En el periodo analizado (primer cuatrimestre), el estado de Guanajuato registró 986 carpetas por homicidio doloso, lo que equivale a ocho homicidios por día en promedio y posiciona al estado en el tercer lugar a nivel nacional en este delito.  . Foto: Archivo AM

León, Guanajuato.- En Guanajuato, la tasa de delitos por 100 mil habitantes como la extorsión y homicidio doloso, incluyendo feminicidio, fueron las que más crecieron en el periodo enero-abril de 2025, con un 42.82 % y 15.75 %, respectivamente, en comparación con el mismo plazo en 2024, mientras que la de secuestro y la de robo de vehículo, bajaron en 50.34 % y 21.00 %, de acuerdo al primer informe conjunto de los observatorios ciudadanos de León, Irapuato, Salamanca y Celaya. 

El estado ocupa los primeros lugares en cuatro delitos: Extorsión (posición 1), Lesiones Dolosas (1), Narcomenudeo (2) y Homicidio doloso (3), pero además destaca en Robo con Violencia (5), Homicidio culposo (6), Robo a casa habitación (8) y Robo a Negocio (10).

“Es necesario articular estrategias conjuntas porque hasta que no se dé esta coordinación interinstitucional, transversal, no podrá haber cambios fehacientes y de largo plazo”, dijo Mayra Legaspi, directora del Observatorio Ciudadano León. 

Esto, en referencia a la disminución de víctimas y por tanto, de carpetas en homicidios dolosos en las últimas semanas. 

“Nuestra visión compartida (de los observatorios) es que hasta que no sea de largo alcance y una tendencia que vaya más allá de unos meses no podremos decir que hay un comportamiento mejor”, indicó. 

Representantes Observatorios de León, Celaya e Irapuato y un consejero de León./Foto Martha Silva

En el periodo analizado (primer cuatrimestre), el estado de Guanajuato registró 986 carpetas por homicidio doloso, lo que equivale a ocho homicidios por día en promedio y posiciona al estado en el tercer lugar a nivel nacional en este delito. 

Se destaca que la tasa registrada de este ilícito en 2024 fue de 13.16 por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2025 llegó al 15.24 por 100 mil habitantes, es decir, creció. En números absolutos, pasó de 846 carpetas a 986.

Potenciar esfuerzos

Agrupados en la Red Estatal de Observatorios Ciudadanos Guanajuato, representantes del Observatorio Ciudadano de León (OCL), del Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo vamos? (OCI Cómo Vamos) y del Observatorio Ciudadano Integral de Celaya (OCIC), brindaron un análisis de las cifras de carpetas de investigación iniciadas en este periodo bajo 15 delitos. 

Se incluyó el análisis del Observatorio Ciudadano Unidos por Salamanca, todo con cifras procedentes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El presidente del OC Celaya, Luis Fernando Nieto Herrera, coincidió en que trabajar en conjunto permite llegar más lejos, tanto en el impacto en la ciudadanía como con los gobiernos. 

Mientras que Raúl Calvillo Villalobos, del OC Irapuato, coincidió en que el objetivo común es impulsar una agenda común regionalizada, bajo un enfoque colaborativo entre organizaciones.

Los titulares de los observatorios pidieron a la ciudadanía acudir a denunciar a pesar de todo lo que hay en contra, ya que es la única forma de conocer el panorama real de la incidencia delictiva.

Para ello hay diferentes herramientas, no solo acudir a mostrador de la Fiscalía General del Estado, existe el ProcuraTel 800 3686242 y 4731724444, la aplicación PROCURAP y el portal de la FGE, Procuraweb, incluso el teléfono 089.

“No nos quedemos en silencio, porque a la hora de quedarnos callados, dejamos que la reproducción del delito siga estando en la oscuridad, siga siendo una cifra negra. Demos el salto de fe”, pidió Mayra Legaspi. 

Esto generará una ciudadanía más participativa e informada desde el uso de la tecnología.

 A las autoridades se le pidió profundizar en las labores de inteligencia y análisis para conocer por qué se cometen estos delitos y cómo podemos prevenirlos y castigarlos.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *