Guanajuato,- Raymundo Estrada Domínguez, aspirante a magistrado penal del Poder Judicial Federal por el Distrito I, sostuvo que la población con menos recursos ha estado históricamente más alejada de una impartición de justicia adecuada y en igualdad de condiciones para todos.
Por ello, señaló que uno de sus principales objetivos es propiciar cambios y salir a trabajar en campo para garantizar justicia apegada a derecho para todos, además de asegurar la resolución de cada expediente sin permitir actos de corrupción.
Asimismo, reconoció que contender en una elección popular, como en la que participa tras aprobarse la reforma al PJF, representa un gran reto, pues al dedicarse totalmente al litigio, son pocas las personas que lo conocen.
Resaltó que tiene poco conocimiento sobre redes sociales y nunca le ha interesado generar contenidos, pero ahora debe hacerlo para llegar a más personas, ya que “pocos tienen claridad de este proceso”.
La gente en León está enterada de que habrá una elección del Poder Judicial, van a salir a votar el primero de junio, pero también sabe que no tiene identificado a los candidatos, no los saben ubicar. Entonces la intención de la campaña es con la finalidad de darnos a conocer”, expresó Raymundo Estrada, originario del municipio de San Felipe y parte de una familia de campesinos.
No obstante, se dijo confiado en que, a lo largo de la campaña, la gente lo irá ubicando un poco más y conocerá su trabajo, para que salgan a votar con conciencia sobre quiénes son los aspirantes, ya que destacó que se trata de un ejercicio democrático histórico.
Por ello, Estrada exhortó a la población a informarse sobre la importancia que este proceso tiene para las instancias de justicia a nivel nacional, independientemente de lo que diga la oposición u otras figuras públicas respecto a la elección, por estar en contra del PJF.
“Pienso que, con independencia de la crítica de la oposición o de las personas que están en contra de la elección del PJF, es un ejercicio democrático que vamos a poner el ejemplo a nivel mundial; con independencia de que gane o pierda, yo estoy compitiendo contra cuatro compañeros que tienen experiencia dentro del PJ, son trabajadores, y es admirable esa competencia”, manifestó.
Dijo que uno de los primeros comentarios que ha recibido por parte de los ciudadanos es que están a favor de la democracia, pero no confían mucho en el proceso, ya que hay quienes señalan que han votado por sus representantes populares y estos no han cumplido sus promesas de campaña. Esa falta de confianza es aún mayor en un proceso del que apenas conocen detalles.
“Se ha tratado de desprestigiar. Hay decepción porque eligen a sus representantes populares y no les cumplen. Además, hay quienes dicen que ya todo está organizado, que ya se sabe quién va a ganar, pero no creo eso (…) es la única llave para constituir autoridades legítimas, a representantes populares que tienen los ciudadanos a través del voto”, indicó Estrada.
Finalmente, se dijo comprometido a responder como magistrado federal —en caso de ganar—, atendiendo de manera formal y hasta el final cada caso que se le presente.
“Sabemos, como abogados postulantes, que hay expedientes ocultos entre los expedientes, los archivos de los magistrados que no les dan salida por carga de trabajo, o a lo mejor por un tema de algún encargo, no sé, pero todo eso pasa”, acotó Raymundo Estrada.
HLL
