Con información de Javier Vargas
Guanajuato, Guanajuato.- Con corte a las 16:30 horas de este martes 29 de abril, la Secretaría de Seguridad y Paz reportó solamente un incendio forestal activo en territorio guanajuatense, esto en el predio de El Chocolate /El Terrero, en Guanajuato capital.
Con datos del Sistema de Monitoreo Nacional en Tiempo Real, de la Conafor, se informó que este incendio inició el lunes 28 de abril y que hasta el corte, se encontraba 80 % controlado y 70 % de liquidación. Asimismo, que el tipo de atención era de combate.

Se trata de uno de 125 incendios activos en el país este martes 29 de abril, en tanto que se han liquidado ya 4 mil 253 incendios forestales en lo que va del año.
La Secretaría de Seguridad y Paz confirmó que los incendios forestales registrados en los últimos días, como el de la Sierra de los Agustinos en Acámbaro, y de la Sierra de Los Amoles, que se registró entre las localidades Ojo de Agua de Cerano, Buena Vista y las Mesas, en Yuriria están extinguidos.
Incluso ya fue extinguido el registrado en la Sierra de Santa Rosa que inició el lunes por la tarde noche y quedó extinguido en su totalidad la mañana de este martes.
Reflejo del cambio climático
La diputada María Isabel Ortiz Mantilla, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, afirmó que el actual ciclo de incendios forestales en Guanajuato es un reflejo del cambio climático.
Aquí hay varias cosas, año con año tenemos este ciclo de sequía y este ciclo de incendios forestales, porque es reflejo de la sequía, esto es un reflejo del cambio climático, donde vemos claramente que cada vez tenemos menos disponibilidad de agua, eso lo sentimos nosotros, pero imagínense lo que significa para el suelo, lo que significa para la vegetación, para los propios animales”, expresó la legisladora.
Sobre las acciones legislativas pendientes en el tema medioambiental, la diputada del PAN enfatizó que hay muchas cosas que se pueden ir fortaleciendo, que tienen que ver con trabajar más en la adaptación al cambio climático.
“Y la adaptación va ligado a la naturaleza, mientras más naturaleza y mejor conservado esté el suelo, menos riesgos vas a tener de incendios y de sequía”, dijo.
Francia, ejemplo a replicar
La diputada María Isabel Ortiz agregó que por eso se acercaron a la Agencia Francesa de Desarrollo, para que les acompañe a desarrollar una Ley de Biodiversidad, que no existe ni en Guanajuato ni en otros estados.
Se quiere hacer una a nivel nacional, pero no se ha empezado, (el reto) es cómo traemos los mejores ejercicios que existen a nivel mundial, los franceses son muy buenos, han ido fortaleciendo la atención de la biodiversidad a nivel gobierno municipal, estatal, federal, a nivel del legislativo, hay todo una estructura. Lo que nos va a garantizar el futuro es conservar esa flora, esa fauna, esos ecosistemas”, agregó.
De acuerdo con la legisladora, el objetivo es replicar en Guanajuato esos modelos que propician la conectividad biológica.
Este miércoles, tendrán una reunión virtual con representantes de la agencia, para establecer el camino a seguir.
Subrayó que el reto es cómo ir generando el fortalecimiento de las áreas naturales, y cómo esta legislación se podrá vincular con la Ley de Cambio Climático para adaptarse a este fenómeno.
La legisladora puntualizó que contar con agua no es solo un tema de infraestructura, sino que se debe atender el ciclo hidrológico completo.
“Habrá que ir trabajando en el tema de agua, en la Ley Forestal que requiere una actualización y ligarlo al Código Territorial. Falta fortalecer, que todas estas leyes se vayan articulando y armonizando”, dijo.

Pérdida de encinos, pinos y cedros
Este lunes las brigadas que combatían el incendio en el cerro de Los Amoles, en los límites entre Moroleón y Yuriria, lograron extinguir completamente el fuego para así firmar entre autoridades de los dos municipios el término de las labores del incendio y comprometerse a la vigilancia constante para evitar otro siniestro.
Protección Civil de Moroleón informó que además de la vigilancia en la zona ahora sigue también la etapa de reforestar las 550 hectáreas de vegetación que consumió el fuego, por lo que invitarán a la ciudadanía a donar árboles o acudir a plantarlos.
Su homónimo de Yuriria reveló que se contó con la participación de 120 brigadistas en este incendio, donde se afectaron 526 hectáreas en el Pueblo Mágico y 24 en Moroleón.
Tuvimos pérdidas de encinos, pinos, cedros, matorrales, hojarascas, todo se perdió y se debió al incendio de pastizal de una persona para su parcela, pero todavía no se identifica al responsable”, dijo Pedro Juárez, titular de PC Yuriria.
“Viene la fase de recuperación, a ver si con el mismo entusiasmo con el que apoyaron con agua y comida, según a la población y también nos apoye a reforestar y ayudar entre los dos pueblos a la recuperación del territorio, tenemos que reforestar antes de la temporada de lluvias para que los árboles reciban la primera lluvia pues frescos, nuevos”, comentó Luis Manuel Villafuerte, integrante de Protección Civil de Moroleón.

Firma y agradecimiento
La firma del documento de conclusión del desastre forestal se realizó con presencia de personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría del Medio Ambiente de Guanajuato, Protección Civil estatal, Bomberos y Protección Civil de los dos municipios, así como brigadas de voluntariado.
Es de agradecer y admirar a todos y cada uno de los que se sumaron a las labores de contención del incendio, son héroes para sus comunidades; ahora toca también apoyar en las labores de vigilancia para evitar que se genere otro desastre como este”, comentó Braulio Gómez, Secretario de Ayuntamiento de Yuriria.
Se informó que afortunadamente este incendio forestal no afectó a terceros, ni se registraron personas lesionadas, aunque habitantes de las comunidades de la zona también se comprometieron a una vigilancia constante para evitar otro incendio.
En los próximos días autoridades de los dos municipios darán a conocer los programas y dinámicas para la donación de árboles y las acciones de voluntariado para la reforestación de las 550 hectáreas afectadas por este incendio forestal que se combatió por cinco días.
RAA
