Entre el 28 de febrero y el 4 de marzo de 2025, se aseguraron 178 mil litros de hidrocarburo ilícito. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- Del 26 de septiembre de 2024 al 31 de mayo de 2025 se han asegurado 1 millón 370 mil 500 litros de hidrocarburo en el estado, lo que representa un incremento del 1,676 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se aseguraron 77 mil 139 litros.

Así lo informó la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado, tras operativos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Pemex y el Centro Nacional de Inteligencia.

Los principales municipios donde se han realizado los aseguramientos son Celaya, Villagrán, Abasolo y León.

La dependencia estatal aclaró que este aumento no refleja un repunte del delito, sino una estrategia de respuesta más eficaz e inteligente.

Además del volumen de hidrocarburo asegurado, lo relevante es el desmantelamiento progresivo de la infraestructura logística de los grupos criminales: tractocamiones, contenedores, tomas clandestinas, inmuebles, máquinas expendedoras, e incluso documentación como facturas, vales y remisiones han sido incautados”.

“Paralelamente, se investigan las redes criminales detrás de estas operaciones, incluyendo posibles empresas fachada y esquemas de lavado de dinero, con el objetivo de atacar el fenómeno desde su raíz financiera y jurídica, y no solo en su manifestación operativa”, explicó la dependencia que encabeza Juan Mauro González Martínez.

También destacaron que las denuncias ciudadanas y las herramientas tecnológicas del C5i han permitido identificar patrones de comportamiento atípico, rutas, vehículos sospechosos y zonas de operación clandestina.

El 27 de mayo, AM publicó que en el primer trimestre del año se detectó en Guanajuato una toma clandestina cada 10 horas con 17 minutos, lo que posiciona al estado en el cuarto lugar nacional por este tipo de hechos. El ranking lo encabezan Hidalgo (610 tomas), Jalisco (453), Tamaulipas (214), Guanajuato (231) y Querétaro (206).

Reconocen avances en combate al huachicol

En entrevistas por separado, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Erandi Bermúdez Méndez, y el analista en temas de seguridad, David Saucedo Torres, coincidieron en que los resultados en el combate al robo de combustible reflejan un avance importante en la entidad.

Definitivamente hay mucho más coordinación. En el sexenio anterior difícilmente se ponía de acuerdo el Estado con la Federación, para terminar pronto. En este sexenio el secretario de Seguridad federal (Omar García Harfuch) ha venido un par de ocasiones, lo que en seis años nunca sucedió”, opinó el legislador panista.

Destacó que, aunque se trata de un delito del fuero federal, el Estado ha asumido un papel más activo.

“El Estado está colaborando con la Federación para poner a disposición. Antes no lo hacían, ¿por qué? Porque el Estado decía: ‘¿Para qué me meto en un asunto que no es mío?’. Pero el robo de combustible es un generador de violencia, y la Secretaría de Seguridad estatal está viendo esas causas, y una de ellas es esa”, agregó.

Subrayó que, aunque hay resultados, el problema del huachicol persiste y se debe continuar con las detenciones de delincuentes. Asimismo, criticó la falta de transparencia por parte de Pemex, al no informar cuántos litros de combustible se transportan por los ductos en Guanajuato ni cuánto se pierde por robo, lo que impide dimensionar el impacto real del delito.

Por su parte, el analista David Saucedo señaló que, durante el sexenio anterior (septiembre 2018–septiembre 2024), la Secretaría de Seguridad Pública estatal mantuvo una actitud de repliegue frente al robo de hidrocarburo, para evitar que elementos de las FSPE fueran blanco de ataques. Sin embargo, reconoció que esa política cambió y ha habido resultados.

Yo he tenido diferencias con Mauro, pero reconozco que sí lanzó a las células de las FSPE, a los comandantes de las regiones del triángulo del huachicol, para combatir el robo de combustible. Ya hay más decomisos y también hay bajas de FSPE, lo que antes no ocurría; normalmente eran ataques contra policías municipales”.

También cuestionó la actuación de las fuerzas federales en años anteriores, al señalar que no enfrentaron el delito. “Ahora sabemos que la Guardia Nacional no necesariamente combate al huachicol, en función de los 11 detenidos (en Apaseo el Grande, el 24 de mayo)”.

El especialista explicó que los operativos conjuntos entre fuerzas estatales y federales han permitido mejorar el blindaje contra filtraciones de información.

“Sí son más eficaces estos operativos porque permiten blindar la información, y no conocen de antemano las zonas en las que se van a realizar los operativos, solo los comandantes, y eso evita que se den fugas. Antes lo único que se lograba era clausura de tomas, pero no había detenciones ni decomiso de tanques”.

Reconoció que los datos sobre el aumento en aseguramientos son reales, aunque advirtió que no se cuenta con información precisa sobre cuánto combustible sigue siendo robado, lo que dificulta evaluar el impacto de la estrategia. “Pero de que hay una mejora, sin duda”, afirmó.

También consideró clave conocer cuántas personas han sido vinculadas a proceso y cuántas sentencias condenatorias se han dictado.

Finalmente, advirtió que las células criminales se reconfiguran constantemente, por lo que no se debe bajar la guardia.

Hay una merma al Cártel de Santa Rosa de Lima, sí la hay, pero es prematuro cantar victoria”, concluyó.

Golpes relevantes del 2025

18 de febrero

Se aseguraron 52 mil litros de hidrocarburo de este operativo. Foto: Cortesía.

Un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales logró desmantelar una toma clandestina de hidrocarburo en la comunidad de Mexicanos, municipio de Villagrán, Guanajuato. Se aseguraron 52 mil litros de hidrocarburo, un camión cisterna de tres ejes con capacidad de 20 mil litros, 13 tinacos cisterna enterrados de mil 100 litros cada uno y un generador de luz.

6 de marzo

Los operativos fueron realizados en Celaya, Silao Abasolo, Apaseo El Grande e Irapuato. Foto: Cortesía.

Entre el 28 de febrero y el 4 de marzo de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó operativos coordinados en varios municipios, logrando el aseguramiento de más de 178 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita. Estas acciones, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE) y la SSPC federal, incluyeron el hallazgo de tomas clandestinas activas, motobombas y contenedores en Celaya, Silao, Abasolo, Apaseo El Grande e Irapuato.

7 de marzo

Un total de 197 mil litros de hidrocarburo decomisado fue el resultado del Operativo Blindaje. Foto: Cortesía.

Como parte del Operativo Blindaje, autoridades estatales y federales aseguraron 197 mil litros de hidrocarburo presuntamente ilegal en carreteras federales de Ocampo. Los días 5 y 6 de marzo en la Carretera Federal 80D, se aseguraron tres tractocamiones doble remolque que transportaban combustible sin la documentación adecuada. Las unidades trasladaban 63 mil, 67 mil y 67 mil litros de hidrocarburo, respectivamente, y eran conducidas por individuos originarios de Durango y Jalisco.

18 de abril

Las intervenciones realizadas en San Felipe, Salamanca y Ocampo dieron como resultado el decomiso de 150 mil litros de hidrocarburo. Foto: Cortesía.

Entre el 28 de marzo y el 9 de abril de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con autoridades federales, aseguró más de 150 mil litros de hidrocarburos y derivados en tres intervenciones realizadas en San Felipe, Salamanca y Ocampo. Tres personas fueron detenidas por no acreditar la procedencia legal del combustible transportado en tractocamiones tipo pipa.

16 de mayo

Como parte del operativo, también se aseguraron vales de diésel, facturas y notas de remisión. Foto: Cortesía.

Un operativo interinstitucional desmanteló un centro clandestino de almacenamiento y distribución de hidrocarburo ilegal en Lomas de Comanjilla, León. En el lugar se aseguraron 33 tractocamiones con caja seca, 18 cajas adicionales, una máquina expendedora de gasolina sin permisos y un tanque metálico con aproximadamente 23,700 litros de combustible. También se aseguraron documentos como vales de diésel, facturas y notas de remisión.

17 de mayo

Más de 220 mil litros fueron asegurados en la comunidad de Campestre Primavera. Foto: Cortesía.

Un operativo interinstitucional en la comunidad Campestre Primavera, León, resultó en el aseguramiento de más de 220 mil litros de hidrocarburo presuntamente ilegal. Durante la intervención, se localizaron dos contenedores con capacidad total aproximada de 47 mil litros, una bomba despachadora tipo gasolinera sin autorización legal, siete tractocamiones y 92 cajas secas.

25 de mayo

El diésel decomisado presentaba características propias de un producto sin acreditación legal. Foto: Cortesía.

En la autopista federal 43D, autoridades estatales aseguraron un tractocamión Freightliner que transportaba 63 mil litros de diésel de presunta procedencia extranjera. El conductor presentó una factura con fecha extemporánea. Pruebas técnicas realizadas en coordinación con Pemex indicaron que el diésel tenía características propias de producto importado sin acreditación legal para su ingreso o distribución en el país.

4 de junio

El aseguramiento tuvo lugar en la Celaya-San Miguel de Allende. Foto: Cortesía.

Se aseguró un tractocamión con remolque tipo pipa cargado con 40 mil litros de hidrocarburo. Los hechos se registraron sobre la carretera Celaya–San Miguel de Allende, en las inmediaciones de la comunidad Estancia de Canal, luego de que se reportara desde el C5i sobre un tractocamión marca Volvo, color rojo, que derramaba líquido sobre la vialidad.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *