Con información de Dulce Muñoz
Guanajuato.- Hasta 150 años tardaría en erradicarse la violencia contra las mujeres, de acuerdo con Itzel Balderas, directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG); sin embargo, enfatizó que lo importante es concentrarse en la aplicación de políticas de igualdad.
Hay estudios sobre concretar la igualdad y erradicar la violencia contra las mujeres, con cifras de 130, 150 o 60 años, de seguir a este paso”, expresó.
Según la funcionaria, en la lucha por la igualdad ha habido un notable avance en el sector público, donde actualmente se cuenta con gabinetes y congresos paritarios en que por ley debe de haber la misma cantidad de hombres que de mujeres; no obstante, si se dirige la mirada al sector productivo, la situación cambia radicalmente.
“Si bien hay participación de las mujeres en la vida laboral, lo cierto es que siempre forman parte de la base en esos centros de trabajo, y la pirámide hacia los puestos directivos es muy pesada de escalar para ellas”, explicó.
Afirmó que aún hay empresas privadas donde no tienen cabida las mujeres, porque se piensa que ellas no cuentan con la capacidad de realizar ciertas funciones de mando.
“Pero nos debemos concentrar en cambiar el paradigma que tenemos, heredado de nuestros padres, y entender que en este proceso estamos buscando lograr la igualdad entre hombres y mujeres”, detalló.
Esto lo manifestó en Villagrán, durante una rueda de prensa sobre la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra Mujeres, donde también estuvo presente Cinthia Teniente, alcaldesa de ese municipio.
De octubre a marzo hemos atendido 250 reportes de atención a mujeres, niñas y adolescentes con alguna situación de violencia, y hemos tenido un plan de expansión de servicios”, aseguró Teniente.
Finalmente, Balderas opinó que en el estado de Guanajuato ha habido “un despertar genérico”, donde no solamente las autoridades estatales y municipales se han sumado a las políticas de igualdad, sino también los medios de comunicación.
“Porque a través de sus plataformas la población se ha venido educando y concientizando, porque hoy entendemos lo que no está permitido y está sancionado por ley”, concluyó.
Guanajuato sostiene liderato en violencia contra las mujeres
En días pasados, se dio a conocer que, en el arranque del 2025, el estado de Guanajuato no solamente encabeza la lista de homicidios dolosos contra mujeres a nivel nacional; sino también lidera en lesiones dolosas, extorsiones y corrupción de menores contra ellas.
Esto de acuerdo con el Informe de Violencia contra las Mujeres, que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, correspondiente a los meses de enero y febrero. Lee aquí la nota completa.
Habrá 19 Centros Libre en 17 municipios de Guanajuato
Para los 19 Centros Libre que se instalarán en 17 municipios de Guanajuato, el Gobierno del Estado contratará a 107 personas de diversas carreras como profesionistas en trabajo social, psicología y el área jurídica, que ofrecerán atención especializada en casos de violencia contra la mujer.
Así lo informó el gobierno estatal a través de un comunicado después de que este miércoles, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo participó virtualmente en la mañanera de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, donde anunció que se sumará a un programa federal denominado Centros Libre, que ofrecerá diversos servicios a las mujeres con el objetivo de combatir la violencia en su contra.

Se precisó que también se contratarán a cuatro profesionistas para coordinar acciones, sistematizar información y realizar la captura de datos en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).
Además de tres profesionistas que brindarán asesoría de primer contacto a través de la línea 075 que opera desde el Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones e Inteligencia C5i.
Igualmente, se informó que a las usuarias de estos centros se les brindará capacitación sobre formación para el desarrollo de habilidades y conocimientos no estereotipados que favorezcan su autonomía económica e inserción laboral, así como capacitación al personal.
Se detalló que se instalarán 19 Centros Libre, uno en cada uno de los 17 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género y dos adicionales en los municipios de Celaya y León, considerados prioritarios en la estrategia nacional de seguridad.
La coordinación de los centros estará a cargo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses en coordinación con la Secretaría de las Mujeres y serán instalados en las oficinas de las instancias municipales de las mujeres; en Celaya, uno de los Centros Libre operará también desde las instalaciones del Sistema DIF Municipal.
El Gobierno Federal otorgará un subsidio de 22.5 millones de pesos al Instituto de las Mujeres de Guanajuato (IMUG) para los Centros Libre, la ejecución del programa y del recurso, deberá realizarse del 2 de mayo al 31 de diciembre del año en curso.
El significado de los Centros Libre es: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación.
¿Por qué surgen los Centros Libre?
El 1 de enero del año en curso, el Gobierno Federal creó la primera Secretaría de las Mujeres a nivel federal, con ello, el Instituto de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) se fusionaron y sus funciones fueron absorbidas por la nueva secretaría.
Como parte de esta reestructura se fusionó el Programa Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM), para crear el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM).
De este nuevo programa se desprenden seis nuevos componentes: tres de atención: Centros Libres, Abogadas para las Mujeres y Línea telefónica y tres componentes de operación: fortalecimiento del equipo operativo del instituto, equipo y mobiliario y capacitación.
Entre los principales cambios del PAIBIM destaca la creación de 678 Centros Libre que tendrán presencia en los 32 estados de la República y serán subsidiados por el gobierno federal en colaboración con los gobiernos estatales con una inversión total de 754 millones 538 mil 874 pesos.
El anuncio
Este miércoles, la Gobernadora detalló que en Guanajuato se instalarán 19 centros en 17 municipios, de los cuales dos estarán en León y dos en Celaya, y brindarán atención integral a las mujeres, que incluirá asesoría psicológica, jurídica y acompañamiento frente a las violencias.
Durante la conferencia, la Gobernadora precisó que estos centros federales se suman a la estrategia estatal Aliadas, que incluye más de 20 programas, entre los que destacan la Tarjeta Rosa para fortalecer la independencia económica de las mujeres, y En Acción por la Pensión, que busca que no solo las madres sean responsables de la manutención de sus hijos.
Municipios donde habrá centros Libre en Guanajuato:
- Celaya (2)
- León (2)
- Abasolo
- Acámbaro
- Apaseo el Alto
- Apaseo el Grande
- Cortázar
- Dolores Hidalgo
- Guanajuato capital
- Irapuato
- Juventino Rosas
- Pénjamo
- Salamanca
- Salvatierra
- Silao
- Valle de Santiago
- Villagrán
DAR
