es algo bien interesante el que podamos plantear y analizar el porqué, desafortunadamente no solo Guanajuato sino todo el país, geopolíticamente México, dejó de ser un país de paso y se convirtió ya en un consumidor”.

“Entonces el hecho de que Guanajuato sea el número uno no significa que haya aquí mucho más consumo que en otra región del país, significa que las autoridades están trabajando, construyendo carpetas de investigación, hay investigaciones y eso habla de que las autoridades que están deteniendo gente con este tipo de psicotrópicos… son acciones que tienen que ver con un tema de investigaciones, de detener antes de que surja algún tema”, por lo que aseguró ser respetuoso de las cifras que maneja la organización, pero aseguró que es importante sensibilizar a la población ante estos informes.

(Son) muy respetables las cifras que maneja Causa Común y cualquier otra organización que se encarga de medir cifras, resultados y estadísticas, solamente aquí sí es importante que se sensibilice a las y los guanajuatenses, eso no significa que Guanajuato sea el mayor consumidor, significa que sus autoridades están trabajando y eso es el porqué de esta situación”.

“Así como el tema de la extorsión que también por ahí lo traían, pero también eso habla de que hay una confianza en la ciudadanía que está denunciando, que se está acercando a sus autoridades y también habla de un tema que está siendo parte de la estrategia”.

Sobre el delito de extorsión, Causa Común detalla que en Guanajuato se tienen contabilizadas 537 víctimas durante el primer cuatrimestre y que se registra un incremento del 44 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

Además indica que el estado presenta la tasa más alta a nivel nacional, 9 víctimas por cada 100 mil habitantes, triplicando la tasa nacional que es de 3 por cada 100 mil habitantes.

El responsable de la seguridad en el estado aseguró que cuando los principales factores en Guanajuato que generan la violencia son enfrentados, los delincuentes buscarán la manera de obtener dinero de otra forma.

Cuando los principales factores en Guanajuato que generan la violencia son enfrentados, son detenidos, que en este caso son armas, droga, hidrocarburo, se les empiezan a amarrar las manos a la delincuencia, automáticamente se va a generar un delito conexo que estos mismos delincuentes buscarán sacar dinero de manera más fácil”.

“Por eso es que, en algunas regiones donde no había ese delito tenemos ese posicionamiento, no es algo bueno, pero tampoco es algo que genere una inercia de algo que no se está haciendo, entonces se está trabajando, ha habido muchas detenciones, no solamente con el tema de droga, de armas, de hidrocarburo, todos los delitos se están trabajando y todas las autoridades están trabajando, y muestra esa incidencia que ha venido a la baja”, sostuvo González Martínez.

Canjean armas en San Francisco del Rincón

“No solo se trata de perseguir y construir carpetas con delitos consumados, sino aquí lo importante es poder prevenir escenarios de riesgo”, fueron las palabras del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez durante el arranque del canje de armamento que inició en San Francisco del Rincón.

En entrevista, González Martínez aseguró que este proyecto es un esfuerzo que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del despliegue que tienen las diferentes fuerzas tanto estatales como federales, así como del trabajo que existe con el Centro Nacional de Inteligencia.

En San Francisco inició el canje de armamento. Foto: Martín Saldaña.

“No solamente se trata de perseguir y construir carpetas con delitos consumados, sino aquí lo importante es poder prevenir escenarios de riesgo, y algo bien importante también es que hoy en día los esfuerzos que tenemos en la Secretaría de Seguridad y Paz, que es una parte toral de la inteligencia y la investigación, pues vamos de la mano con el grupo que existe de investigación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y sobre todo con el Centro Nacional de Inteligencia”, comentó el Secretario.

“No todo lo vamos a resolver con patrullajes, con funcionamiento, con un despliegue de fuerzas armadas, eso sirve, ayuda, pero la parte toral es que tenemos que generar líneas de acción de inteligencia, de investigación, construir casos. Y eso, entre la confianza de la ciudadanía al denunciar muchísimos temas que podemos evitar, eso ha sido hoy en día el avance”, comentó.

“Esto no es cantar victoria, es un avance, hay que ser muy mesurados, la dinámica delictiva en otras temporalidades y en otras regiones del país nos ha dado la experiencia y la sensibilización del por qué estamos haciendo las cosas de esta manera”; mencionó.

Explicó que cuando hay escenario donde la incidencia de homicidios es alta, al momento que las fuerzas del estado empiezan a combatirla, se logra una reducción, pero también puede haber incremento, por lo que no se pueden confiar.

“Sabemos que cuando tenemos escenarios donde la violencia en el sentido de los homicidios es alta, al momento que las fuerzas del Estado mexicano empiezan a inhibir, a combatir, a detener, se logra una reducción, pero también habrá en ocasiones algunos picos, y eso es algo normal y natural”.

“Hoy en día estamos enfocados al cierre de año en seguir trabajando de la misma manera, no confiarnos, sobre todo que vean las y los guanajuatenses que este no es un éxito de una institución, esto es un éxito de todos los que están aquí, los que están en la calle, y sobre todo hay muchísima gente y muchísimas acciones que no se ven, y hoy en día eso ha sido un poco del por qué se ha incidido en esta dinámica delictiva”, finalizó.

AM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *