Guanajuato.- El diputado Sergio Contreras del Partido Verde Ecologista presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para incrementar la sanción de los delitos de robo y despojo cometidos en detrimento de personas adultas mayores y discapacitadas.
En tribuna, el legislador refirió que si bien todas las personas pueden estar en riesgo de que sus derechos sean violados, existen ciertas características o condiciones que enfrentan determinados sectores de la población a presentar mayor vulnerabilidad.
Comentó que el Código Penal del Estado solo en una ocasión hace referencia a las condiciones de vulnerabilidad y específicamente a los delitos de violencia política en contra de la mujer.
Ante ello, planteó que los adultos mayores son aquellas personas que tienen 60 años o más y que hablar de este grupo es de gran relevancia e interés social, porque tiene un crecimiento anual del 4 %.

Apuntó que, se ha considerado que los adultos mayores son vulnerables porque en un alto porcentaje son sujetos de desempleo o de condiciones precarias de trabajo y sufren, muy frecuentemente, carencias económicas y de seguridad social.
En cuanto a las personas con discapacidad, Sergio Contreras precisó que no es la persona con discapacidad en sí misma quien debe ser adaptada al medio o contexto, sino que debe ser dicho contexto quien se adapte a la persona.
En Guanajuato, es necesario aumentar la sanción de los delitos de robo y el despojo de bienes de las personas adultas mayores y personas con discapacidad, en atención a la especial protección que merecen, ya que, por su condición, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad”, dijo.
Diferencia entre robo y despojo
El legislador pevemista señaló que la diferencia entre robo y despojo radica principalmente en el tipo de bien afectado y en la forma en que se comete el acto.
El robo, dijo, es cuando una persona toma un bien mueble que no le pertenece, y el despojo cuando una persona invade, ocupa o se apodera de un inmueble o derecho real ajeno, sin consentimiento y afecta inmuebles o derechos sobre inmuebles.
El robo y el despojo de bienes de las personas adultas mayores y personas con discapacidad, es un problema grave en nuestro estado, por lo que es nuestro deber trabajar todavía muy intensamente por el bien de los grupos vulnerables y de la sociedad guanajuatense”, subrayó.
Finalmente, señaló que se propone aumentar la punibilidad de la mitad del mínimo a la mitad del máximo, cuando el sujeto pasivo sea persona adulta mayor o persona con discapacidad o cualquiera otra circunstancia no esté en condiciones de resistir la conducta delictuosa.
Y proponen licencias de trabajo cuando haya familiares con periodos críticos de salud
La diputada del Partido del Trabajo (PT), Carolina León Medina, presentó una iniciativa que plantea la posibilidad de otorgar licencias laborales a los trabajadores para que puedan atender a sus familiares durante los periodos críticos de salud, cuando requieren reposo u hospitalización, sin preocupación de perder el empleo.
Este periodo podrá durar entre uno y 28 días. Asimismo, podrán expedirse tantas licencias como sean necesarias durante un periodo máximo de tres años sin que esto exceda 365 días de licencia, mismos que no necesariamente deberán ser continuos.
La iniciativa plantea reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios.
La diputada del PT se refirió a las enfermedades críticas y a los efectos que tienen en el entorno familiar. Señaló que son enfermedades cuyos síntomas no se resuelven con el paso del tiempo, por ejemplo los derrames cerebrales, las cardiopatías, los trasplantes de órganos o la parálisis.
La dignidad del enfermo en situación crítica debe ser apreciada, por su condición de ser humano, porque las situaciones críticas cambian las condiciones en las que se encuentra el paciente”, dijo.
Asimismo, mencionó que los avances de la medicina intensiva han hecho que un mayor número de pacientes sobrevivan a la enfermedad crítica pero precisan de cuidados intensivos de forma prolongada.
La diputada apuntó que la presencia de la familia es importante para la recuperación del paciente, por lo que era fundamental reconocer que su presencia en el cuidado durante los periodos críticos de su tratamiento médico es de suma importancia para la recuperación del enfermo.
Puntualizó que es importante crear una mayor sensibilidad con respecto a la carga personal y familiar que representan las enfermedades en periodos críticos del tratamiento de un familiar de los trabajadores.
El estado y los municipios deben ser empáticos y procurar las condiciones adecuadas para que sus trabajadores, que enfrenten esta situación, cuenten con todas las facilidades para atender y brindar los cuidados necesarios a su familiar en periodos críticos de su tratamiento médico”, enfatizó la legisladora.
La iniciativa será analizada en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
HLL
