El centro de rehabilitación se mantienen asegurado por la Fiscalía de Guanajuato. Foto: Staff AM

San José de Iturbide, Guanajuato.- El  domingo 1 de junio de 2025, un trágico incendio en el centro de rehabilitación “Volver a Vivir 24 Horas” en San José de Iturbide cobró la vida de 12 internos y dejó a 5 más lesionados. Una entrevista con Manuel Martínez Gutiérrez, Comandante de Bomberos Voluntarios de San José de Iturbide, arroja luz sobre las condiciones del inmueble, las víctimas y las circunstancias que rodearon el siniestro.

Condiciones del inmueble y acceso

El reporte inicial, recibido a las 00:05 de la mañana del domingo a través del 911, indicaba un incendio en una casa habitación. Sin embargo, al llegar al lugar, elementos de seguridad pública confirmaron que se trataba de un centro de rehabilitación con personas en el interior. 

Manuel Martínez Gutiérrez, Comandante de Bomberos Voluntarios de San José de Iturbide. Foto: Staff AM

El Comandante Martínez Gutiérrez destacó que el lugar estaba cerrado y contaba con dos accesos. Uno de ellos estaba siendo forzado por seguridad pública, mientras que los bomberos ingresaron por otro punto que fue abierto por una de las personas encargadas del centro.

Dormitorio en el sótano

Las 12 víctimas fatales fueron encontradas en el sótano del inmueble, en un dormitorio descrito como “muy pequeño”. Este espacio, adaptado para el descanso de los internos, contenía literas con colchones muy pegados entre sí. 

El comandante explicó que el incendio se originó en los colchones y debido a las dimensiones reducidas del dormitorio y su ubicación en el sótano, el humo y los vapores calientes se propagaron rápidamente, atrapando a las personas. Se presume que la causa de muerte fue principalmente por asfixia o por el calor de los vapores.

Un segundo acceso también está cerrado con un letrero de la Fiscalía estatal. Foto: Staff AM

Si bien las 12 víctimas estaban en el sótano, se cree que pudo haber más personas en el nivel superior, aunque no se tiene certeza. Las cinco personas lesionadas lograron salir del lugar por sus medios y fueron trasladadas a centros médicos para su atención.

Puntos clave y condiciones de seguridad

El Comandante Martínez Gutiérrez señaló varios puntos críticos que contribuyeron a la magnitud de la tragedia:

Puertas bloqueadas: Las puertas del dormitorio en el sótano eran rejas y aunque una de ellas estaba abierta al momento de la llegada de los bomberos, se presume que los internos no pudieron salir del lugar debido a que las puertas estaban cerradas o bloqueadas.

Origen del incendio: Se cree que el incendio pudo haber sido ocasionado por los mismos internos.

Protección Civil de la administración pasada otorgó un visto bueno de manera incorrecta e ilegal, refiriéndose a un inmueble diferente al que ocupaba el centro de rehabilitación. Foto: Staff AM

Falta de medidas de seguridad: Aunque se visualizaron extintores en lo que parecía ser un área de cocina/comedor, el comandante fue enfático al declarar que el establecimiento “no estaba apto para ese tipo de giros” y no contaba con las medidas de seguridad necesarias para atender este tipo de siniestros. No estaba regulado como un anexo y se desconoce si contaba con los permisos de operación.

En resumen, la falta de medidas de seguridad adecuadas, las condiciones de hacinamiento en el dormitorio del sótano y los accesos restringidos o bloqueados fueron factores determinantes en el fatal desenlace de este incendio. La ausencia de regulación y supervisión de este tipo de centros de rehabilitación representa una preocupación significativa.

 

Apoya alcalde a familiares de víctimas 

En entrevista, el alcalde de San José de Iturbide, Edgar Manuel Montes de la Vega abordó los puntos clave de la tragedia registrada el pasado domingo en la cabecera municipal, tras el incendio en el Centro de Rehabilitación “Volver a Vivir 24 Horas” que cobró la vida de 12 personas. 

Destacó el apoyo a las familias afectadas, la preocupante falta de supervisión por parte de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato y las irregularidades en los permisos del centro.

El alcalde de San José de Iturbide, Edgar Manuel Montes de la Vega. Foto: Staff AM

El alcalde Montes de la Vega aseguró que la administración municipal está brindando todo el apoyo necesario a las familias de los 12 fallecidos, cubriendo los gastos funerarios y ofreciendo acompañamiento psicológico y jurídico. 

Respecto a los 3 lesionados que seguían hospitalizadas, informó que una persona ya fue dada de alta, otra se encuentra estable en un hospital en Salamanca y la última permanece internada en el Hospital Regional de San José Iturbide, también en condición estable. 

El municipio se mantiene en comunicación constante con la Fiscalía para cualquier solicitud de información y para asegurar que la investigación progrese.

Falta de supervisión de la SSG

Uno de los puntos más críticos señalados por el alcalde es la ausencia de supervisión de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato sobre los centros de rehabilitación. 

Montes de la Vega, quien ha investigado a fondo el tema de la regulación de estos centros, enfatizó que la responsabilidad directa recae en la Secretaría de Salud. Mencionó que la Ley General de Salud presenta un vacío legal, ya que no cuenta con un capítulo específico para regular estos establecimientos, a pesar de que su operación debe estar bajo la supervisión de salud mental.

El alcalde lamentó que, de los ocho centros de rehabilitación en San José de Iturbide (siete para hombres y uno para mujeres), ninguno recibe acompañamiento o supervisión por parte de la Secretaría de Salud. Criticó también la inacción del Congreso del estado para legislar sobre este tema tan delicado.

Irregularidades en los permisos y responsabilidades

La Fiscalía de Guanajuato continúa con la investigación. Foto: Staff AM

En cuanto a los permisos del centro “Volver a Vivir 24 Horas”, el alcalde reveló graves irregularidades provenientes de la administración municipal anterior. 

Se encontró que la dirección de Protección Civil de la administración pasada otorgó un visto bueno de manera incorrecta e ilegal, refiriéndose a un inmueble diferente al que ocupaba el centro de rehabilitación. Esta carpeta de evidencias ya ha sido entregada a los órganos de control y a la Fiscalía para deslindar responsabilidades.

Por su parte, la actual dirección de Desarrollo Urbano del municipio no ha otorgado ningún visto bueno ni uso de suelo a este centro. El alcalde destacó que su administración, desde el 10 de octubre, ha implementado una política estricta de no otorgar ningún permiso sin los dictámenes y revisiones exhaustivas que cumplan con la ley y los reglamentos, priorizando la seguridad y la salud de los pobladores.

Avances de la investigación y crítica a políticas estatales

La Fiscalía del estado está llevando a cabo la investigación del incendio, considerando dos líneas principales: que el incendio pudo ser iniciado por uno de los internos y se salió de control, o que se debió a una falla eléctrica. Las periciales y el reconocimiento de cuerpos continúan. 

Días antes hubo requerimiento de protección Civil 

El director de Protección Civil municipal, al encontrar anomalías en los permisos el 27 de mayo, inició un diagnóstico del centro, dando un plazo de 10 días hábiles para que cumplieran con las observaciones antes de una posible clausura; sin embargo, el siniestro ocurrió antes de que se venciera este plazo.

El alcalde también expresó su frustración con el Gobierno del estado y el Congreso por su falta de acción en la regulación de estos centros, a pesar de las recurrentes tragedias a nivel nacional. 

Critica a Planet Youth

Mencionó el programa “Planet Youth” implementado por la administración estatal anterior, criticándolo por la millonaria inversión sin resultados tangibles y por no abordar las adicciones desde el enfoque de salud mental, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, el ayuntamiento de San José de Iturbide, a petición del alcalde, ha emitido un exhorto y extrañamiento a la Secretaría de Salud, al Congreso y a la Gobernadora para que tomen cartas en el asunto de manera inmediata y legislen sobre la regulación de los centros de rehabilitación. 

El alcalde subrayó que, si bien el municipio revisa la estructura y el uso de suelo, la facultad de supervisar los tratamientos y la prescripción de medicamentos en estos centros recae en la Secretaría de Salud, que ha sido “permisiva” ante su proliferación.

La tragedia

Doce jóvenes internos del centro de rehabilitación murieron luego de un incendio cuando quedaron atrapados en un dormitorio que estaba cerrado con candado. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, informó horas más tarde que en el lugar se encontraban en total 23 personas, de las cuales 12 fallecieron. 

Agregó que cinco internos resultaron heridos, otros dos fueron dados de alta horas después; tres personas resultaron ilesas aún no localizadas y las otras tres, son los servidores y responsables del anexo, también salieron ilesas. 

De igual forma, el día del siniestro, la Fiscalía indicó que al parecer el siniestro fue ocasionado por un interno y sobre el presunto responsable, compartió que “la identidad del presunto responsable no ha sido determinada. Se investiga si se encuentra entre los fallecidos, lesionados o personas ilesas”. 

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *