El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato reportó que, a inicios de año, con corte en el mes de abril, tiene registrados 3 mil 734 casos de picaduras de alacrán, de los cuales, 2 mil 548 se presentaron en la ciudad de León. . Foto: Archivo AM.

Guanajuato.-  La entidad ha registrado 16 mil 175 casos de picadura de alacrán en lo que va del año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Estatal. Aunque la cifra representa una disminución del 6 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Gabriel Cortés Alcalá, titular de la dependencia, informó que los municipios con mayor incidencia son León, Irapuato y Celaya

Nada más es un tema de números, vamos igual, no hay un incremento con respecto al año pasado, y tenemos suficiente suero anti alacrán, entonces no hay mayor tema pero eso no es la medida preventiva” comentó Alcalá.

No atienden al menos que sean síntomas graves

Sin embargo, usuarios del sistema de salud han expresado su preocupación por la falta de atención adecuada en algunos centros médicos. Sarahí Torres, derechohabiente del IMSS, relató que hace seis meses acudió a la clínica T21, en la colonia Independencia de León, tras ser picada por un alacrán en la mano. En ese momento, la clínica no contaba con el suero necesario, por lo que fue canalizada al Hospital Materno Infantil.

“Comencé a sentir punzadas en dónde me picó el alacrán, a los segundos se me empezó a dormir la mano y se empezó a recorrer hacia mí brazo; sentía como un hormigueo y sentía que se me dormía. Después, el adormecimiento se quitó pero seguía sintiendo la punzada, sentía como si te encajaras un vidrio” comento Sarahí.

La paciente también señaló que no recibió medicamentos, pues comentó que el doctor le comentó que si los síntomas no avanzaban, no serían necesarios

Torres, mencionó que el pasado sábado 10 de mayo, una compañera de su trabajo sufrió una picadura de alacrán en una de sus piernas, por lo que acudió a la misma clínica IMSS T21. El personal le inyectó el suero, además de tenerla aproximadamente una hora en observación, pues señaló que la picadura sí le afectó. 

Sin embargo, agregó que tardó, aproximadamente, 30 minutos en ser atendida por el personal médico. “Cuando llegas y les comentas que te picó un alacrán, lo que hacen es preguntar tus síntomas, ya dependiendo de los síntomas, deciden si te dan el antídoto, o eso pienso“.

Indicó que los síntomas de su compañera fueron, dolor fuerte en la picadura, sentir como si la pierna se le durmiera y como si le estuvieran encajando algún objeto, dolor de cabeza y los famosos “pelitos” en la garganta.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato reportó que, a inicios de año, con corte en el mes de abril, tiene registrados 3 mil 734 casos de picaduras de alacrán, de los cuales, 2 mil 548 se presentaron en la ciudad de León. 

Estos incidentes son atendidos en las unidades con servicios de urgencias y atención médica continua en todo el estado. El IMSS hizo un llamado a la población para que busque atención médica de manera inmediata, donde el personal médico evaluará y monitorizará la reacción del paciente frente a la picadura.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *