Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado.. Foto: Captura de pantalla

Guanajuato.- Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado, anunció que se eliminaron los apoyos complementarios que fueron creados por su antecesor Carlos Zamarripa para directivos al momento de dejar el cargo, aunque se mantendrán para el personal sustantivo del organismo. 

“Atendiendo a nuestra visión, hemos tomado la decisión de reestructurar el sistema de apoyos complementarios al concluir el servicio.

“Se eliminan los beneficios adicionales para directivos al terminar su cargo. Se mantiene el respaldo al personal sustantivo que ha dedicado su vida al servicio público, inclusive en algunos casos se incrementará.

“Esta reforma está pensada para proteger, de forma justa y sostenible a quienes verdaderamente están en la primera línea. Nuestro personal sustantivo de carrera. Las nuevas reglas son claras”, anunció Vázquez Alatriste en un video publicado en sus redes sociales, acompañado por varios subfiscales de área.

Agregó que se definen topes, límites y criterios transparentes para que este sistema sea responsable, equitativo, funcional y sostenible. Pero no precisó cuáles son esos límites, topes y criterios.

Sin embargo, no fue claro al precisar para cuáles mandos se eliminó dicha compensación extraordinaria. Tampoco precisó cuáles operativos sí tendrán derecho a ella. 

La creación de las compensaciones extraordinarias

El 13 de junio de 2024, el Periódico Correo reveló que hubo cambios al Reglamento Interno de la Fiscalía para crear un sistema complementario de pensiones a favor de los elementos de la corporación que tengan más de 15 años de antigüedad, adicional a su pensión. 

El entonces Fiscal Carlos Zamarripa suscribió el acuerdo 1/2024-FGEG  el 19 de marzo, 18 días depsués de que la entonces candidata a Gobernadora Libia Denisse García anunció que él no seguiría más en el cargo durante su gobierno.

El acuerdo entró en vigor el 2 de abril, al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.

El 17 de junio, AM publicó que los lineamientos para determinar el monto y otorgar dichas prestaciones adicionales los publicó el 14 de junio Daniel Lara Chagoyán, director de la Unidad de Administración y Presupuestación Estratégica, para regular el apoyo complementario de seguridad social por jubilación o vejez y la gratificación por fidelidad al término del cargo. 

Este documento aclaró que el otorgamiento de los apoyos complementarios estará sujeto a la disponibilidad presupuestal y no deben entregarse ambas prestaciones, es una u otra. 

Uno es la pensión complementaria de la Fiscalía General de Guanajuato, por jubilación o vejez, que se otorgará por 15 años y no podrá exceder en conjunto con la pensión del ISSEG del 50 % de la remuneración bruta del último cargo. 

Esta requiere que los asegurados del ISSEG que hayan cotizado un mínimo de 30 años si son varones o 28 si son mujeres, tendrán derecho a la pensión por jubilación. 

El segundo tipo de beneficio es “la gratificación por fidelidad” al término del cargo, para quienes no alcanzan tiempo de jubilación.

Las personas deben de cumplir 15 años con un día, para que se les otorgara una gratificación de seis meses de remuneración bruta, mientras que las personas que tengan 25 años u un día en adelante, serán 18 meses de remuneración bruta de acuerdo a la tabla que se publicó.

El 8 de abril pasado, diputados de Morena revelaron que aunque Carlos Zamarripa no tenía derecho a “la gratificación por fidelidad” porque él ya tenía los 30 años laborados suficientes para una jubilación normal, “se la recetó” por 3 millones 922 mil 209 pesos.  

Además recibió 4 millones 264 mil 215 pesos de finiquito, que informó la Fiscalía General del Estado a AM como respuesta a una solicitud vía acceso a la información.

AM reveló ese día, Zamarripa Aguirre recibió en total 8 millones 186 mil 424 pesos, por ambos conceptos

En su video de este martes, Gerardo Vázquez Alatriste comentó que durante los últimos años se han diseñado apoyos complementarios en materia de seguridad social, atención médica y psicológica, seguros de vida, becas y estímulos. 

“No son privilegios. Son herramientas que respaldan una labor de alto riesgo.

“Sin embargo, también es cierto que debemos ser congruentes con los tiempos, con la realidad presupuestaria y sobre todo conectar nuestro pensar con nuestro hacer que nos exige transparencia, equidad y responsabilidad”, explicó. 

Agregó que la justicia no se construye sola, se edifica todos los días con el compromiso, la entrega y el esfuerzo de quienes integran la Fiscalía General del Estado, agentes del Ministerio Público, policías de investigación, peritos y analistas que ponen el cuerpo, el corazón y su vocación para cumplir con el deber constitucional de procurar justicia. Reconocer su labor no solo es justo, es muy necesario.

Zamarripa se llevó casi 4 millones de bono… ¿Libia y el fiscal Alatriste no lo sabían?

AM publicó el 9 de abril que la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste aseguraron que desconocían que se le otorgó al exfiscal Carlos Zamarripa Aguirre un bono de 3.9 millones de pesos como “gratificación por fidelidad al término del cargo”.

Ambos pidieron tiempo para revisar el caso que revelaron diputados locales de Morena en conferencia de prensa este martes, luego de obtener este monto mediante una solicitud de Acceso a la Información que hicieron a la misma Fiscalía General del Estado (FGE). 

“La verdad no tengo conocimiento del tema, no tengo esa información y habría que revisar la legalidad del mismo y revisar bajo qué concepto fue que se le otorgó. Así que no podría emitir una opinión más allá de eso”, dijo la Gobernadora el martes 8 de abril en el Informe Anual del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.

“Es que lo prudente que yo tengo de contestar es que necesito revisar el marco normativo al respecto para poder entonces hablar de moralidad o inmoralidad, de licitud o ilicitud”, respondió el ahora fiscal de la entidad durante el mismo evento que se llevó a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *