Guanajuato.- El diputado local del PAN, Aldo Márquez Becerra, no fijó su postura sobre la propuesta de incorporar en Ley los matrimonios igualitarios en Guanajuato y la prohibición de las terapias de conversión.
En entrevista, el también dirigente estatal del PAN se reservó si estará a favor o en contra de ambas propuestas.
“Creo que el mismo diputado Jorge Espadas lo comentó, ahorita yo lo que les puedo decir es que esperemos a que desahogue la metodología y la discusión en la comisión de Justicia, hay temas que al interior del grupo vamos a estar discutiendo, que hoy no tenemos posturas fijas, por ahí se les compartió el diputado Espadas, yo les digo que vamos a esperar que se desahogue las mesas de trabajo y metodología en la comisión de Justicia”, expresó.
En la víspera, el diputado Espadas afirmó que ambos temas, matrimonios igualitarios y terapias de conversión, serían analizados al interior del grupo parlamentario del PAN.
Pidió cautela al afirmar que: “si yo llevo a mi hijo a una terapia con un psicólogo, porque yo como padre tengo desconocimiento en su formación porque es un niño, ¿ya me deben de meter a la cárcel?, esa pregunta se las dejo ahí, a los que son papás, ¿hasta dónde?”.
Asimismo, la diputada María Eugenia Oliveros, llamó al diputado Aldo Márquez al voto a favor del dictamen de matrimonios igualitarios.
¿Qué opina la FGE sobre las terapias de conversión?
La Fiscalía General del Estado que encabeza Gerardo Vázquez Alatriste, advirtió que se debe prestar particular atención a la finalidad que se persigue con la iniciativa de prohibir las terapias de conversión, para que dichas acciones no configuren un delito cuando se trate de acciones consentidas por la persona que las recibe, salvo el caso de Niñas, Niños y Adolescentes.
O bien, que se criminalice al personal médico que participe en tratamientos consentidos de hormonización, feminización, masculinización del cuerpo, cirugías de afirmación (confirmación de sexo), entre otros.
Así se establece en la opinión que envió la Fiscalía a la Comisión de Justicia.
Para la Fiscalía, el empleo de la violencia, que podría implicar la supresión de la expresión de la voluntad, se establece como una agravante y no como parte del tipo básico.
Se sugiere revisar la proporcionalidad de las penas propuestas a la luz de la sistemática del Código Penal.
Atendiendo al bien jurídico tutelado, se recomienda valorar la ubicación del tipo penal y ponderar su inclusión en el Título relativo a los delitos contra el libre desarrollo de las personas menores incapaces, adecuando la denominación del mismo”.
Concluye que la redacción propuesta es similar a la prevista en el artículo 209 quintus del Código Penal Federal, pero difiere en que este último establece que en caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima los que incurran en las conductas sancionadas, se les aplicarán las sanciones de amonestación o apercibimiento a consideración del juez.
En tal sentido, se sugiere analizar y valorar tal específico rubro para la determinación y justificación específica para dicho supuesto.
Se sugiere valorar la forma de persecución del delito en atención al bien jurídico tutelado y a las condiciones de vulnerabilidad del sujeto pasivo.
¿Qué dice la propuesta?
187-G.- A quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona, se le impondrá de dos a seis años de prisión y de 20 a 60 días de multa.
Se aumentará al doble la sanción prevista en el párrafo que precede, cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas incapaces.
Las sanciones señaladas en el primer párrafo se aumentarán al doble de que corresponda, cuando la persona autora tuviere para con la víctima relación laboral, docente, doméstica, médica o cualquier otra que implique una subordinación de la víctima.
Que se valga de función pública para cometer el delito, y cuando la persona autora emplee violencia física, psicológica o moral en contra de la víctima.
Jorge Espadas pide cautela para prohibir las terapias de conversión en Guanajuato
El líder de los diputados del PAN advirtió que se debe revisar bien la redacción de la iniciativa para no criminalizar todas las conductas.
El jefe de la bancada panista dejó ver que están a favor del derecho de cualquier persona que libre y voluntariamente quiera acceder a la consulta o consejo de cualquier profesional y cuestionó que si esto ya debe considerarse como un delito.
“En el tema de conversión hay que cuidar mucho la redacción, desde el Congreso federal en lo particular la voté en contra, porque no podemos criminalizar todas las conductas, hay que ver que es una terapia de conversión nociva, esas deben de ser sancionadas, todas, todas”, dijo.
AM
