Guanajuato.- Por el posible desvío y mal uso de al menos mil millones de pesos en la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Delegada Nacional de Movimiento Ciudadano en Guanajuato, Yulma Rocha Aguilar, presentó una denuncia formal ante el Órgano Interno de Control de esta dependencia estatal.
A través de la misma se exige una investigación a fondo, que se identifique a los responsables dentro de la SEG y se finquen responsabilidades administrativas por el uso indebido de al menos mil millones de pesos, recursos que no estaban contemplados en los paquetes fiscales aprobados por el Congreso estatal.

Movimiento de jefes
En un comunicado, Movimiento Ciudadano informó que a raíz de esta denuncia, el 16 de mayo la SEG realizó una serie de movimientos internos, los cuales fueron notificados públicamente hasta el 19 de mayo a través de un boletín de prensa.
El Director General de Nómina, Miguel Alba González, fue removido del cargo y nombrado como nuevo Director General de Desarrollo de Personal, mientras que su puesto anterior fue asumido por Jorge Luis Pérez Álvarez.
Desde Movimiento Ciudadano señalamos que estos movimientos representan un intento por proteger a quienes podrían estar directamente implicados en el desvío y los descuentos indebidos. Cambiar de puesto a un funcionario investigado no lo exime de su responsabilidad”, manifestó.
La denuncia
Fue el 15 de mayo del año en curso cuando Rocha Aguilar presentó esta denuncia debido a que se trata de un caso que afecta directamente a las finanzas públicas y evidencia una profunda falta de transparencia por parte del gobierno estatal.
Igualmente, se precisó que en noviembre del año pasado, más de seis mil docentes activos y jubilados de la Sección 45 del SNTE denunciaron descuentos vía nómina, bajo conceptos como “saldos en contra” o “ISR RZ”.
Estos descuentos se aplicaron sin previo aviso y pese a haber sido efectivamente retenidos durante el periodo correspondiente; lo más grave es que el gobierno estatal sí retuvo estos recursos, alrededor de mil millones de pesos, a través de las nóminas, pero no los transfirió al Servicio de Administración Tributaria (SAT), como corresponde legalmente.

En el comunicado también se manifestó que este incumplimiento no solo constituye una irregularidad administrativa, sino también una posible falta grave que podría derivar en sanciones fiscales y legales para el estado.
Reprochan ‘apoyo social’
El 8 de noviembre de 2024, AM publicó que el Gobierno del estado invertiría cerca de 40 millones de pesos para realizar la devolución del ISR en el aguinaldo de los maestros de la sección 45 del SNTE, anuncio que hizo la gobernadora Libia García Muñoz Ledo.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato informó que los maestros beneficiados con este “apoyo social” serían 17 mil 998.
Movimiento Ciudadano señaló que lejos de asumir su responsabilidad o de investigar a fondo el origen del supuesto problema, el Gobierno del estado optó por utilizar 40 millones de pesos del presupuesto público estatal para “reparar” el daño, sin fincar responsabilidades ni sancionar a los funcionarios involucrados en este supuesto error administrativo.
No vamos a permitir que se siga usando el dinero público para tapar errores o para proteger a funcionarios irresponsables. El dinero de las y los guanajuatenses no puede seguir cubriendo la ineptitud de un gobierno que ya le falló a sus maestros”, declaró Yulma Rocha.
Las movilizaciones
El 4 de noviembre del año pasado, más de 500 maestros cerraron dos carriles de la caseta de cuota Guanajuato y levantaron dos plumas para permitir el paso gratuito a los automovilistas, en una protesta que duró más de siete horas por la retención de impuestos en sus recibos de nómina.
La manifestación concluyó en la glorieta Santa Fe con una marcha pacífica, donde expresaron haber sido víctimas de amenazas y otras represalias por parte de algunos directivos.
Las manifestaciones se extendieron durante varios días y en otros municipios como Irapuato, León y San Francisco del Rincón.
El 16 de noviembre AM publicó que el Gobierno estatal pagaría poco más de mil millones de pesos al SAT por errores u omisiones en la retención de impuestos de unos 20 mil maestros, con plaza estatal y por gastos que no son deducibles.
A la fecha, pagó cerca de 800 millones de pesos, de los cuales, 400 millones se saldaron en marzo del 2023 y los otros 400 millones fueron liquidados en octubre del 2024.
Al día siguiente el Gobierno del estado se comprometió a restituir el 100 % del ISR retenido por el pago de aguinaldos y de los “casos de excepción que deriven de diferencias en sus retenciones”.AM solicitó a la Secretaría de Educación de Guanajuato una reacción o postura referente al tema, sin embargo no hubo respuesta.
RAA
