La diputada María Eugenia García Oliveros, integrante de Morena. Foto: Cortesía

Guanajuato.- La diputada María Eugenia García Oliveros, integrante de Morena, presentó una iniciativa de reforma para tipificar como delito el transfeminicidio en el Código Penal del Estado.

La legisladora resaltó que era oportuno empezar a hablar de transfeminicidio, que es distinto al feminicidio, porque tiene sus propias particularidades, pues este ocurre en la intersección de violencias transfóbicas y misóginas, donde no se admiten los roles, expresiones e identidades de género que se distancian de la norma.

Legislar el transfeminicidio otorga un reconocimiento oficial a esta forma específica de violencia, visibilizando su existencia y gravedad. Este reconocimiento es un paso crucial para enfrentar y erradicar la violencia contra las mujeres trans y las personas transfemeninas”, remarcó.

Las penas por cometer transfeminicidio

Con esta propuesta se plantea establecer una definición para el citado delito, así como una pena de 35 a 70 años de prisión. Además, se proponen algunos supuestos en los cuales existirían razones de identidad de género o expresión de género; y se incluye una serie de agravantes.

Enfatizó que se busca visibilizar y castigar de forma específica el asesinato de mujeres trans. 

La iniciativa surge ante una alarmante realidad: entre 2021 y 2024, la Fiscalía del Estado registró 24 homicidios de mujeres trans en Guanajuato, y México se posiciona como el segundo país más letal del mundo para esta población.

Apuntó que las violencias específicas que vive esta comunidad se basan principalmente en el deseo de castigar identidades, expresiones, comportamientos o cuerpos que difieren de las normas, los roles de género o expectativas tradicionales que se imponen a las personas al nacer.

“Para el Grupo Parlamentario de Morena, esta lucha es indispensable y tenemos un compromiso sincero, por ello, buscamos establecer los instrumentos jurídicos necesarios para implementar un sistema de atención a las víctimas que les permitan el acceso a un trato igualitario y sobre todo a la justicia”, apuntó.

¿Qué plantea la iniciativa?

La iniciativa propone adicionar el artículo 153 a-2 al Código Penal, estableciendo:

  • Tipificación del Delito: Se define el transfeminicidio como la privación de la vida de una mujer trans por razones de identidad o expresión de género, con penas de 35 a 70 años de prisión.
  • Razones de Género: Se considerará que existen estas razones cuando la víctima presente signos de violencia sexual, mutilaciones, o si sus pertenencias relacionadas con su identidad de género son destruidas. También si el agresor utilizó expresiones de odio o rechazo a su identidad.
  • Agravantes: La pena se agravará hasta en un tercio si existió ensañamiento, si el delito fue cometido por dos o más personas, en un contexto de explotación sexual, o si la víctima era menor de edad o se encontraba en especial situación de vulnerabilidad, como fue el caso de Loren, asesinada en Irapuato en 2023.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *