León, Guanajuato.- El 2 de junio es la fecha tentativa para que Juventudes Guanajuato inicie en los 46 municipios el programa “Red Juventudes”, que consta de 17 retos, donde jóvenes voluntarios, “facilitadores”, brindarán acompañamiento a otros grupos de jóvenes para cumplir con alguna meta que oriente (o reoriente) su plan de vida.
Esta meta puede ser dentro de lo académico, para retomar o concluir estudios, o lo económico, con capacitación o vinculación para el trabajo, o el emprendimiento.
Así lo afirmó Alma Regina Trujillo Domínguez, directora del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato, conocido como Juventudes Guanajuato.
Con el inicio del nuevo sexenio, Regina Trujillo -quien arribó a la administración pública desde el sector privado- analizó junto con su equipo los programas ya disponibles, diseñando una estructura bautizada como “Red Juventudes”, para ofertar a los jóvenes de todos los contextos, cualquiera de los tres objetivos (educación, empleabilidad o emprendimiento).
En entrevista, la funcionaria explicó que el objetivo de “Juventudes” es crear espacios seguros de acompañamiento para personas entre los 18 y 30 años.
Explicó que Juventudes impulsa un modelo formativo, de 17 retos, un programa de 50 horas de formación, único en todo el país, donde un guía o facilitador -formado por gestores y especialistas regionales en varias habilidades, como el liderazgo- se reúne con personas usuarias, inspirándose en la trayectoria individual de cada una, para asesorarlas -entre pares- en sus acciones de vida.
“Se lanzó una convocatoria para todo el estado. Se inscribieron 140 jóvenes facilitadores , (…) a través de su trabajo voluntario, van a formar grupos de otros jóvenes en todos los municipios”.
Que los grupos se reunirán en los centros Nuevo Comienzo o planteles del IECA (Instituto Estatal de Capacitación) con quien se firmó convenio para comenzar los cuatro módulos en los que se dividen los 17 retos, en reuniones flexibles de una hora o más, dependiendo de las circunstancias de cada grupo.
Regina Trujillo comentó que a principios de mayo se realizó el primer campamento con los facilitadores, a quienes se les compartió la metodología, que lleva una currícula, una revisión del proyecto de vida del usuario, sus intereses, perfiles laborales, hacia dónde quieren ir, “pero lo más importante es que cada reto implica que los mismos jóvenes se empiecen a redireccionar hacia dónde van”.
Pero no solo trata del desarrollo personal, pues en el reto número 15 se enfocarán en proyectos sociales específicos para la región o el municipio y actividades comunitarias, “estrellas” en el instituto, como es la recuperación de algún espacio público o proyecto específico.
“Lo que hicimos fueron dos estrategias. Uno, tener una muy buena coordinación con todas las instancias municipales de la juventud (…) pues ellos son los que están ahí en la comunidad, los escuchan, saben que los jóvenes necesitan ciertas cosas en ese momento. Entonces, una vez que tuvimos este análisis y este diagnóstico de lo que necesitábamos, nos dimos cuenta que algo que había mucho en común es que los jóvenes necesitaban reunirse en espacios seguros”.
Ahí es cuando entran las reuniones en los centros Nuevo Comienzo y los planteles IECA, donde se utilizará el sistema de financiamiento educativo o el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato (ejemplo: Prepa Abierta, Prepa PRO), el ecosistema de empleabilidad y el impulso al emprendimiento. Y en caso de requerir alguna otra atención o servicio (como salud mental) se canaliza a la dependencia respectiva.
La convocatoria, disponible en su página web, cierra el 30 de mayo.
Regina Trujillo comentó que esperan “graduar” dos generaciones de “17 Retos” este año: la primera (de unos 4 mil jóvenes), ya está corriendo y esperando graduarse en septiembre, mientras que en julio se lanzará otra convocatoria para facilitadores y la posterior graduación de ese segundo grupo.
La funcionaria reconoció que hubo un recorte importante al presupuesto del instituto “por lo que están siendo creativos” con los 97 millones de pesos asignados este año.
Sin embargo, dijo, cuentan con el compromiso de las 46 instancias municipales de la juventud, pues si bien, “17 Retos” es un programa estatal, cada municipio ha respondido proactivamente a formar parte de la “Red Juventudes”, recibiendo una capacitación para obtener planeación estratégica en sus propios programas y la profesionalización de la atención a la juventud.
Nuevas becas
Regina Trujillo, titular de Juventudes GTO, informó que se van a liberar 380 becas “Evoluciona y Conecta”, repartidas en todo el estado, que beneficiarán también a jóvenes sin preparatoria y que conecta al empresario con personal específico, con el objetivo de que el empleador solicite, al final, su inserción laboral. La beca Conecta -para personas sin certificado de educación media superior- consta de 5 mil pesos mensuales durante 4 meses de empleo, pagados por Juventudes. La beca Evoluciona -para personas con licenciatura y TSU- consta de 9 mil pesos mensuales, también por 4 meses. La convocatoria ya está abierta.
AM
