Cada día, el tabaquismo cobra la vida de 173 personas en el país, lo que equivale a más de 63 mil muertes al año atribuibles directamente a su consumo, según datos del Gobierno de la República.. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- El Grupo Parlamentario de Morena presentó una propuesta para prohibir expresamente la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás dispositivos electrónicos relacionados, así como cualquier actividad profesional o comercial vinculada con ellos.

El vapeador se ha convertido en la puerta de entrada al tabaquismo y no sólo tabaquismo, y algunos estudios que indican que hasta afecta también, o han tenido injerencia en el consumo de otras sustancias, como la marihuana”, afirmó el diputado Antonio Chaurand Sorzano.

Agregó que aunque los vapores y cigarrillos electrónicos se promocionan principalmente para adultos, en la práctica han llamado la atención de un gran número de jóvenes en nuestro país

Esto se debe, en gran medida, a sus diseños llamativos y al uso de líquidos de colores con sabores atractivos. 

Esta estrategia de mercado los hace especialmente seductores para menores de edad, más aún cuando su venta carece de restricciones efectivas”, comentó el legislador.

En su exposición, refirió que el tabaquismo es el consumo de los productos de tabaco o sus derivados, también considerado una enfermedad crónica que puede progresar a la dependencia de la nicotina y es la principal causa de muerte en el mundo que puede evitarse al 100 %.

Destacó que, aunque se han impulsado reformas legales a nivel nacional, como la promovida por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, para prohibir estos dispositivos, en Guanajuato aún no existe un marco normativo local que atienda esta situación

Lo que pasa es que ahí hay muchos intereses, pero ya lo veremos más adelante”, advirtió.

Cada día, el tabaquismo cobra la vida de 173 personas en el país, lo que equivale a más de 63 mil muertes al año atribuibles directamente a su consumo, según datos del Gobierno de la República.

Abundó que los cigarrillos electrónicos surgieron a principios del siglo XXI como una alternativa al consumo de tabaco tradicional, cuya finalidad principal fue ofrecer una opción menos nociva para fumadores adultos y reducir la exposición a las sustancias tóxicas presentes en el humo del tabaco. 

Sostuvo que organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud han advertido que esos dispositivos no son inocuos, ya que contienen sustancias tóxicas y generan adicción.

Presentó en México, más de 16 millones de personas consumen tabaco, de las cuales alarmante, casi un millón son adolescentes.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *