Guanajuato.- El diputado Víctor Zanuella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, confirmó que ya fue recibido el informe de resultados de la auditoría financiera practicada al Fidesseg.
En dicho informe se incluyen las operaciones no revisadas por dicha Auditoría, correspondientes a los ejercicios fiscales 2020, 2021, 2022 y 2023 del citado fideicomiso, así como de la auditoría concomitante practicada a las operaciones realizadas por dicho fideicomiso en el ejercicio 2024.
Se comentó en la comisión que, en apego a la metodología aprobada, se solicite una ficha técnica a la Auditoría para que posteriormente sea expuesta por su titular.
Víctor Zanella comentó que, por el cuidado que debe llevar del proceso, se reservará la información.

Lo que viene ahora es analizar el informe de resultados, revisar qué hallazgos encontró la Auditoría del Estado en este decomiso”, comentó el legislador del PAN.
En breve se estará analizando al interior de la comisión para someterlo posteriormente a consideración de los diputados, para su aprobación, y si hubiera algún tema que salte, se tomarán las acciones conducentes.
Aclaró que la información será pública hasta que pase al pleno del Congreso.
Morena reafirma postura para revisar fideicomiso
Tras concluir la Comisión de Hacienda, la bancada de Morena difundió un comunicado para expresar que mantiene una postura firme sobre la necesidad de revisar con profundidad el funcionamiento de este tipo de fideicomisos, particularmente cuando se trata de recursos destinados a desarrollo social y seguridad pública.
Fue el 24 de octubre de 2024 cuando el Pleno del Congreso ordenó la práctica de esta auditoría tras la preocupación que manifestaron diputadas y diputados integrantes de esta legislatura sobre la falta de información respecto a la aplicación de los recursos públicos administrados por el Fidesseg.
Se argumentó la falta de transparencia en cuanto a las obras, programas o acciones que se llevaron a cabo y los resultados obtenidos, por mencionar algunos aspectos.
En ese sentido, se indica en el texto que la vigilancia y el control de ejercicio de los recursos públicos encomendados a los sujetos de fiscalización son primordiales para el Poder Legislativo como responsable originario de la función de control.
Licitación de mochila, bajo lupa
En cuanto al proceso de licitación de las mochilas para estudiantes de la entidad, que por tercer año consecutivo ganó el Grupo Diva Publicidad S.A. de C.V., el diputado Víctor Zanella afirmó que se revisará si se llevó a cabo el debido proceso.
“Es un tema importante por el monto de dinero, al final cada peso es importante saber que se esté aplicando bien, que haya cumplido con las normas, en este momento estamos revisando en el Congreso del Estado a través de la Auditoría Superior, las cuentas públicas del Ejecutivo del 2024, que para antes de concluir noviembre tendremos los informes de resultados”, dijo.
Agregó que el tema de las mochilas será sujeto a revisión en las próximas cuentas públicas, no obstante, reiteró que desde el Congreso no se han dejado de revisar las cuentas para que se cumplan con la legalidad y los procedimientos.
AM publicó que por tercer año consecutivo que la empresa Grupo Diva Publicidad S.A. de C.V., ganó la licitación, tras ser el único postor que se registró para competir por el contrato de las mochilas.
¿Por fin fluirán los recursos del Fidesseg? Aprobaron prórroga para 20 proyectos
AM publicó el 21 de mayo que el Comité Técnico del Fidesseg estaba por avalar la convocatoria y disponer de los recursos en apoyo a las organizaciones sociales que presenten proyectos a favor de la seguridad y del desarrollo social.
Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, informó en entrevista para AM que hay una bolsa de alrededor de 700 millones de pesos disponibles en la cuenta del Fideicomiso para ejercerse en esta convocatoria, o en posteriores, si es que en esta primera quedaran recursos aún sin aplicarse.
“El Comité Técnico tiene que sesionar antes de que acabe mayo. Se aprobará la convocatoria para que las asociaciones puedan registrar sus proyectos. La bolsa que hay ahora es de 700 millones en lo que se resuelve el litigio que sigue”, dijo en ese entonces.
Al darse la extinción el estado dispuso a fin de año de una bolsa de 200 millones para el programa “Sumamos”, que financió proyectos de asociaciones civiles. Para el 2025 el Congreso autorizó un presupuesto de 188 millones para el programa “Tocando corazones” con ese mismo fin, los cuales finalmente no se han ejercido.
El 23 de diciembre el Juzgado Decimosegundo de Distrito del Poder Judicial de la Federación otorgó la suspensión definitiva, determinado que el funcionamiento y objeto del fideicomiso siguiera operando en los términos que lo venían haciendo.
En dos ocasiones las sesiones del Comité Técnico del Fidesseg se habían cancelado por disposiciones de juzgados ante reclamos de los demandantes.
Sobre esta disputa legal el Consejo Coordinador Empresarial de León, que comanda Roberto Novoa Toscano, sostuvo: “La intención de los juicios de amparo es defender el patrimonio de la gente más vulnerable de Guanajuato a trave´s del modelo de responsabilidad social compartida cuyo instrumento es el Fidesseg”.
Previo a la sesión del Comité Técnico del Fidesseg, ese lunes sesionaron los subcomités de Desarrollo Social y de Seguridad Pública para aprobar 20 dictámenes de prórroga para organizaciones civiles que tienen proyectos en marcha. Esto representa que dispongan de 33.1 millones para concluir estos.
Por diversas causas estos 20 son proyectos que las asociaciones no pudieron terminar en el plazo pactado en el convenio de aportación, lo que ya podrán hacer. Corona Amador apuntó que personal de la Secretaría realizó visitas para verificar si procedían o no a conceder esas prórrogas, que en todos los casos se autorizaron.
HLL
